La historia de Panamá está ligada a conquistadores llegados del Viejo Continente, a corsarios, a pueblos indígenas y a un canal que unió dos océanos para cambiar para siempre los viajes por mar que obligaban a cruzar el peligroso Cabo de Hornos.
El Canal de Panamá lleva funcionando más de un siglo. Desde el 1 de enero del 2000, su gestión ya es, exclusivamente, panameña, algo que ha cambiado radicalmente la economía del país y el skyline de su capital, Ciudad de Panamá. Sin duda, este Canal es uno de los puntos más conocidos del país y un importante reclamo turístico. Pero Panamá es mucho más. De norte a sur, podemos encontrar paradisíacas playas en el Caribe, fuertes construidos por los españoles en bellas bahías, parques naturales, fauna, indígenas, cafetales y una ciudad colonial junto al Pacífico que poco a poco va recuperando su antiguo encanto. Te llevamos hasta los más destacados.
Bocas del Toro
En el extremo noroeste de Panamá, este archipiélago es uno de los lugares más turísticos del país. Manglares y playas forman el paisaje de Bocas del Toro. Cayo Coral o Cayo Zapatilla son tranquilos lugares a los que llegar en barca para disfrutar de un tranquilo día a la sombra de las palmeras. La Playa de las Estrellas ofrece la típica imagen caribeña, aunque por desgracia no siempre se pueden ver esas enormes estrellas de mar que dan nombre a este rincón de Isla Colón. Y para los amantes del surf, Bocas también tiene su lugar soñado: Playa Bluff.
La ciudad de Bocas del Toro es el lugar perfecto para alojarse y desde allí alquilar bicicletas, quads o barcas para salir a recorrer las islas. Para reponer fuerzas, el atractivo restaurante Buena Vista en la calle principal de la localidad.
Guna Yala
Si uno imagina el paraíso, seguramente será algo muy parecido a lo que ofrece Guna Yala. También llamado San Blas, este archipiélago, de 400 islas, da la posibilidad de visitar alguna de las comunidades de los Kuna, uno de los ocho grupos indígenas que aún viven en Panamá. Además de eso, poco más hay que hacer en San Blas salvo decidir en qué isla pasar el día. Las hay de todos los tamaños, desde esas en las que apenas hay espacio para un puñado de palmeras a otras que permiten relajarse sin cruzarse con nadie más.

Suscríbete gratis a nuestro boletín
Descubre los mejores rincones del mundo, de la mano de nuestros blogueros expertos en viajes. Recibe, cada semana, una nueva propuesta de aventuras en tu buzón.
Para entrar en la comarcar Guna Yala hay que pagar una tasa que asciende a 20 dólares americanos para extranjeros y a 5 para panameños.
Boquete
Llegar a Boquete, en la comarca de Chiriquí, es llegar a la principal ciudad de montaña de Panamá. Aquí, la naturaleza es la protagonistas y las actividades, todas las que se puedan hacer con ella: tirolina, rafting, trekking, paseos a caballo… Uno puede pasar varias jornadas disfrutando del frondoso paisaje y liberando adrenalina. Para los más tranquilos también hay opciones como, por ejemplo, visitar una plantación de café. Y es que este producto es uno de los más apreciados de Panamá y el mejor del país crece en estas montañas.
[cta id=»3897″ align=»none»]
Con tanta actividad seguro que el estómago reclama que se le preste atención. Una buena opción puede ser acudir al Restaurante Bar Baru para tomar una cerveza y comer ceviche, pizza, carne o buen marisco.
Portobelo
Esta relajada localidad tiene todo el sabor del Caribe. En sus calles se respira esa tranquilidad alegre que suena a salsa y a merengue. Su ubicación hace honor al nombre que le dieron los conquistadores españoles al establecerse en ella. Verdes colinas y aguas turquesas son el paisaje de Portobelo. La bahía encierra varios fuertes y casas de colores, barcas de pescadores y la antigua aduana situada a poca distancia de uno de los mares más atractivos del mundo.
Portobelo no es una localidad muy turística. Sin embargo, en el mes de marzo, durante el Festival de Congos y Diablos, la población se llena de panameños con ganas de fiesta y baile.
Ciudad de Panamá
La capital panameña ofrece al viajero múltiples posibilidades para ocupar el tiempo de su vida. Obligada es la visita a las esclusas de Miraflores, un museo y mirador para ver y comprender el funcionamiento del Canal de Panamá. Los amantes de la arqueología disfrutarán conociendo Panamá Viejo, los restos más antiguos de una ciudad colonial en América. No hay que olvidar, por supuesto, el casco antiguo de Ciudad de Panamá que, aunque aún no tiene la belleza de otras ciudades coloniales del Caribe, poco a poco va recuperando su antiguo esplendor. Compras y gastronomía son también otros de los atractivos de esta moderna ciudad donde los rascacielos han ido poco a poco formando parte del paisaje urbano junto al Pacífico.
La oferta hotelera de Ciudad de Panamá es amplia, pero, sin duda, el Central Hotel Panamá, en el casco histórico, es uno de los alojamientos con más encanto de la capital.
Como veréis, Panamá es un destino perfecto para viajes en pareja o en familia, sus opciones su múltiples y, sin duda, es un lugar que sorprende gratamente.
¿Dónde puedo cambiar dinero para mi viaje?
Aunque la moneda oficial en Panamá es el balboa panameño, para viajar por el país podrás pagar en dólares americanos lo que, seguramente, te resulte más sencillo. Global Exchange cuenta con casas de cambio de moneda en los principales aeropuertos de más de 20 países.
Consulta las oficinas en tu país y viaja con tranquilidad, siempre con la moneda lista para pagar todo lo que necesites.
© Imágenes: Cristina Monsalvo.