Travel and Exchange, the blog of travelers who change currency

Monumento «TOP» en Estambul: El Palacio Topkapi

Monumento «TOP» en Estambul: El Palacio Topkapi

Recién aterrizas en Estambul (Turquía), te preguntas: «¿Qué visito en esta ciudad?». Se trata de una de las urbes más grandes del mundo. Te encuentras además en el puente entre Asia y Europa. Acabas de llegar, de hecho, a uno de los pocos lugares en el globo que más fascinantemente ha sabido unir modernidad y tradición, religión y laicismo.

Lees: «Monumentos TOP en Estambul». Entre ellos, aparece el palacio Topkapi, uno de los lugares más visitados en Estambul. Símbolo de la fuerza del Imperio otomano —de ahí que su nombre se traduzca como «Puerta del Cañón»—, en él retrocederás a la época en la que el Palacio Topkapi fue sede de los sultanes otomanos desde el año 1478 hasta 1855.

Una puerta gigantesca con letras escritas en árabe te dará la bienvenida a esta microciudad erigida sobre tres patios con vistas al mar de Mármara y al Cuerno de Oro. Una vez avances a través de ella, imaginarás cómo era la antigua Constantinopla antes de que el Imperio otomano se hiciera añicos y Mustafa Kemal Atatürk, el considerado padre de la República de Turquía, erigiera nuevamente el país hacia Occidente.

Tres rincones indispensables en el palacio

En el interior del palacio, algunos edificios muestran las antiguas estancias de los sultanes y en otros se exponen las joyas, la vestimenta, los accesorios para la belleza y los utensilios de comida que se solían utilizar en aquellas épocas antiguas. De hecho, algunos de los objetos más valiosos del mundo se encuentran en una de esas estancias, denominada Tesoro. Por ejemplo, el diamante del cucharero (se trata de un diamante de 88 quilates que perteneció a la madre de Napoléon, Letizia Ramolino) o el puñal Topkapi, considerada el arma más cara del mundo, construida en oro con esmeraldas incrustadas.

Una vez nos hayamos hecho una idea del plano interior y vistas las joyas y todos los utensilios que se muestran, vamos a repasar los tres rincones indispensables en el palacio, situados en la segunda y tercera estancia del palacio.

La Biblioteca del sultán

Preciosa y bañada de luz, situada en la segunda estancia del palacio, una vez atraviesas la «Puerta de la Felicidad», encontrarás la Biblioteca del sultán. Llama la atención que sea tan exageradamente luminosa, si se compara con otras bibliotecas de la época en Europa, por ejemplo, la de Toledo, en España, que es mucho más oscura y resguardada de temperaturas frías para proteger los manuscritos.

Para acceder a la estancia hay que subir algunas escaleras y antes de estas, puede observarse una preciosidad de fuente que ha sido recientemente restaurada, con esos colores tan llamativos que la decoran de una manera tan elegante.

La fuente principal

En forma de rectángulo alrededor de una gran fuente. Se trata de uno de los rincones más bellos del palacio. Es señorial, pero no resulta exagerada, como si fuera armoniosa con el propio ambiente en el que se ubica y con los azulejos de los edificios que la acompañan. Una foto en ese lugar será una foto para enmarcar. Se encuentra en la tercera estancia del palacio, una vez hayas atravesado ese segundo plano donde está la Biblioteca del Sultán.

Dos vistas impresionantes dentro del palacio

El Palacio Topkapi es uno de los lugares que mejores vistas tiene del Bósforo y de la actual Taksim. Cuando estés allí, te darás cuenta de por qué los sultanes vivieron en ese lugar, dejando a un lado las razones de seguridad (se controlaba el paso de las embarcaciones en el Bósforo).

Hay dos puntos desde los que merece mucho la pena asomarse para ver Estambul en porciones pequeñas. Uno de ellos es la vista hacia el Bósforo, donde se observan desde Europa los barrios asiáticos de Kadiköy y Moda, más allá Üsküdar, así como los míticos barcos que andan para aquí y para allá, y los ferris que transportan de Europa a Asia. Suele ser un punto ciertamente saturado de turismo, pero merece mucho la pena acercarse a él.

El otro punto se encuentra más allá, continuando el recorrido hasta llegar al conjunto de edificios pequeños que acompañan a la fuente tan señorial que he mencionado en el punto anterior. Ahí, justamente, hay un punto de mirada hacia el otro lado de Estambul, el lado europeo, desde donde se observa la imponente Torre de Gálata y el barrio de Taksim.

Además, en esa especie de balcón existe como una gárgola bañada en color oro, al menos para nosotros, los occidentales, es muy llamativo ya que no tenemos ese estilo en Europa. Suele ser un punto muy habitual para realizar fotos. Por lo tanto, ¡busca el momento y no pierdas la ocasión!

¿Qué es lo más impresionante del palacio?

He visitado el palacio unas cuatro veces y cada vez que lo hago descubro algo nuevo. Sin embargo, siempre me llama la atención lo mismo. No son las vistas. Al final, cuando pasas mucho tiempo en Estambul, te acostumbras. Tampoco son las estancias ni los jardines interiores. Son los azulejos.

Son los colores de los azulejos, la manera en la que están combinados, en algunos se inscriben letras en árabe. Son sutiles, pero fuertes; adornan, pero no decoran en exceso.

Fíjate en ellos porque de hacerlo, pasarás más tiempo mirándolos que observando las estancias. Los azulejos son únicos.

Un poco de historia del palacio

El Sultán Mehmed II inauguró el Palacio Topkapi en el año 1465. Diferentes gobernantes lo ampliaron después, poco a poco, hasta que en el año 1856 el Sultán Abdulmecid trasladó su residencia al Palacio de Dolmabahçe, situado en el área de Beyoglu. Un total de 24 sultanes vivieron allí. Se estima que en algunos periodos vivieron hasta 5000 personas, aparte de los sirvientes.

Información práctica para visitar el Palacio Topkapi

Pueden reservarse las entradas a través de Internet, pero también puedes comprarlas allí, a pesar de tener que esperar la cola. En verano, intenta evitar las horas de más calor si tienes que esperar en la cola.

La cola tarda unos 45 minutos. Durante la cola hay guías privados o personas que se ofrecen a realizar una visita guiada en grupo en el interior del palacio, ahorrándote el tiempo de espera. Yo nunca lo he probado, pero ten precaución si accedes. No sé hasta qué punto es cierto que son guías.

La entrada incluye la visita a todo el palacio, a excepción del Harén. El ticket cuesta 25 liras turcas (unos cuatro euros más o menos), excluyendo el Harén. Si quieres visitar el Harén, asegúrate de comprar el ticket adecuado. El palacio cierra a las 17.00, por lo que hay que ir con tiempo (calcula entre 1,5 horas y 2 horas de visita).

Lleva agua. En el interior se vende en un único puesto, muy pequeñito, pero a un precio muy desorbitado.

Vete descansado. Visitar todos los monumentos de Sultanahmet en un solo día es una locura. El Palacio Topkapi exige una hora y media como mínimo: andar, estar de pie, pararse…. Cansa. Piensa que después querrás sentarte a tomar algo o a comer. Se trata de una zona muy turística, por lo que ten en cuenta que los precios de los restaurantes serán un poco más elevados.

Existen muchos lugares para visitar muy cerca, así que después de una parada, puedes combinarlo con otro sitio, aunque mira bien los horarios de cierre: el Parque Gülhane (a 259 m), el Museo Arqueológico de Estambul (a 280 m), Santa Sofía (a 602 m), la Cisterna Basílica (a 737 m) y la Mezquita Azul (a 1 km). El Gran Bazar se encuentra también a unos diez minutos andando.

¿Dónde puedo cambiar dinero para mi viaje?

Con Global Exchange podrás cambiar tu moneda a liras turcas, la moneda en curso en Turquía, en los Aeropuertos de Estambul (Nuevo) donde tiene 4 oficinas en salidas y llegadas y en el de Antalya, en cualquiera de las cuatro oficinas que tiene en la zona de llegadas, y en breve también en el aeropuerto internacional de Sabiha Gökçen. Fuera de este país, Global Exchange te facilita el cambio de moneda en los principales aeropuertos de 22 países. Consulta las del tuyo y viaja con tranquilidad, siempre con la moneda lista para pagar todo lo que necesites.

Y si ya estas allí o planeas cambiar dinero a tu llegada (o a tu vuelta a casa), aquí te lo ponemos más fácil con un descuento del 15% sobre el margen aplicado a tu cambio en cualquiera de sus oficinas en Turquía. Para beneficiarte de este descuento, imprime y recorta este cupón y comienza tu viaje con una pequeña alegría.

Imágenes: Josune Murgoitio y Pixabay.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.