Para ti, que cuando miras el calendario y ves que estamos a mediados de diciembre comienzas a tiritar -y no porque no hayas mirado aún los regalos de «amigo invisible» para la cena del trabajo o para la familia-, está pensado este post. No te voy a sacar las castañas del fuego con una lista de posibles regalos, pero te voy dar 6 sugerencias de destinos, en los 6 continentes, donde el 31 de diciembre lo último que hay son bajas temperaturas.
Ríete tú del sol de invierno que no calienta cuando asoma y descarta irte a Nueva York porque en Times Square no hay calefacción y hace un frío que pela pese al calor humano. En estos destinos podrás pasar unas Navidades sin tener que resguardarte bajo capas y capas de ropa de abrigo.
Tailandia
La fotografía que encabeza este post no tiene trampa ni cartón y es lo que parece: un árbol de Navidad, con sus adornos, clavado en la arena en lugar de en la nieve y rodeado de gente que toma el sol en lugar de estar esquiando. La playa está en la isla de Koh Chang, una de las más grandes del país, pero os podéis encontrar esa misma estampa o similar en otras playas y otras islas de Tailandia.
Imagen de Viajablog
Como destino, para todas las estaciones, Tailandia (cuya moneda es el baht tailandés) está acostumbrado a recibir viajeros desde hace décadas, tiene buenas infraestructuras de comunicaciones (el aeropuerto de Bangkok, que es uno de los principales destinos para las aerolíneas en Asia, tiene vuelos a todo el país) y, muy importante en estos tiempos que corren, puedes tener un alojamiento de lujo por el precio de un 3 estrellas en Europa.
[cta id=»3890″ align=»none»]
Brasil
Si en Tailandia, mayoritariamente budista, la Navidad se celebra más como fiesta importada que importante para los tailandeses, en Brasil os vais a encontrar con que imperan las tradiciones cristianas que ya conocemos, como la Misa del Gallo o la Cena de Navidad el 24. Eso sí, al día siguiente, el 25 de diciembre, no se madruga para ir a misa y hay más de uno que se duerme en la playa de Copacabana.

Suscríbete gratis a nuestro boletín
Descubre los mejores rincones del mundo, de la mano de nuestros blogueros expertos en viajes. Recibe, cada semana, una nueva propuesta de aventuras en tu buzón.
Más allá de la espectacularidad, colorido y pasión de su Carnaval o de la salvaje belleza de su jungla amazónica, el gigante de Sudamérica tiene, lo habéis adivinado, la Navidad como una estación o motivo para visitarlo huyendo del frío de Europa. La moneda en uso en este país es el real brasileño.
[cta id=»3865″ align=»none»]
Kenia
El continente negro es visitado por la mayoría de viajeros solo en su vertiente más septentrional, los países ribereños del Mediterráneo y algunos que miran al Atlántico. Pero el África de verdad está en torno y al sur del Ecuador. Ahí os podréis encontrar las grandes extensiones, los animales salvajes (y los parques nacionales), las tribus y los recursos turísticos más desarrollados.
Imagen de Wikimedia
¿Te imaginas tener las nieves del Kilimanjaro a la vista mientras brindas con champagne por el nuevo año y a lo lejos se escucha el rugido de un león? Puede que la presencia del gran cazador de la sabana sea opcional, pero el resto está a tu alcance. Las empresas que organizan tours no cierran por vacaciones y si tienes una buena cartera o has ahorrado para darte el capricho al menos una vez en la vida (recuerda que necesitarás tener el chelín keniano en el bolsillo), lo puedes hacer realidad.
Australia
Aunque no es el primer país que recibe el Año Nuevo (el privilegio corresponde a Samoa), sí que las celebraciones en Sídney se hacen por todo lo alto. Tanto, que no hay informativo que el día 31 no comente aquello de que «en Australia ya han entrado en el nuevo año», acompañando la obviedad con imágenes de fuegos artificiales sobre el Teatro de la Ópera de Sídney (un edificio icónico y espectacular) y el puente que la cruza.
Imagen de Wikimedia
Los australianos lo saben y por eso las celebraciones son a lo grande, como su país, y hasta altas horas de la madrugada (hora suya, no española). La moneda que circula aquí es el dólar australiano.
De crucero por el Caribe
Si nunca te has planteado hacer un crucero, esta ocasión es un buen momento para hacerlo. Un crucero es un destino y un medio de transporte a la vez y si estás a bordo de uno de ellos en diciembre o enero, tienes a pocos metros la sala de baile, el restaurante y tu dormitorio. ¿Nunca has probado la opción de un resort con todo incluido? Esto es algo similar pero en movimiento. Y vuelves a casa moreno.
Imagen de Matt Wade Photography
El 22 de diciembre es el sorteo de la Lotería de Navidad. Si te toca, date un lujo. Si no te toca, hay cruceros desde unos pocos cientos de euros y en el Caribe, bajo el sol, las penas son menos penas.
Islas Canarias
Si pensabas que todos los destinos de este artículo te obligaban a subirte a un avión, tenías razón, pero al menos con este no dejas de pisar territorio español. Así que si los idiomas son para ti un problema y quieres la dosis justa de exotismo, bienvenido a las Islas Afortunadas. Las Canarias son un destino de primavera permanente y ya no tienes por qué tropezarte exclusivamente con viajes de novios.
Imagen de Viajablog
¿Qué te parecería arañarle unos minutos al 2014 mientras el resto del país ya ha entrado en el 2015? Pues aquí puedes hacer la broma de mandarles a tus amigos wasaps desde el pasado a partir de las 11 de la noche del 31 de diciembre. Quedan mucho mejor si los acompañas con fotos desde la playa. Te ganarás su envidia, pero seguro que al día siguiente ya te han perdonado.
Y si quieres ver nieve bajo el sol, a lo mejor en la cumbre del Teide la puedes encontrar. La moneda en curso aquí es el euro, y podrás cambiarla en la página web de Global Exchange.
Después de leer este post, ¿aún piensas que Navidad, frío y nieve son sinónimos?
Imagen de portada: Wikimedia.