Corría el verano del 2006 y desembarqué con un buen amigo en el pequeño aeropuerto alemán de Baden-Baden. Desde Karlsruhe tomamos un tren a Stuttgart, donde estaríamos 4 días y veríamos, en el estadio, el partido España vs Túnez de la fase de grupos del Mundial de Alemania 2006.
Después viajaríamos a Múnich con otros dos amigos y veríamos un Brasil vs Australia en un hangar gigante donde se había montado una fiesta brasileña por todo lo alto.
Cuando regresamos a nuestra querida Dublín —ciudad en la que residíamos— les contamos a todos los amigos lo impresionante que había sido vivir un Mundial y durante los dos años siguientes seguimos a La Roja en sus desplazamientos de la fase de clasificación a la Euro 2008. Era la época en la que nadie daba un duro por ellos, y les acompañamos en Estonia, Letonia, Suecia y Dinamarca. Finalmente, ganaron la Euro 2008 y comenzó la época dorada del fútbol español.
Porque vivir un Mundial es algo que debes vivir al menos una vez en la vida, incluso aunque no te guste el fútbol.
Tal y como he comprobado en mis viajes, el fútbol es un lenguaje universal. ¡Ríete tú del inglés! En lugares tan dispares como Myanmar, Mozambique o Perú he tenido conversaciones sobre fútbol y he jugado en las playas de Tailandia, Malasia o escuelas de Etiopía y Camboya.
El Mundial es una fiesta de culturas. En Stuttgart la vivimos junto a croatas, holandeses, marfileños, alemanes y españoles. En Múnich con Brasileños y australianos.
El Mundial es mucho más que fútbol y el espectáculo este año se da en Rusia.

Suscríbete gratis a nuestro boletín
Descubre los mejores rincones del mundo, de la mano de nuestros blogueros expertos en viajes. Recibe, cada semana, una nueva propuesta de aventuras en tu buzón.
Sedes del Mundial de Rusia 2018
Aquellos que quieran disfrutar del Mundial de Rusia 2018 al completo lo van a tener más que complicado.
Rusia es un país enorme y las distintas sedes, en algunos casos, se hallan separadas por miles de kilómetros. La única forma de seguir una gran parte de partidos es volando. La mejor solución es elegir un partido en concreto o una ciudad que albergue dos o tres partidos interesantes.
Si quieres asegurarte un partido emocionante, compra directamente entradas para los cruces, a partir de octavos de final.
Las 11 sedes del Mundial de Rusia son: Kaliningrado, San Petersburgo, Moscú, Nizhni Nóvgorod, Kazán, Ekaterimburgo, Saransk, Samara, Volgogrado, Sochi y Rostov del Don.
De ellas, destacaré, por su belleza y cultura, a dos:
San Petersburgo
La Petrogrado (hasta 1924) de los zares y Leningrado (hasta 1994) comunista fue, durante más de dos siglos, la capital del imperio ruso. Sin embargo, tras convertirse en el epicentro de la Revolución Rusa, en 1918, la capital se trasladó a Moscú.
Hoy en día, San Petersburgo es la segunda ciudad más grande de la Federación Rusa y una de las mayores de Europa. Además, el centro de la ciudad y otros monumentos de los alrededores han pasado a engrosar la lista de bienes considerados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Fundada por el gran zar Pedro el Grande en 1703, San Petersburgo tiene más de 200 museos. De entre todos ellos, destaca el Museo del Hermitage, alojado en la antigua residencia imperial y con una enorme colección de arte.
El Museo Central Naval, el de Etnografía de Rusia y el de Historia de San Petersburgo (ubicado en la antigua fortaleza de San Pedro y San Pablo) son otros que tampoco te puedes perder.
Esa misma fortaleza forma pareja con la catedral de Pedro y Pablo para crear uno de los sitios monumentales más bellos de la orilla derecha del río Nevá, principal arteria fluvial de San Petersburgo.
El centro histórico de San Petersburgo resplandece con los bellos edificios barrocos y neoclásicos de los siglos XVIII y XIX que sobrevivieron a la destrucción bolchevique y al sitio de Leningrado.
[cta id=»22765″ align=»none»]Entre las iglesias y catedrales destacan la iglesia del Salvador sobre la sangre derramada, la catedral de Nuestra Señora de Kazán y la catedral de San Isaac. Tampoco puedes perderte el Palacio de Peterhof.
Durante el Mundial podrás ver en el estadio de San Petersburgo (donde juega el Zenit como equipo local) el partido de Rusia contra Egipto (19 de junio). También se disputará aquí un interesante Argentina vs Nigeria (26 de junio) y varios cruces: un partido de octavos de final (3 de julio), una semifinal (10 de julio) y el partido por el tercer y cuarto puesto (14 de julio).
Tiene capacidad para unos 70 000 espectadores.
Ekaterimburgo
La cuarta ciudad más poblada de Rusia se encuentra en su parte centro-oeste. Su importancia histórica reside en que fue aquí donde asesinaron, el 17 de julio de 1918, al último zar ruso, Nicolás II, y su familia.
Aunque comparada con San Petersburgo, carece de la belleza monumental de aquella, Ekaterimburgo es una ciudad de una gran riqueza cultural. En ella encontrarás innumerables teatros donde poder contemplar danza, conciertos, obras… Museos y música en vivo completa el repertorio cultural de la ciudad.
El Museo de Historia, el de los Escritores de los Urales, la Casa Ipatiev y la iglesia de Todos los Santos son puntos importantes que visitar.
Los dos partidos más interesantes que se podrán ver en directo en el Ekaterimburgo Arena son: Egipto vs Uruguay (15 de junio) y Francia vs Perú (21 de junio).
Tiene capacidad para 35 000 espectadores.
Siguiendo a España en el Mundial de Rusia 2018
Si quieres seguir a España en el Mundial, debes saber que tendrás que viajar muchísimo, pues jugará sus partidos de grupo en las ciudades de Sochi, Kazán y Kaliningrado (los días 15, 20 y 25 de junio, respectivamente).
Hay 2000 kilómetros entre Sochi, situada en el sur de Rusia, y Kazán, en el centro. Desde Kazán, a los de La Roja les espera otro desplazamiento de 2.085 km hasta Kaliningrado. Por lo tanto, la única opción que te queda para seguir a la selección de Lopetegui es volar.
Si España pasa la fase de grupos: si lo hace como primera de grupo, jugará de nuevo en Sochi (30 de junio) y te tocará recorrer casi 2.900 km desde Kaliningrado; si pasa como segunda, jugará en Moscú, a 1.260 km de Kaliningrado.
Recuerda que para poder disfrutar a tope del Mundial de Rusia tendrás que llevar rublos rusos. Podrás cambiar tus euros o dólares a rublos en las oficinas que Global Exchange tiene en Moscú, San Petersburgo y Ekaterimburgo… Además, puedes leer nuestro artículo de “¿Cuánto dinero necesito para viajar a Rusia?” para hacerte una idea de tu presupuesto. Aunque recuerda que durante el Mundial todo se encarece algo.
Para acceder a la información completa del Mundial de Rusia 2018 puedes visitar la web oficial de la FIFA.
Dónde cambiar moneda en Rusia
Para viajar a Novosibirsk, necesitarás rublos rusos. Podrás cambiar tu moneda por esta antes de tu viaje, en cualquiera de las oficinas de Global Exchange en el mundo o en el propio país. De hecho, podrás hacerlo en el mismo Aeropuerto Internacional de Koltsovo, en Ekaterimburgo. Consulta la ubicación de sus oficinas en el siguiente mapa: