Moverse por Londres puede resultar difícil a veces; no olvidemos que estamos hablando de una ciudad inmensa con más de 13 millones de habitantes y que es considerada, extraoficialmente, como la capital de Europa. Teniendo todo esto en cuenta, es recomendable conocer todas las opciones disponibles en cuanto a cómo moverse por Londres, para así ahorrar tiempo y evitar viajes frustrantes.
Londres tiene prácticamente todo lo que podrías desear de una gran ciudad, salvo el buen tiempo, claro. Pero si no te molestan los cielos grises y estás a gusto rodeado de las multitudes, esta es la ciudad para ti. Si vas a estar en la ciudad un tiempo limitado, habrá mucho que querrás ver en un corto periodo, así que asegúrate de tener claras cuáles son las maneras más adecuadas para moverse por Londres, ya que según donde estés y de cuanto tiempo dispongas convendrá una más que otra.
Opciones de transporte para moverse por Londres
Siendo la capital de un país conocido por ser muy organizado, Londres es una ciudad bastante eficiente en cuanto al transporte se refiere, teniendo en cuenta la afluencia de gente que posee. Como aquí se valora cada milésima de segundo, el transporte público es bastante eficaz y supone una forma fiable de moverse, y hay sitio para todos así que no te preocupes. Te dejamos ahora una lista de posibilidades para desplazarse por Londres.
1- El metro de Londres, o el London tube (como se dice en inglés), está formado por una red interminable de paradas que se extienden por toda la ciudad, así que estés donde estés puedes confiar en que habrá una que no quedará lejos del lugar en el que te encuentres. Lo malo es que también has de saber que, dependiendo de la hora que sea, es posible que haya un buen atasco en el metro. ¡Coger el metro en Londres en hora punta no es para aquellos que sufren claustrofobia!
El horario puede variar pero, como norma general, los trenes empiezan a circular sobre las 6 de la mañana y finalizan el servicio sobre las 12 de la noche. Si entras en el siguiente enlace podrás ver más sobre las líneas, los horarios y demás datos relevantes del metro de Londres. Aprovechamos para recordarte que la moneda utilizada en esta ciudad es la libra esterlina así que si quieres cambiar tus euros, solo tienes que entrar a la página web de Global Exchange. De momento, te dejamos los precios de los billetes:
- Zonas 1-3. El precio establecido es de 4,5 libras esterlinas, sobre los 5,5 euros.
- Zonas 1-6. Te cobrarán 5,5 libras, más o menos 7 euros.
- Zonas 1-9. Son 7,8 libras esterlinas, casi 10 euros.
2- Los autobuses de Londres se pueden ver por todas partes de la ciudad, y hay un número incontable de rutas y paradas así que esta es otra opción viable. Los horarios de los buses son parecidos a los del metro. Si quieres más información sobre las líneas accede a la siguiente página web. A continuación te mostramos los precios:
- Billete sencillo. Te cobrarán £2,4 (sobre los 3 euros). Pero si tienes la tarjeta Oyster te costará una libra menos (casi 2 euros en total).
- Tarjeta Oyster. Te será muy útil si tu intención es coger el autobús en repetidas ocasiones a lo largo de la semana. Para siete días tendrás que pagar 19,60 libras, es decir, casi 25 euros.
El precio de un billete sencillo de autobús es de £2,40 y se puede adquirir en las máquinas de las paradas o, en caso de que no las haya, directamente al conductor. Pagando con la tarjeta Oyster, el precio es de tan solo £1,40.

Suscríbete gratis a nuestro boletín
Descubre los mejores rincones del mundo, de la mano de nuestros blogueros expertos en viajes. Recibe, cada semana, una nueva propuesta de aventuras en tu buzón.
Si tienes pensado utilizar los autobuses o el transporte público en general, es muy recomendable hacerse con una tarjeta Oyster o con la Travelcard.
3- Las bicicletas son otra manera práctica de moverse por Londres, siempre que el tiempo lo permita, claro. Los famosos Boris Bikes son muy usados por los residentes de la ciudad. Se trata de bicicletas que se alquilan por un tiempo limitado en puestos fijos alrededor de la ciudad, y que son llamadas así informalmente en honor al alcalde de Londres, Boris Johnson. Para adquirir más información sobre sus precios, trayectos y demás solo tienes que entrar en el siguiente enlace. Aquí te dejamos los precios:
- Un día. El precio es de una libra, poco menos de un euro y medio.
- Siete días. Son 5 libras, poco más de seis euros.
- Un año. Te cobrarán 45 libras (unos 57 euros).
4- También tienes la opción de coger un taxi, siendo más caro pero también fiable y más accesible. Toda la información al respecto puedes encontrarla en la siguiente web. Aquí tienes los precios:
- Tarifa 1. Se aplica de lunes a viernes de 6:00 a 20:00 horas y te cobrarán 2.40 libras por los primeros 280 metros (3 euros) y 20 peniques (25 céntimos) cada 140 metros a partir de ahí.
- Tarifa 2. Entre las 20:00 y las 22:00 horas, de lunes a viernes, y de 6:00 a 20:00 los sábados y domingos, te cobrarán 2.40 libras por los primeros 277 metros y 20 peniques por cada 113 metros desde ahí.
- Tarifa 3. Los días festivos y el resto del año de 22:00 a 6:00 horas tendrás que pagar 2.40 libras los 183 primeros metros y 0.20 cada 92 metros a partir de ahí.
5- Por último, está la opción más simple y fácil de todas: ¡usar tus propias piernas y andar! Puede que tardes un poco más en llegar a tu destino así, pero es mucho menos estresante pero será difícil que puedas visitar todos los lugares por tu cuenta. Moverse por Londres de esta manera permite disfrutar más de las vistas únicas de esta gran ciudad, de sus edificios y de sus parques. Muchos de los lugares más populares realmente están a sólo unos minutos andando entre ellos, como Covent Garden y Leicester Square.
Hasta aquí una nueva entrada sobre los medios de transporte en la capital inglesa. Cómo moverse por Londres será más fácil para ti si te atienes a los consejos que te hemos dado.