Si hay algo de lo que puede presumir la ciudad de Hong Kong es de su red de transportes. Moverse de una punta a otra de la ciudad nos llevará, como mucho, un par de horas, pero por lo general en un rango de 30-60 minutos podremos llegar a distintos puntos del territorio. Claro está, dependerá del medio que elijamos y de que pueda haber tráfico y/o retrasos.
Es una parte de nuestro día a día, bien cuando vamos al trabajo o cuando estamos disfrutando de nuestro fin de semana. El transporte debe ser económico, y fiable. Y cuanto más lejos, mejor.
Los medios de transporte
Metro
Rápido, puntual y eficaz. Es el transporte por excelencia y el que más gente usa a diario, pero también tiene sus limitaciones. En torno a 4 millones de personas lo usan a diario y es un referente a nivel mundial. El ente que lo gestiona es la corporación MTR (parte del gobierno de la ciudad).
Tranvía
Con más de 100 años de historia a sus espaldas, es un clásico que no pasa de moda. Su funcionamiento se limita a la isla de Hong Kong y cuenta con varias líneas que discurren a lo largo de un mismo eje. Es una forma distinta de movernos por el centro cuando no tenemos demasiada prisa, y nos asegura una experiencia de viaje distinta.
De Admiralty se llega a Central en apenas 5 minutos. En hora punta se llenan bastante y a veces hay que esperar un poco más de la cuenta para poder subirse a uno. El precio actual del billete es de tan sólo 2,6 dólares hongkoneses (HK$).

Suscríbete gratis a nuestro boletín
Descubre los mejores rincones del mundo, de la mano de nuestros blogueros expertos en viajes. Recibe, cada semana, una nueva propuesta de aventuras en tu buzón.
Bus y minibús
Si el metro no puede llegar, son estos dos los que pueden llegar algo más lejos. Los buses son para distancias algo más largas y de gran capacidad, mientras que los minibuses, con capacidad limitada a 16 asientos, suelen operar en distancias algo más cortas o trayectos circulares.
Son varias compañías las que se reparten el servicio entre HK, Kowloon y los nuevos territorios. Lo mejor será estar seguros del trayecto a realizar y buscar cuál cumple mejor con nuestras preferencias.
Los minibuses de techo verde operan en Kowloon y Nuevos Territorios. Si nos cruzamos con alguna de techo rojo, principalmente se mueven por la isla, aunque también circulan por algunas rutas que conectan la isla de HK con Kowloon (hasta Mongkok, por ejemplo).
Taxi
A pesar del éxito de plataformas como Uber o Didi, el taxi también ocupa un lugar importante en el transporte de la ciudad. Nos permitirá viajar con comodidad de puerta a puerta, bien sea para distancias cortas o bien si vamos algo cargados de maletas. Es una de las mejores opciones para ir al aeropuerto.
¿Queremos coger uno en días de lluvia? Es algo que siempre se antoja difícil. No solo en Hong Kong, sino en cualquier otro punto del planeta. No falla.
Ferri
Tampoco se me podía olvidar el uso del ferri. Desde el famoso «Star Ferry» que une Tsim Sha Tsui con Central o Wan Chai, hasta los ferris que conectan islas de los alrededores como son Lamma, Cheung Chau, Peng Chau o el sur de Lantau (Discovery Bay), entre otros.
Y no nos olvidemos de que si queremos ir a Macao, también podremos desplazarnos en un ferri rápido, lo que nos llevará tan solo una hora. Aunque actualmente se dispone de una nueva alternativa que es vía el puente HK-Zhu Hai-Macao.
Lo más práctico para coger cualquiera de los medios de transporte anteriores, es contar con una tarjeta Octopus. Su coste inicial es de 150 HKD (unos 16 €) Luego se puede recargar tanto en las máquinas situadas en las estaciones de metro como en cualquier 7-Eleven, tienda 24 horas o establecimiento que cuente con este método de pago. El taxi (aunque pocos cuentan con ello) es el único medio con el que tendremos que seguir haciendo uso de dinero en efectivo. A pesar de lo avanzado de los pagos móviles, parece que este sector se resiste al uso de ciertas tecnologías.
Salimos de casa con la Octopus y poco más necesitamos. Movernos de un sitio a otro, comprar algo que beber/comer en el 7-Eleven y estar de vuelta en casa. Si a eso le sumamos las posibilidades que tenemos con nuestro smartphone, mejor aún. Más nos vale tener nuestra Octopus a mano, se la recomienda un servidor que en alguna ocasión salí despistado sin ella y luego uno lo sufre un poco.
¿Dónde puedo cambiar dinero para mi viaje?
Para viajar por Hong Kong necesitarás contar con dólares hongkoneses en el bolsillo. Global Exchange tiene más de 310 casas de cambio de moneda en los principales aeropuertos de 22 países. En Hong Kong, podrás encontrarlos en cualquiera de las 9 oficinas que tienen, en total, entre la zona de llegadas y la de salidas, en el Aeropuerto Internacional de Hong Kong.
Consulta las oficinas en tu país y viaja con tranquilidad, siempre con la moneda lista para pagar todo lo que necesites.
Y si ya estás allí o planeas cambiar dinero a tu llegada (o a tu vuelta a casa), aquí te lo ponemos más fácil con un descuento del 15% sobre el margen aplicado a tu cambio en cualquiera de sus oficinas en Hong Kong. Para beneficiarte de este descuento, imprime y recorta este cupón y comienza tu viaje con una pequeña alegría.