Travel and Exchange, the blog of travelers who change currency

Los principales monumentos históricos en Palma de Mallorca

Los principales monumentos históricos en Palma de Mallorca

Las Islas Baleares son uno de los destinos turísticos más visitados de España. De hecho, muchos extranjeros del centro y norte de Europa han decidido comprarse una segunda vivienda o retirarse en ellas. No les culpo. Los reclamos de las Baleares son capaces de seducir a cualquiera: playas paradisíacas, aguas cristalinas, un clima más que agradable durante todo el año, tranquilidad –aunque no ocurre así en temporada alta- , gastronomía sana, sabrosa y variada, y pueblos y ciudades con mucho encanto.

Su isla más grande, Mallorca, aglutina un poco de cada uno de los atractivos baleares y en verano parece el centro del mundo.

La sierra de Tramontana forma una columna vertebral sobre la que se asientan pequeños pueblos típicos de montaña, perdidos entre valles y campos de cultivo. Los acantilados rocosos mueren en playas recónditas y su capital, Palma de Mallorca, le pone el toque histórico, arquitectónico, cosmopolita y vibrante a la isla.

La ciudad de Palma de Mallorca, capital de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares, es una ciudad de unos 400 000 habitantes que consigue mantener un equilibrio sostenible y atractivo entre su innegable carácter turístico y el sabor de ciudad pequeña mediterránea.

A pesar de su aura de modernidad, no hay que olvidar que tiene más de 2000 años de historia y sus piedras, tanto de su superficie como del subsuelo, tienen mucho que contar.

Para que la puedas disfrutar al máximo, aquí te dejo las cosas que no te puedes perder en un recorrido básico por el legado histórico de Palma de Mallorca.

Catedral de Santa María de Palma de Mallorca (La Seu o Catedral de Mallorca)

En el lago artificial del Parc de La Mar, un chorro de agua se propulsa varios metros en el aire, como saludando al monumento más emblemático de Palma de Mallorca: La Seu. Junto a este parque se erige la mole pétrea de la Catedral de Mallorca, que lleva desde mediados del siglo XIV teniendo el honor de ser la silueta más reconocible de la ciudad.

Comenzada su construcción en 1229, está considerada como una obra maestra del gótico levantino, aunque debido a que sufrió remodelaciones durante los siglos posteriores, también se aprecian detalles de otros estilos, como el recargado barroco e incluso el toque del genial Gaudí, quien trabajó en la catedral entre los años 1904 y 1914.

Su magnífico rosetón es de los más grandes del mundo y es una de las pocas catedrales que se sitúan justo frente al mar, a pocos metros de las aguas del Mediterráneo.

Cuando el sol levantino incide sobre la blanca piedra de su fachada, La Seu parece refulgir. Por la noche, la iluminación le concede un toque de majestuosidad que es contemplado por todos aquellos que pasean por el puerto de Palma.

La Lonja de Mallorca

Precisamente, caminando unos cuantos metros por el paseo del puerto, encontrarás otra joya del gótico que ver en Palma de Mallorca: la Lonja (o Sa Llotja).

Construida por Guillem Sagrera entre 1420 y 1452, fue la sede del Colegio de Mercaderes, y es un símbolo de la prosperidad económica que la ciudad portuaria llegó a lograr durante esa época.

Cuando entras a su interior, sorprende la gran luminosidad lograda por los grandes ventanales que se abren en las paredes laterales. Los altos techos abovedados se sostienen gracias a seis grandes pilares, sin base ni capitel, que ascienden hasta desplegarse para formar los nervios de las bóvedas. La belleza de la obra fue tal, que fue tomada como ejemplo para realizar la de Valencia.

Sientes el peso de la historia al caminar por esa Lonja donde tantos tratos se han cerrado a lo largo de los siglos.

Castillo de Bellver

Otro lugar histórico que ver en Palma de Mallorca es el Castillo de Bellver.

La fortaleza fue construida, a principios del siglo XIV, por el rey Jaime II. Desde su posición dominante, coronando una colina de unos 110 metros sobre el nivel del mar (msnm), vigilaba, al mismo tiempo, las aguas del Mediterráneo y la sierra de Tramontana.

Se trata de uno de los pocos castillos de toda Europa de planta circular, siendo el más antiguo de ellos.

Para visitarlo tienes la opción de realizar una buena caminata desde el centro de la ciudad (se encuentra a unos 3 kilómetros del mismo) o tomar un autobús. Te recomiendo la opción más sana, porque durante el camino tendrás muchas otras cosas que ver.

En la actualidad, el castillo sirve de sede al Museo de Historia de la ciudad de Palma. Aunque si no eres muy fan de este tipo de museos, merece la pena solo por las «bellas vistas» (Bell Veer, en catalán antiguo).

Palacio Real de la Almudaina

Justo al lado de la Catedral de Palma se erige el Palacio Real de la Almudaina. Este palacio es una de las residencias oficiales veraniegas de la familia real española, aunque solo la utilizan para algunos actos de protocolo, ya que se alojan siempre en el Palacio de Marivent (en la zona turística de Cala Mayor).

Sin embargo, viajando mucho más atrás en el tiempo, este bello palacio viene siendo residencia real desde principios del siglo XIV, cuando el rey Jaime II ordenó reedificar el imponente alcázar árabe original. Monarcas del reino de Mallorca, Aragón y España han dormido aquí en sus lechos reales.

Actualmente, está gestionado por Patrimonio Nacional y se puede visitar. La planta baja mantiene sus características medievales originales, mientras que la superior está decorada con muebles de objetos de entre los siglos XVII y XIX.

[cta id=»3897″ align=»none»]

Aunque estos son los monumentos históricos más destacados de Palma de Mallorca, lo cierto es que el halo medieval se respira al pasear por todo su casco antiguo. Iglesias, baños árabes, edificios oficiales… Palma refleja aún la grandeza de un reino que se forjó a base de valientes marineros mediterráneos.

¿Dónde puedo cambiar dinero para mi viaje?

Para viajar por España necesitarás euros. Global Exchange cuenta con casas de cambio de moneda en los principales aeropuertos de más de 20 países, entre ellos el de Palma de Mallorca Son Sant Joan. Consulta las oficinas en tu país y viaja con tranquilidad, siempre con la moneda lista para pagar todo lo que necesites.

Y si ya estas allí o planeas cambiar dinero a tu llegada (o a tu vuelta a casa), aquí te lo ponemos más fácil con un descuento del 15% sobre el margen aplicado a tu cambio en cualquiera de nuestras oficinas en España. Para beneficiarte de este descuento, imprime y recorta este cupón y comienza tu viaje con una pequeña alegría.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.