Travel and Exchange, the blog of travelers who change currency

De Montevideo a Colonia, dos joyas del Uruguay

De Montevideo a Colonia, dos joyas del Uruguay

Convivir ante la presencia de dos gigantes sudamericanos no es sencillo, pero la República del Uruguay, a pesar de ser el segundo país más pequeño del cono sur, es uno de los más ejemplares de la región. En este sentido, tiene el nivel de alfabetización más alto de Latinoamérica, es uno de los diez países más verdes del mundo y destaca por ser el que tiene mejor calidad de vida y el más pacífico de América Latina. Montevideo es su capital y la puerta de entrada al país que nos recibe hoy de excursión.

El nombre oficial de esta puerta de entrada es el Aeropuerto Internacional de Carrasco. Ubicado a unos 18 km de Montevideo, esta terminal, obra del uruguayo Rafael Viñoly, está considerada una de las más modernas del mundo y es el sitio ideal en Uruguay para cambiar euros a pesos uruguayos, la moneda oficial del país.

El peso uruguayo tiene billetes con denominación de 20, 50, 100, 200, 500, 1000 y 2000 pesos, y en monedas hay de 1 peso (la mulita), 2 pesos (el carpincho), 5 pesos (el ñandú) y, finalmente, 10 pesos (el puma). Antes de averiguar cómo ir del aeropuerto al centro de Montevideo, conviene cambiar dinero a la moneda local y en la página web de Global Exchange te mostramos cómo y dónde hacerlo.

[cta id=»20640″ align=»none»]

Llegar a Montevideo

Si tu avión llega de noche, lo más recomendable es el taxi. La única empresa autorizada lleva por nombre Taxi Aeropuerto de Carrasco y el precio depende del barrio al que te dirijas, pero puede oscilar entre los 670 y los 1500 pesos uruguayos (entre los 23 y los 50 euros). La misma empresa tiene una serie de minivans que conectan con Montevideo a un precio más económico: 300 pesos uruguayos (10 euros).

La opción más económica sin duda es el ómnibus. Operado por la empresa Copsa, hace el recorrido en aproximadamente una hora hasta la Terminal de Autobuses de Tres Cruces a un precio muchísimo menor (36 pesos / 1,20 euros).

Imagen de Montevideo, Uruguay.

Imagen de Jimmy Baikovicius

Montevideo es una ciudad con una gran colección de arquitectura que abarca desde el neoclásico a lo más moderno, una tradición teatral importante, playas urbanas de gran calidad y amplios parques, pero hay rincones del Uruguay que bien vale la pena conocer. Uno de ellos es Colonia del Sacramento, una de las excursiones desde Montevideo con más encanto.

Un rincón del Río de la Plata llamado Colonia

Referida sencillamente como «Colonia», esta localidad al suroeste del Uruguay y emplazada en la ribera del Río de la Plata, se encuentra a tan sólo 50 kilómetros de Buenos Aires y fue fundada originalmente por portugueses respondiendo a una finalidad militar y estratégica.

Hoy en día es una localidad de poco más de 25 000 habitantes cuyo casco histórico fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1995, resguardando el legado portugués y español de las épocas coloniales y que junto al rugir del Río de la Plata y su particular energía, lo han convertido en un rincón muy especial del Uruguay.

Colonia del Sacramento, Uruguay.

Imagen de Yasmin Pinheiro

Cómo llegar a Colonia del Sacramento

Desde la Terminal de Autobuses de Tres Cruces, la principal del país, se puede ir desde Montevideo a Colonia, a un precio bastante económico. Numerosas compañías de transporte hacen los 177 kilómetros y 2 horas y 40 minutos que separan ambos puntos a un precio aproximado de 290 pesos uruguayos (poco menos de 10 euros) y hay salidas desde las 3:00 hasta las 24:00 horas, con bastante frecuencia diaria.

Mapa de Uruguay: Colonia del Sacramento y Montevideo.

Dónde dormir, ¿necesito reservar con tiempo?

Colonia del Sacramento, por su cercanía tanto con Montevideo como con Buenos Aires, es un destino turístico muy popular para los habitantes de ambas ciudades, que la ven como un refugio y un escape al bullicio de la gran ciudad.

La oferta de alojamientos es muy variada y para todos los gustos y bolsillos. Abundan los Bed & Breakfast, hoteles Boutique y posadas con encanto, algunos con buenas ofertas gastronómicas e instalaciones de spas. Por otro lado, también hay hostales más sencillos a precios bastante asequibles, lo que permite disfrutar de la excursión a un precio muy competitivo. Si lo visitas en temporada baja, no es necesario hacer reservas previas, pero en caso contrario, mejor reservar con antelación.

Colonia del Sacramento, Uruguay.

Imagen de Adrian Lasso

La experiencia gastronómica en Colonia la conseguirás en cualquier rincón del barrio histórico, donde las carnes asadas, las pizzerías, los quesos artesanales y las marisquerías están a la orden del día y si es con vistas al río, mucho mejor, por supuesto.

Qué ver en Colonia del Sacramento

Muchos son los rincones de interés en este bucólico lugar. En primer lugar, una visita al casco histórico es imprescindible ya que representa un viaje a siglos pasados, arquitectura colonial y calles empedradas llenas de cafés, restaurantes, galerías de arte y pequeños comercios. Entre los principales atractivos del barrio conviene visitar:

  • La Puerta de la Ciudadela. Sin duda alguna, el sitio por donde conviene empezar el recorrido ya que se pueden observar partes de la antigua muralla y los pilotes del puente levadizo. Hay que hacer constar que algunas partes del casco fueron reconstruidas durante su recuperación.
  • La Calle de los Suspiros. La calle empedrada más emblemática de Colonia comienza en la Plaza Mayor, lo que es el centro de la vida social, y culmina en el río.

La calle de los suspiros, Colonia del Sacramento, Uruguay.

Imagen de Adrian Lasso

  • Otro sitio público de encuentros es la Plaza de Armas Manuel Lobo, donde se encuentra la Basílica del Santísimo Sacramento, considerada como la iglesia más antigua del Uruguay.
  • El Faro de Colonia. Una de sus construcciones más emblemáticas, el faro, construido en 1857, ofrece unas vistas magníficas de Colonia, así como del Río de la Plata, sus islas cercanas y, si hay buena visibilidad, la ciudad de Buenos Aires.
  • Convento de San Francisco. Ubicado junto al faro, se trata de las ruinas más antiguas del país, que datan del año 1694.
  • Colonia posee una buena oferta de museos para su tamaño y, en ese sentido, es recomendable visitar el Museo Español, el Bastión del Carmen, el Museo de los Azulejos y si deseas conocer más de la historia, el Archivo Regional.

Colonia del Sacramento, Uruguay.

Imagen de Jesús Dehesa

Si te apetece hacer un recorrido guiado por el casco histórico, la gente de la Asociación de Guías Profesionales de Turismo de Colonia realiza distintos circuitos guiados a pie por el barrio.

Si prefieres ir por libre, puedes disfrutar a tu antojo de toda la tranquilidad de este rincón privilegiado del Uruguay, pero hagas lo que hagas, no puedes marcharte sin antes haber disfrutado de un atardecer con vistas al río en Colonia, según dicen, uno de los mejores atardeceres del continente.

[cta id=»3894″ align=»none»]

Imagen de portada: Josiah Mackenzie.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.