Travel and Exchange, the blog of travelers who change currency

Mongolia, el gran desconocido de Asia

Mongolia, el gran desconocido de Asia

En su época de mayor apogeo, entre los años 1206 y 1279, el Imperio Mongol llegó a conquistar tierras que abarcaban desde el Mar de China hasta el Mar Negro y que incluso llegaban hasta el Danubio, sin duda, uno de los imperios más grandes y poderosos que han existido. En la actualidad, la historia es muy diferente. Mongolia, a pesar de ser uno de los países que se atraviesan en el recorrido del Transiberiano, no es un destino muy conocido turísticamente hablando, lo cual representa una verdadera injusticia, ya que este extenso y despoblado país asiático reserva muchas sorpresas al visitante. Con este post, esperamos dar a conocer un poco más de este generoso destino.

Datos básicos sobre Mongolia

A primera vista, se trata de un país de enormes contrastes. Para comenzar, está entre los 20 países más extensos del mundo (concretamente en el puesto 19), pero al mismo tiempo es el de menor densidad de habitantes a nivel global, con una población que no supera los 3 millones de personas. La capital de Mongolia, Ulan Bator, es la puerta de entrada al país y su ciudad más poblada, alojando a un tercio de la población. La capital de Mongolia, además de un lugar al que vale la pena dedicarle al menos un par de días, tampoco es ajeno a los contrastes, ya que está considerada como la capital más fría del mundo. Aunque el verano puede ser cálido, lo cierto es que es bastante corto y las temperaturas en invierno alcanzan fácilmente los 40 grados bajo cero.

Imagen de un templo budista

Limitando con Rusia en su frontera norte y con China en su parte sur, la Mongolia moderna ha tenido que crecer bajo la sombra e influencia de dos superpotencias mundiales, habiendo adoptado las políticas comunistas de su vecino por una buena parte del siglo XX.

Preparando el viaje a Mongolia

A pesar de haber eliminado el visado obligatorio de turista para muchos países en el 2015, en la actualidad, son pocos los países que no requieren visa para entrar a Mongolia. Si tu país no está entre los afortunados, deberás gestionar una visa de turista de 90 días para viajar a Mongolia.

Para tal efecto, deberás hacer una solicitud de visado online y aportar los siguientes documentos:

  • Pasaporte original con una validez mínima de seis meses.
  • Formulario de visado rellenado.
  • Una fotografía tamaño carnet original.
  • Un documento que pruebe que has contratado un seguro de viaje con cobertura médica y repatriación.
  • Fotocopia del billete o reserva de vuelo de entrada y salida.
  • Ingresar 60 euros más 10 euros por gestión (por persona).

No hay vuelos directos a Mongolia desde las principales ciudades europeas (excepto Moscú) o de Latinoamérica, por lo que se debe hacer una o dos escalas, generalmente en Pekín, Moscú, Tokio o Seúl.

Respecto al tema salud, y en la fecha en que se ha escrito este post, vacunarse no es obligatorio para viajar a Mongolia. Sin embargo, nunca está de más un refuerzo de la fiebre tifoidea, rabia, tétanos o polio, en especial a la hora de visitar áreas no urbanas. Mongolia, de fuerte tradición budista, es un país bastante seguro y pacífico, sin embargo, es mejor evitar salir a altas horas de la noche en la capital de Mongolia, Ulan Bator, y tener cuidado con los carteristas.

Imagen de un campamento de yurtas

Lugares de Mongolia que no debes perderte

Ulan Bator, la capital

Ulan Bator no es una ciudad particularmente hermosa, pero esto no la hace menos interesante. Aunque los paisajes naturales de Mongolia son su mayor atractivo, no está de más dedicarle al menos un par de días y tener tiempo para contratar excursiones fuera de la ciudad. Con un urbanismo un tanto desorganizado, Ulan Bator es predominantemente moderna, en donde conviven nuevos rascacielos con campamentos permanentes de yurtas donde habitan familias nómadas que han atendido al llamado de la ciudad.

Muchos de sus monumentos son templos budistas. Por desgracia, muchos de ellos fueron destruidos durante la etapa comunista. Sin embargo, aún siguen existiendo varios que son imprescindibles como el Monasterio de Gandan, el único templo budista que se mantuvo en activo durante dicha era. Renovado en la década de 1990, en su interior habitan más de un centenar de monjes y allí se encuentra una estatua de Migjid Janraisig (el buda de la compasión) de 26 metros de alto y realizada en cobre.

Imagen del Buda Gandan, en Mongolia

El Templo Choijin Lama es otro complejo que merece la pena visitar. Se trata de cuatro templos budistas que representan el legado arquitectónico y cultural del budismo en Mongolia. Por otra parte, el Palacio de Invierno del Bogd Khan es el único de los palacios imperiales que se mantienen en pie y que actualmente se puede visitar como museo. Otros espacios como la Plaza Sukhbaatar, con la estatua de Genghis Khan o el edificio del Partido Revolucionario son interesantes de visitar.

Espacios naturales de Mongolia

El Parque Nacional Terelj, al norte de Ulan Bator, es un espacio natural de visita obligada, a pesar de que se ha convertido en una atracción turística del país, con infinidad de campamentos de yurtas tradicionales pensadas para turistas.

Imagen del Parque Nacional de Terelj

Además de kilómetros interminables de verdes praderas y estepas llenas de animales campestres, existen muchos lugares de interés como la Cueva de los 100 Lamas, la Roca de la Tortuga y la estatua ecuestre de Genghis Khan, que con sus 40 metros de altura, es la más alta del mundo en su tipo e incluso se puede visitar por dentro.

Imagen ecuestre de Ghengis Khan

Hacia el suroeste de la capital, la Reserva Natural Khustain Nuruu, donde habita la especie del takhi, el caballo salvaje de Mongolia, especial para la observación de la vida salvaje. Pero no podemos dejar de lado el famoso desierto del Gobi, el cual cuenta con verdaderas maravillas naturales como el Cañón Yolin en el Parque Nacional Gurvan Shaikhan, así como las Dunas de Hongoryn Els, el conjunto de dunas más grandes de Asia. Aparte de alojarte con familias nómadas, probar comida tradicional y hacer excursiones en camello, entre muchas otras.

Camello en el desierto de Gobi.

Si quieres viajar a Mongolia

Se puede viajar por libre en Mongolia pero puede ser algo complicado, en especial porque hay muy poca densidad de población y viajando en carretera pueden pasar horas de camino sin ver personas o infraestructuras. Así como no hay taxis oficiales y cualquier conductor puede hacer de taxista tras una negociación del precio, en Ulan Bator muchos locales ofrecen tours y excursiones a precios más bajos, sin embargo, no es una opción recomendable porque no hay ningún tipo de garantías si algo sale mal.

Imagen del desierto de Gobi

La mayoría de hostels, guest houses y hoteles ofrecen excursiones que incluyen transporte, comida y alojamiento y cubren todos los lugares de interés del país. La variedad de tours y excursiones pueden durar desde un par de días hasta superar la veintena, dependiendo del tiempo y dinero que dispongas. Recuerda que para cambiar a tugrik mongol, la moneda oficial de Mongolia, será necesario que lleves euros o dólares en efectivo (que te recomendamos cambiar con Global Exchange) para así cambiar tu dinero a la moneda local. Además, te lo ponemos muy fácil con nuestro servicio de moneda extranjera a domicilio. Basta con que nos indiques qué cantidad necesitas y cuál es la fecha de tu viaje. Nosotros nos encargamos del resto. Cuéntanos qué necesitas a través de nuestra web de cambio o en el 900 855 550.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.