Travel and Exchange, the blog of travelers who change currency

Excursión al Monasterio de El Escorial, en Madrid

Excursión al Monasterio de El Escorial, en Madrid

A menos de 60 kilómetros del centro de la ciudad de Madrid, encontramos uno de esos tesoros que sorprenden a cualquiera que viaja a la capital de España más allá de los cuatro o cinco días de rigor y tiene ocasión de disfrutar de otros puntos de la comunidad autónoma: el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial.

Ubicado en la localidad de San Lorenzo de El Escorial, el Monasterio del mismo nombre es el monumento que mejor resume las aspiraciones ideológicas y culturales del Siglo de Oro español. La lucha del entonces rey, Felipe II, por la hegemonía europea y por la defensa de la religión católica y el culto a la dinastía y a la persona del monarca como elegido de Dios, está claramente reflejada en este edificio a través de una mezcla de formas artísticas italianas y flamencas.

¿Nos adentramos en sus laberínticos pasillos, en sus grandes salas y en sus jardines para conocerlo un poco más?

Unas pinceladas de historia

Como ya he dejado entrever en líneas anteriores, Felipe II, rey de España entre los años 1556 y 1598 —murió en El Escorial el 13 de septiembre de 1598—, comenzó la construcción de esta obra arquitectónica a finales de 1562, aunque la decisión de llevarla a cabo ya la había tomado algunos años antes. La fecha que puede considerarse como la de finalización del conjunto es el año 1595, cuando fue consagrada la basílica, aunque la última piedra fue colocada en 1584 y la decoración se alargó algunos años más.

Felipe II no se perdió ningún detalle de la construcción, orquestada con la colaboración de distintos perfiles, entre los que destacan dos proyectistas: Juan Bautista de Toledo y Juan de Herrera. El primero había trabajado en el Vaticano como ayudante de Miguel Ángel y es responsable de la disposición de la planta general y de la mayorías de las trazas. Durante el periodo en el que el segundo dirigió las obras, se edificó casi todo el conjunto, incluyendo numerosas partes que no habían sido diseñadas por Toledo.

Cómo llegar y acceder al Monasterio de El Escorial

Desde Madrid, podrás llegar hasta el Monasterio de El Escorial de distintas formas:

  • En autobús, en el número 661, que sale desde el intercambiador de Moncloa cada diez minutos, más o menos, los días laborables, y efectúa diversas paradas hasta llegar a San Lorenzo de El Escorial, o en el 664, que sale desde el mismo punto y efectúa menos paradas que el anterior, pero también tiene una frecuencia menor. El billete sencillo te costará 1,30 euros.
  • En tren, podrás llegar en la línea C-3 o en la C-8. Los trenes de cercanías funcionan entre las 5:30 y las 23:30 h y el billete sencillo te costará 1,70 euros.
  • En coche, la ruta más rápida te llevará por la A6 y después por la M-600, en un trayecto de menos de una hora.

Amplía esta información en la página web del Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial.

Por lo que se refiere a la entrada al Monasterio de El Escorial, podrás comprar hasta ocho billetes con antelación, a través de la página web de Patrimonio Nacional. El precio general es de 10 euros, aunque existen descuentos para estudiantes, familias numerosas o mayores de 65 años, entre otros colectivos, que también podrás consultar en la misma página web.

En cuanto a los horarios, el edificio histórico abre, de abril a septiembre, de martes a domingo, de 10 a 20 horas y de octubre a marzo, también de martes a domingo, de 10 a 18 horas. Los lunes está cerrado y también algunos días concretos del año. Si decides visitar el Monasterio de El Escorial por tu cuenta, el tiempo estimado que necesitarás para la misma será de unas dos horas.

Qué visitar en el Monasterio de El Escorial

El Monasterio de San Lorenzo de El Escorial conforma un gran rectángulo que alberga un palacio real, una basílica, un panteón, una biblioteca, un colegio y un convento.

Empezamos el recorrido en la subida de acceso, ubicada en una ladera y al final de la que se encuentra el lado más pintoresco del edificio, con la Casa del Rey, el testero posterior de la basílica y su cúpula. Tendrás que recorrer toda la Lonja y dar la vuelta al edificio para llegar a la fachada principal.

En el centro de la fachada norte se abre la puerta de acceso a la visita, donde deberás comprar tu billete para acceder (si no lo has comprado con anterioridad por internet, como te ha comentado antes). Frente a esta fachada están las dos Casas de Oficios, construidas en el siglo XVI para alojar a los criados del Rey y unidas al Palacio en 1769 por un pasaje subterráneo. En el extremo suroeste de la Lonja está la Compaña, construida a finales del siglo XVI como dependencias del convento y unida al Monasterio por una galería sobre arcos.

La fachada principal del Monasterio presenta tres portadas. Las laterales, idénticas, corresponden al colegio —a la izquierda— y al convento —a la derecha—. La portada principal, en el centro de esta fachada, te servirá para acceder al monasterio y a la basílica, la verdadera razón de ser de El Escorial; el cuerpo del edificio en el que se apoya es la biblioteca.

Como curiosidad, el conjunto monumental, visto desde el aire, tiene forma de parrilla. La razón, se dice, es que se construyó con esta forma en honor a San Lorenzo, quien fue martirizado en Roma en una parrilla el 10 de agosto del año 258.

Paseo obligado por San Lorenzo de El Escorial

Una vez que hayas terminado tu visita al Monasterio de El Escorial y si te queda tiempo, te recomiendo que te des un paseo relajado por el pueblo que lo alberga, San Lorenzo del Escorial, ya que su ubicación en plena naturaleza y sus calles empedradas lo convierten en un enclave con encanto por el que realmente merece la pena perderse un rato e, incluso, disfrutar de una comida pausada para degustar alguno de los platos típicos de la gastronomía madrileña.

Fuente: Patrimonio Nacional y Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial.

Dónde cambiar tu moneda por euros

Para viajar por Madrid te harán falta euros, como también los necesitarás para viajar por el resto de España. Para ello, Global Exchange cuenta con casas de cambio de moneda en los principales aeropuertos de más de 20 países, entre ellos el de Adolfo Suárez Madrid-BarajasConsulta las oficinas en tu país y viaja con tranquilidad, siempre con la moneda lista para pagar todo lo que necesites.

Y si ya estas allí o planeas cambiar dinero a tu llegada (o a tu vuelta a casa), aquí te lo ponemos más fácil con un descuento del 15% sobre el margen aplicado a tu cambio en cualquiera de sus oficinas en España. Para beneficiarte de este descuento, imprime y recorta este cupón y comienza tu viaje con una pequeña alegría.

Imágenes: Pixabay, amata_esJim McIntosh

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.