Una de las ciudades menos conocidas de Marruecos es Mequinez, muy cercana a la ciudad de Fez. Es una de las cuatro ciudades imperiales del país y tiene su propia historia, viviendo su época de mayor apogeo en tiempos del sultán Mulay Ismaíl. Actualmente, la ciudad es Patrimonio de la Humanidad por su singular arquitectura y monumentos históricos, típicos de la cultura marroquí.
Su enorme plaza central impresiona a cualquier visitante cuando llega y las calles del zoco son el lugar perfecto para tomar el pulso a una ciudad que todavía vive a un ritmo provinciano. Allí no existe la prisa que impera en las grandes urbes. Se oye de sonido de fondo a los vendedores del zoco y la llamada a la oración del muyahidín, muy propia de un país musulmán.
Una visita de un día a Mequinez es suficiente para ver los lugares más importantes de la ciudad y palpar la cultura marroquí, tanto su ambiente como los edificios más representativos. Para disfrutarla, aquí tienes una lista de los lugares que no te puedes perder de Mequinez en una escapada de un día desde Fez:
Plaza el-Hedim
La zona central de Mequinez es la gran plaza el-Hedim, centro de la vida pública y lugar de encuentro, donde acuden las familias a pasar su tiempo libre. Es comparable a la famosa Jamaa el Fna, la plaza central de Marrakech, dado que sus dimensiones son realmente grandes.
A un lado de la plaza se encuentra la muralla, al otro está repleta de restaurantes de comida típica marroquí y bares donde tomar un té a la sombra, cuando el sol aprieta. Un poco más allá está el mercado de alimentos, donde empiezan las callejuelas que llegan a los zocos y otros mercadillos.

Suscríbete gratis a nuestro boletín
Descubre los mejores rincones del mundo, de la mano de nuestros blogueros expertos en viajes. Recibe, cada semana, una nueva propuesta de aventuras en tu buzón.
Puerta Bab el-Mansour
Esta impresionante puerta es la más grande de Marruecos y se encuentra en la plaza el-Hedim. ¿Su finalidad? Comunicar la gran plaza con la antigua Ciudad Imperial de Mulay Ismaíl, nombre del famoso sultán que allí reinó. La construcción de la puerta se acabó en el año 1732 y actualmente está considerada como una de las puertas más bonitas del mundo por sus detalles típicos del arte marroquí.
La Medina
La medina de Mequinez, aunque de tamaño más pequeño, es tan coqueta y atractiva como la gigantesca Medina de Fez y con la gran ventaja de no ser tan turística. Por esta razón, caminar por sus estrechas calles de colores pastel, adentrarse en sus muros y ser observadores del trajín de la gente local puede llegar a ser una actividad tranquila, además de un buena manera de adentrarse en la cultura marroquí.
La historia de la medina se remonta a varios siglos atrás, cuando habitaban los bereberes, que eran las tribus de la región. Con el paso del tiempo fue creciendo en tamaño hasta llegar al aspecto que tiene en la actualidad.
Mezquita Néjjarine
Situada en el centro de la medina de Mequinez, destaca su minarete con tejado de azulejos de tonos verdes a lo lejos. Aunque no está permitido entrar a los no musulmanes, siempre se puede admirar su altura desde el exterior y palpar el ambiente que hay en sus alrededores, cuando se coincide con el momento de la llamada a la oración.
El Zoco
Si te gusta el regateo y buscas un buen lugar donde comprar algún recuerdo para llevar a la vuelta de tu viaje, ese es el zoco. Aquí podrás encontrar alfombras, teteras, tazas, especies, etc… Situado en el interior de la medina, el zoco de Mequinez es un imperdible en toda visita a la ciudad. Lo habitual es adentrarse por una de las largas calles principales, llenas de puestos con la típica estructura de madera tan característica de estos mercados.
Normalmente se suele regatear en cualquier compra (verás que la gente local lo hace constantemente), aunque al no ser estrictamente un lugar turístico el precio inicial de los artículos no suele ser exagerado. Desde el zoco principal se puede seguir caminando por las calles de la medina y llegar a los mercados más alejados de la ciudad.
Madraza Bou Inania
La madraza Bou Inania, del mismo nombre que la de su vecina Fez, fue fundada por el Sultán Abú Hassan Marini en el 1331. En esta antigua escuela coránica también se estudiaban matemáticas, filosofía y otras ciencias. Se trata del lugar donde los jóvenes estudiantes son instruidos para aprender el Corán. Los detalles de yesería árabe de su gran patio y los azulejos y maderas talladas son un buen ejemplo de decoración marroquí, una de las razones por las que la visita vale la pena. También lo son las plantas superiores, donde se encuentran las habitaciones de los estudiantes.
Museo Dar Jamaï
Un edificio de finales del 1800 alberga el museo de Arte marroquí. Una buena representación de la cultura marroquí a través de sus objetos más tradicionales, como las alfombras, joyas, artilugios de madera labrada o de yeso, repartidos en sus diferentes plantas. Aunque no solo los objetos son su mayor tesoro, en su patio interior se encuentran los jardines de estilo andalusí, un oasis de tranquilidad y sosiego.
Mausoleo de Mulay Ismaíl
La tumba del sultán Maulay Ismaíl es uno de los lugares más venerados de Mequinez por los musulmanes. Al contrario de otros edificios destinados a la oración, como son las mezquitas, los visitantes pueden entrar libremente y de manera gratuita a este templo. El Mausoleo es una gran edificación con los clásicos mosaicos árabes, detalles de yeso labrado. Si no eres musulmán/na no se puede acceder a la tumba, pero sí es posible verla a través de unas ventanas.
Mercado
En uno de los laterales de la Plaza el-Hedim se encuentre el mercado, uno de los lugares donde los sentidos se disparan, de donde emanan multitud de olores y colores. Como todo mercado está dividido en zonas: verduras, frutas, aceitunas, pescado, carne, etc.
¿Cómo llegar a Mequinez desde Fez?
Mequinez se sitúa a tan solo 60 kilómetros de Fez. Llegar a Mequinez es extremadamente sencillo en tren, ya que por la ciudad pasa la conocida línea Casablanca-Rabat-Fez-Mequinez. El trayecto tiene una duración de 30 minutos y cuesta al cambio unos 1,80 euros. ¡Una visita muy recomendable y a un paso de Fez!
Global Exchange en Marruecos
A tu llegada a Marruecos, podrás cambiar tu moneda al dírham marroquí, en curso en este país, en cualquiera de las 13 oficinas que tiene Global Exchange. En Fez, puedes hacerlo en las oficinas del Aeropuerto Internacional de Säis, donde los encontrarás abiertos los 365 días del año, tanto en la zona de salidas (la oficina abre las 24 horas del día) como en la de llegadas. En el resto del mundo, cuentan con 260 oficinas en 21 países distintos.
Y si ya estas allí o planeas cambiar dinero a tu llegada (o a tu vuelta a casa), aquí te lo ponemos más fácil con un descuento del 15% sobre el margen aplicado a tu cambio en cualquiera de las oficinas de Marruecos. Para beneficiarte de este descuento, imprime y recorta este cupón y comienza tu viaje con una pequeña alegría.