Travel and Exchange, the blog of travelers who change currency

Los mejores trekkings en Marruecos

Los mejores <i>trekkings</i> en Marruecos

La mayoría de los viajeros visitan Marruecos en busca de una cultura muy distinta, ciudades mágicas y misteriosas (como Marrakech, Casablanca y Chefchaouen, la Azul), playas largas y solitarias (como las de Essaouira), una gastronomía sabrosa y variada, e incursiones en el mítico desierto del Sáhara. La verdad es que no son pocos reclamos de importancia para un destino turístico.

Sin embargo, también los amantes del senderismo tienen muchas razones para visitar Marruecos.

Las montañas de Marruecos son las más altas, no solo del norte de África, sino de todo el mundo árabe. De entre ellas destaca el pico Toubkal, poderoso rey de los Altos Atlas marroquíes. Además, esas montañas no son meras espectadoras naturales, sino que rebosan de vida. Aldeas de campesinos y ganaderos, animales salvajes… Toda una aventura que os espera a ti y a tu mochila.

Vamos a recorrer los mejores senderos de Marruecos.

Jeleb Toubkal

La mayoría de senderistas y montañeros que viajan a Marruecos lo hacen para conseguir conquistar la cima más alta del norte de África. El Toubkal, asentado en la parte central de los Altos Atlas, se eleva 4167 metros sobre el nivel del mar (msnm). Desde su cima puedes ver las otras montañas del Atlas, la vasta llanura que se extiende más allá y, en un día claro, hasta las arenas del gran desierto del Sáhara.

El camino hasta la cima está bien señalizado y no exige una gran preparación técnica, poniendo la aventura al alcance de casi todas las personas que tengan una buena condición física y toleren bien la altura. En invierno, sin embargo, sí será necesario contratar los servicios de un guía, ya que suele haber nieve y hielo en el camino, y los crampones y el piolet deben formar parte de tu equipamiento.

El trekking suele iniciarse en la población de Imlil. En una primera jornada de 12 kilómetros se llega a los refugios del Toubkal, donde pasarás la noche antes de atacar la cima a la mañana siguiente. Lo más fácil es hacerlo por el lado sur y es recomendable salir pronto por la mañana, ya que por la tarde la visibilidad suele ser peor.

El trayecto desde el refugio hasta la cima suele llevar entre 2 horas y media y 3 horas y media, dependiendo del ritmo. No camines con prisa y disfruta de cada paso y cada vista de esta excursión al techo del norte de África.

Jebel Saghro

Si vas en invierno a Marruecos y las nieves del Alto Atlas te parecen un reto que no quieres afrontar, la cordillera de Jebel Saghro es una buena solución.

Se trata de una continuación del Anti-Atlas y las temperaturas aquí son más agradables, ya que la altitud máxima de sus picos no sobrepasa los 2712 msnm del Amalou n’Mansour. Además, así evitarás la posibilidad de que te entre mal de altura.

El paisaje está compuesto por valles fértiles, incrustados entre el Atlas y el desierto del Sáhara.

En el aspecto cultural, esta tierra es parte del territorio de los nómadas bereberes y podrás admirar antiguas pinturas en las cuevas con las que te cruzarás en el camino.

Las montañas del Rif

Aunque las montañas del Rif no tienen la fama que tienen las del Atlas, lo cierto es que son una opción perfecta para familias y senderistas que busquen rutas menos exigentes a nivel físico.

Si vas a explorar esta zona montañosa de Marruecos, lo más acertado es establecer tu base en la preciosa ciudad azul de Chefchaouen. Desde ella podrás optar entre un buen número de trekkings de distinta duración.

Un grato paseo de mediodía es el que te llevará a las riberas del río Ras el-Maa. Algo más exigente es la ruta de un día completo hasta Jebel al-Kalaa, desde donde obtendrás las mejores vistas de Chefchaouen. Si buscas una aventura en la que puedas pasar la noche fuera, adéntrate en los senderos del Parque Nacional de Talassemtane.

Parque Nacional de Ifrane

A esta zona de Marruecos se la conoce con el sobrenombre de «la pequeña Suiza». Así que ya puedes imaginar las bonitas estampas que te ofrece la naturaleza aquí.

Las montañas del Parque Nacional de Ifrane, situado en el Atlas Central, ofrecen unas laderas pobladas por los magníficos altos cedros del Atlas. Por ellos aún se mueven los macaca sylvanus, una especie de pequeños monos que ocupaba todo el norte de África y ahora se encuentra en peligro de extinción, siendo este parque nacional uno de los últimos reductos donde se les puede ver en libertad.

El mejor momento del año para visitarlo es en primavera u otoño.

El macizo de M’Goun

Esta montaña, con sus 4071 msnm, es la segunda más alta del norte de África. Sin embargo, si no te ves con ganas de acometer esta aventura, puedes pasear tranquilamente por otros senderos que te permitirán disfrutar de preciosas gargantas y laderas que, al final de la primavera, aparecen totalmente cubiertas de coloridas flores silvestres. Los ríos que riegan los valles son también la fuente de vida de las tribus bereberes que pueblan la zona.

Entre los valles más bonitos, no te pierdas los de Ait Bouguemez y Tessaout.

Entonces, ¿metemos las zapatillas de trekking y nos vamos a Marruecos?

Global Exchange en Marruecos

Podrás cambiar tu moneda al dírham marroquí con Global Exchange. En Marruecos, cuenta con más de 13 oficinas en los aeropuertos internacionales de Agadir, Tánger, Marrakech, Casablanca y Fez, con servicios de atención al cliente que suelen cubrir las 24 horas del día, los 365 días del año.

Y si ya estas allí o planeas cambiar dinero a tu llegada (o a tu vuelta a casa), aquí te lo ponemos más fácil con un descuento del 15% sobre el margen aplicado a tu cambio en cualquiera de las oficinas de Marruecos. Para beneficiarte de este descuento, imprime y recorta este cupón y comienza tu viaje con una pequeña alegría.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.