Madrid, la capital de España, es una ciudad que nunca defrauda. Sin embargo, al ser una de las grandes capitales europeas, en sus calles se vive aceleradamente y la tranquilidad es difícil de encontrar. Madrid cuenta con gran cantidad de espacios verdes donde poder hacer que el tiempo se detenga.
Y como queremos que tú también conozcas algunos de esos espacios verdes, a continuación te dejamos los que para nosotros son los mejores parques de Madrid.
El Parque del Retiro
Si hay un parque preferido por todos los madrileños, este es el Parque del Retiro. Antiguamente, fue un lugar donde solo podían disfrutar de todo su entorno los reyes. Desde el momento en que sus puertas se abrieron a todos los ciudadanos, se ha convertido en un punto de reunión, de diversión y todo un pulmón verde de la ciudad de Madrid.
Con sus 125 hectáreas y más de 15 000 árboles, caminar por toda su extensión es un placer para los sentidos. Podremos encontrar lagos, palacios, grutas y un sinfín de estatuas adornando casi cada rincón.
Una de las mejores formas de poder observar gran parte del Retiro es subiendo por el interior de la columna que se encuentra sujetando a Alfonso XII. Este mirador se ha abierto, de nuevo, recientemente y se ha convertido en una de las muchas atracciones que hay por todo el parque. Hay esculturas en honor a varios reyes, poetas, inventores…, aunque la más curiosa es la dedicada al ángel caído, que se ha convertido en la única estatua construida en honor al diablo.
Una de las actividades más divertidas, que se ha convertido en todo un clásico cuando se visita el Retiro, es montarse en alguna de las barcas que hay en su lago.

Suscríbete gratis a nuestro boletín
Descubre los mejores rincones del mundo, de la mano de nuestros blogueros expertos en viajes. Recibe, cada semana, una nueva propuesta de aventuras en tu buzón.
El Retiro cambia en cada estación del año y según el tiempo que haga. A nosotros nos gusta en cualquier época del año, aunque también hay que destacar que el otoño es una de las mejores fechas para poder visitarlo.
Parque de Valdebebas
Es el parque más joven de todo Madrid ya que se ha convertido en el más reciente. Con sus más de 470 hectáreas, eriales, escombreras y vertederos se han transformado en una gran explanada repleta de vegetación de muchos lugares del país. Este gran parque tiene forma de árbol y se encuentra en el noreste de la ciudad, en pleno distrito de Hortaleza.
Es un parque lleno de zonas forestales, jardines y varios lugares con agua imitando ríos, además de estanques.
Pequeños arroyos como el de las Zorreras o el de Valdehiguera dan a este parque un carácter más de bosque que de un parque al uso.
En la zona central del parque hay una gran estructura laberíntica de madera que se transforma en un gran mirador desde donde se puede ver gran parte del parque, al subir a lo más alto. Es un lugar donde se pueden hacer infinidad de actividades, como, por ejemplo, la zona pensada para los niños donde se han construido toboganes, tirolinas y juegos de agua.
Uno de los accesos más cercanos a este parque está en la conocida Vía pecuaria Sur, que se encuentra muy cerca de la Glorieta de Isidro González Velázquez.
Con más extensión que el Central Park de Nueva York y con una gran variedad de ecosistemas autóctonos se ha convertido en uno de los grandes pulmones verdes de Madrid.
Casa de Campo
Es el espacio natural público más grande de la ciudad de Madrid. Los orígenes de la Casa de Campo se remontan a la época de Felipe II, cuando este utilizaba esta finca como lugar de caza. Después de la Segunda República, todo este lugar fue cedido al pueblo de Madrid.
Dentro de este espacio se encuentra el famoso Zoo madrileño o el divertido Parque de atracciones. Una de las formas más curiosas y originales de llegar a la Casa de Campo es a través del Teleférico, el cual conecta el parque del Oeste con este conocido parque por encima del río Manzanares. Es un estupendo medio de transporte si, además, se quieren tener unas vistas envidiables de la ciudad de Madrid.
El gran lago de la Casa de Campo se encuentra presidido por un gran géiser. Todo el recinto está lleno tanto de deportistas en bici como de vecinos de la villa que quieren un lugar para relajarse del bullicio de la ciudad.
En su interior también se encuentra el pabellón multiusos Madrid Arena. Hay un gran número de instalaciones deportivas, aunque lo mejor de este parque es poder perderse por sus sinuosos caminos llenos de pinos y típica fauna Mediterránea.
Parque Juan Carlos I
Se encuentra a muy poca distancia de la Feria de Madrid y se ha convertido en uno de los parques más modernos y vanguardistas de toda la ciudad. Cuenta con un gran número de esculturas de lo más originales, distribuidas por todo el parque. Sus instalaciones son muy modernas, pasando de un gran invernadero conocido como estufa fría y lleno de plantas y arboles tropicales a un auditorio donde podremos disfrutar de proyecciones en sus diferentes fuentes de agua.
Hay una gran zona de olivos con más de 2000 ejemplares todos traídos del antiguo olivar de Hinojosa, muy cerca de una construcción realizada para homenajear a las diferentes religiones existentes.
Además, existen cientos de actividades para poder hacer como, por ejemplo, piragüismo, deportes náuticos e, incluso, se puede pescar.
Se abrió al público en el año 1992 cuando Madrid fue la «Capital europea de la cultura». Desde ese momento, se ha convertido en uno de los parques con más afluencia de público de toda la ciudad.
Parque del Capricho
Sin duda, es uno de los parques más románticos de todo Madrid. Se encuentra situado en la Alameda de Osuna y es uno de los espacios verdes menos conocidos de la ciudad, aunque su belleza supera a la gran mayoría de ellos. Fue creado y construido por Doña Mará Josefa Alonso Pimentel, quien dio vida a un auténtico paraíso repleto de esculturas y a una gran variedad de árboles y plantas.
Podremos disfrutar de tres estilos muy diferentes de jardín: el francés, el paisaje inglés y el giardiano italiano. Es un disfrute caminar por todos sus rincones ya que todo está cuidado con mucho mimo. Uno de los lugares más famosos y a la vez más secretos es el búnker de la Posición Jaca, un lugar único de la Guerra Civil ya que alojó el cuartel general del ejército. En la actualidad, se puede visitar tanto por fuera como por dentro, aunque hay que hacer reserva con antelación.
Gracias a la forma de construcción de este parque, es uno de los más especiales de toda la ciudad. Mientras se camina por sus senderos nos podemos encontrar rincones románticos con un gran encanto.
Nuestra mayor recomendación es que los visites todos, que te organices unos cuantos fines de semana y disfrutes de estos pulmones que la ciudad nos ofrece. Y si lo complementas con unos buenos aperitivos, entre parque y parque, tendrás una experiencia única por la capital.
Dónde cambiar tu moneda por euros
Para viajar por Madrid te harán falta euros, como también los necesitarás para viajar por el resto de España. Para ello, Global Exchange cuenta con casas de cambio de moneda en los principales aeropuertos de más de 20 países, entre ellos el de Adolfo Suárez Madrid-Barajas. Consulta las oficinas en tu país y viaja con tranquilidad, siempre con la moneda lista para pagar todo lo que necesites.
Y si ya estas allí o planeas cambiar dinero a tu llegada (o a tu vuelta a casa), aquí te lo ponemos más fácil con un descuento del 15% sobre el margen aplicado a tu cambio en cualquiera de sus oficinas en España. Para beneficiarte de este descuento, imprime y recorta este cupón y comienza tu viaje con una pequeña alegría.
Imágenes: Pixabay.