Travel and Exchange, the blog of travelers who change currency

Los mejores cenotes de México

Los mejores cenotes de México

De México me gusta casi todo. Su comida, picante pero sabrosa a más no poder. Su gente, muy hospitalaria cuando llegas a conocerles un poco. Su historia, muy rica y diversa. Y su naturaleza, llena de colores y paisajes espectaculares.

Formando parte de esos paisajes se encuentran los cenotes. Es una palabra extraña, rotunda, al igual que lo es su belleza. Pero, ¿sabes lo que es un cenote?

¿Qué son los cenotes y dónde puedes encontrarlos?

La palabra «cenote» tiene su origen en el vocablo maya dzonot, que significaba «pozo». Dzonot, por tanto, es el término que usaban los mayas para denominar a esos agujeros naturales, perforados en la roca caliza gracias a la erosión, y que contienen aguas subterráneas.

Aunque te parezca que un cenote es una rareza de la naturaleza, debes saber que existen más de 6000 tan solo en la península mexicana de Yucatán.

Obviamente, no todos son explotados turísticamente, pero si así lo deseas, podrás bucear junto a peces de colores, tirarte en tirolina, saltar desde las rocas o, simplemente, nadar en algunos de los exuberantes cenotes de Yucatán.

Antiguamente, su significado no era tan banal como el que tienen hoy en día, pues los mayas pensaban que los cenotes eran una especie de puerta de acceso al inframundo. Por ello, en el fondo de algunos de ellos se han encontrado restos de joyas, cerámicas y huesos humanos. Los mayas solían hacer rituales de sacrificios en los cenotes para tener contentos a sus dioses más oscuros.

Y ahora que ya sabes lo que son los cenotes, vamos a descubrir cuáles son…

Los mejores cenotes de México

Como suele ocurrir en estos casos, eso de «los mejores» es muy subjetivo. Además, un cenote puede estar genial para bucear, pero no ser bueno para hacer tirolina. Otro puede ser ideal para nadar y descansar al sol sin que nadie te moleste, pero puede que sus aguas tengan un fondo oscuro y no haya ni un pez. Por eso, habría que dividirlos por categorías.

Los mejores cenotes para bucear (con bombona o tubo)

Dos Ojos

Situado a unos 15 minutos en coche de Tulum, el de Dos Ojos es uno de los cenotes más grandes y populares de México. De él se sabe que tiene al menos 61 kilómetros de galerías repletas de cuevas y una profundidad máxima de unos 120 metros.

Está dividido en dos secciones bien diferenciadas: una de ellas posee unas aguas cristalinas que parecen de otro mundo, y la otra es de aguas oscuras.

Carwash

Sí, ya sé que este es un nombre extraño para un cenote, pero parece que fue elegido por la gente local ya que está tan cerca de la carretera que se paraba a lavar el coche aquí.

Este cenote se encuentra en Tulum (junto a la carretera que lleva a Coba) y tiene un buen número de cuevas en las que puedes bucear para contemplar peces de colores e, incluso, tortugas marinas.

El Pit

Este cenote, que forma parte del gran cenote Dos Ojos, se encuentra en plena selva tropical. Es uno de los más profundos y sus aguas son preciosas. La entrada es a través de un camino estrecho y empinado que hace aún más emocionante la experiencia. Descenderás 40 metros antes de encontrarlo, así que harás bien en traerte una linterna.

Cenote Calavera

Este cenote, a pesar de hallarse cerca de Tulum (puedes llegar a él en bicicleta desde el centro de la ciudad), aún se mantiene fuera del alcance del radar del turismo de masas. De hecho, podrás tenerlo solo para ti, si lo visitas pronto por la mañana o a última hora de la tarde.

Una de las cosas más divertidas del cenote Calavera es que puedes entrar a él saltando por cualquiera de los dos grandes agujeros que dan al agua.

Las aguas son muy buenas tanto para el esnórquel como para el buceo con bombona. Si eliges la segunda opción, sabrás por qué lo llaman Calavera… Fíjate bien en el fondo del cenote…

Ik Kil

Se trata, posiblemente, del cenote más fotografiado de Yucatán. El lugar es precioso, con ese gran agujero por el que se descuelgan incontables lianas de verdes plantas tropicales hasta tocar el agua. Sin embargo, debido a su fama, casi siempre está hasta los topes de turistas.

Gran Cenote

Los bellos tucanes aparecen por este cenote en enero y febrero. El resto del año, son solo humanos los que toman el sol en la plataforma que tiene este cenote. Además, posee un jardín central en el que crecen palmeras y nenúfares. No es muy profundo y su lecho es arenoso.

Los mejores cenotes subterráneos

La Noria

Se encuentra cerca de Puerto Morelos y es uno de los mejores para bucear, pues es realmente profundo. Sin embargo, también puedes nadar hasta el interior de otra galería, en la que flota una plataforma para que puedas descansar en ella.

Dzitnup (también conocido como Xkeken)

Este cenote tiene una historia divertida, ya que cuentan que fue descubierto porque un cerdo cayó en él mientras era paseado por su dueño. El granjero se quedó petrificado al ver esa maravilla natural (y a su cerdo intentando no hundirse en ella). Igual de estupefacto te quedarás tú cuando veas el juego de luces que se produce con el sol de mediodía. No te lo pierdas.

Choo-Ha

Este cenote subterráneo se encuentra a unos 5 minutos en coche de las ruinas de Coba.

La característica más bella de Choo-ha son sus estalagmitas, que hacen las delicias de cualquier fotógrafo. A pesar de la profundidad de la cueva, el agua no está fría y en ella habitan algunos peces.

Los mejores cenotes para actividades

Verde Lucero

Se trata de un cenote abierto, rodeado de una selva frondosa y compuesto por varias cuevas de pequeño tamaño que puedes explorar sin mucha dificultad.

Además, el de Verde Lucero, como la mayoría de los cenotes que encontrarás en la zona de Puerto Morelos, también tiene una tirolina y lugares acondicionados para saltar al agua desde las rocas más altas.

Tamcach-Ha

Es uno de los preferidos para los amantes de los grandes saltos. Este cenote posee dos plataformas elevadas 11 metros sobre las aguas del mismo. ¿Te atreverías a saltar?

Dónde cambiar moneda en México

Para viajar por este país y poder descubrir sus cenotes necesitarás tener pesos mexicanos en tu cartera. Global Exchange México (Globo Cambio) cuenta con una red de 32 casas de cambio de moneda, en 12 ciudades del país, ubicadas en aeropuertos, puertos y hoteles de lugares como México D.F., Puerto Vallarta o Guadalajara.

En sus oficinas, podrás cambiar de forma inmediata hasta 29 monedas extranjeras en un amplio horario de atención (incluso de 24 horas en la mayoría de los casos). Y si eres residente en México y quieres ahorrar, haz tu reserva por su web para recogerla y pagarla en cualquiera de sus oficinas en el país. Infórmate de los servicios que ofrecen en su web.

Si vas a viajar a México y prefieres cambiar tu moneda al peso mexicano antes de llegar, visita Global Exchange. Con 260 oficinas en 21 países, son tu mejor aliado cuando se trata de gestionar cambios de moneda extranjera.

Y si ya estás allí o planeas cambiar dinero a tu llegada (o a tu vuelta a casa), aquí te lo ponemos más fácil con un descuento del 15% sobre el margen aplicado a tu cambio en cualquiera de nuestras oficinas en México. Para beneficiarte de este descuento, imprime y recorta este cupón y comienza tu viaje con una pequeña alegría.

Imágenes: Pixabay.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.