Travel and Exchange, the blog of travelers who change currency

Madrid a golpe de vermú

Madrid a golpe de vermú

Cuando visitamos un lugar, intentamos conocer el mayor número de lugares posibles, comprar lo más tradicional de cada lugar y comer cuantos más platos mejor, de la gastronomía de cada región. En este caso, nos vamos hasta Madrid, la capital de España.

Una de las formas más tradicionales que tienen los madrileños para relacionarse entre ellos es quedando para tomar el vermú. Durante muchos años se han realizado estas reuniones informales hasta llegar a convertirse en una auténtica tradición.

Para quien no sepa lo que es un vermú, la Real Academia de la Lengua Española (RAE) lo define como un licor compuesto de vino, ajenjo y otras sustancias amargas y tónicas, que se toma como aperitivo.

A nosotros nos encanta esta bebida, pero, sobre todo, nos gusta compartir unos vermús en compañía de amigos. Aunque muchos prefieran las cañas o unas buenas copas de vino, nosotros sentimos una especial debilidad por esta tradicional bebida.

Los mejores lugares para ir a tomar un buen vermú son los bares de toda la vida. Los días ideales para desarrollar esta satisfactoria experiencia son los domingos por la mañana o antes de comer en cualquiera de los festivos del año. Quedar a tomar el vermú tiene un problema, que todo el mundo sabe a la hora que se queda, pero jamás se sabe cuándo se acaba la reunión.

Normalmente se suele quedar con los amigos más íntimos o con los familiares más cercanos. Se suele asociar el vermú con un buen aperitivo que hace que la reunión sea perfecta.

Hay bares de todos los tipos, desde los que tienen más de cien años, hasta los más novedosos y todos ellos apuestan por el término «salgamos de vermú». Para nosotros los lugares más interesantes de todo Madrid, la capital de España, para esto son los que os dejamos a continuación.

Stop Madrid

Es uno de los bares más míticos de la capital ya que tiene abiertas sus puertas desde el año 1929. Se encuentra muy cerca de la Gran Vía y es un lugar ideal para beber y comer a base de tapas y pinchos. Hay muchos tipos de vermú, pero de los mejores es el que se sirve directamente del grifo. Al estar localizado en la calle Hortaleza, después de comer y beber bien un plan ideal es pasear por el centro de la ciudad.

Casa Camacho

Otra de las tascas con más tradición de Madrid es Casa Camacho, que fue inaugurada en los años veinte en mitad del moderno y vanguardista barrio de Malasaña. Este bar tiene una identidad tan propia que han creado su propia bebida compuesta por vermú, ginebra y gaseosa, conocida por todo el mundo como el Yayo. Este bar ha cambiado muy poco, manteniendo una decoración castiza y típica de los primeros años del 1900.

La Violeta

La tasca de La Violeta estuvo cerrada durante un corto periodo de tiempo, pero se ha vuelto a abrir con un mayor empuje, pero con la tradición en estado puro.

Es un bar que destaca por su variedad porque su carta incluye vermús de todos los tipos —desde los más conocidos hasta uno con un carácter totalmente ecológico—. También destaca por la infinidad de raciones que tiene. Las tapas son las clásicas de toda la vida, boquerones en vinagre, patatas bravas o las simples, pero deliciosas, gildas. En pleno barrio de Chamberí se puede pasar un agradable domingo acodado en una barra de mármol de toda la vida.

Taberna Alipio Ramos

Esta taberna es muy, muy castiza, tiene solera y mucha tradición. Se suele poner hasta la bandera casi a diario, pero especialmente los fines de semana. Hay que ir pronto para tener sitio, pero os aseguramos que merece mucho la pena. Se encuentra en pleno barrio de Chueca y es de los bares más famosos de todo el barrio. Del mismo modo, no pierdas detalle de todos los elementos decorativos que tienen de inicios del siglo XX.

Bodegas Ricla

Es un bar con unas escasas dimensiones por lo que tenemos que tener en cuenta que rápidamente se llena en las horas de gran afluencia. No hay nada mejor que acompañar el vermú con sus deliciosos boquerones y si queremos variar un poco la bebida, aquí podremos degustar un buen vino destacando sobre todo por su exquisito Jerez que se sirve desde sus tinajas.

Bodega de la Ardosa

Sentimos una especial predilección por este lugar, sobre todo por los azulejos azules que decoran su exterior. Con tan solo verlos nos transporta a épocas pasadas y muy lejanas. El vermut de grifo está delicioso, pero se nos hace la boca agua cuando pensamos en sus patatas bravas o sus crujientes torreznos.

El Boquerón

Aunque este curioso bar se llame El Boquerón, lo típico es pedir una ración de gambas junto con unos vasos de vermut. Si queréis alargar la hora del vermú y poder comer en este lugar, tenéis la opción de pegaros un buen atracón en un saloncito que tienen y disfrutar de unas buenas cigalas, percebes u ostras.

Hay muchos más bares, restaurantes, terrazas y pubs donde poder disfrutar de esta bebida tan de moda en la villa de Madrid, aunque lo mejor de todo es disfrutarlo con una buena ración o un buen pincho, pero sobre todo, en buena compañía.

Dónde cambiar tu moneda por euros

Para viajar por Madrid te harán falta euros, como también los necesitarás para viajar por el resto de España. Para ello, Global Exchange cuenta con 260 casas de cambio de moneda en los principales aeropuertos de 21 países, entre ellos el de Adolfo Suárez Madrid-BarajasConsulta las oficinas en tu país y viaja con tranquilidad, siempre con la moneda lista para pagar todo lo que necesites.

Y si ya estas allí o planeas cambiar dinero a tu llegada (o a tu vuelta a casa), aquí te lo ponemos más fácil con un descuento del 15% sobre el margen aplicado a tu cambio en cualquiera de sus oficinas en España. Para beneficiarte de este descuento, imprime y recorta este cupón y comienza tu viaje con una pequeña alegría.

Imágenes: Pixabay.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.