Jordania es mucho más que Petra, por más que la antigua capital nabatea se lleve todos los focos habidos y por haber del país árabe.
Desde Amán, puerta de entrada a Jordania, se pueden realizar distintas excursiones de un día a varios enclaves de muchísimo interés y que se encuentran a menos de una hora de viaje de la capital. Hoy os hablaremos de dos de ellos: Jerash y Madaba.
La antigua ciudad romana de Jerash
Jerash es una de las visitas estrella de Jordania, junto a Petra y el desierto del Wadi Rum. Se trata de uno de los mejores vestigios que la civilización romana nos ha legado, tras su paso por Oriente Medio.
Para llegar a Jerash podéis tomar un autobús en la estación de buses de Tabarbour, al norte de la capital. Tiene un coste de 1 dinar jordano (JD), sobre 1,14 euros, aunque a los turistas intentan cobrarles algo más. Si preferís mayor comodidad, podéis alquilar un taxi de ida y vuelta con un par de horas de espera por unos 40 JD (unos 46 euros). Jordania no es un país caro y os podéis permitir esos pequeños lujos.
Para visitar el Parque Arqueológico de Jerash, incluido el museo, deberéis pagar 10 JD (sobre 11 euros). Os aseguro que merece la pena.
Se trata de una las ciudades más importante de Oriente Medio en la época romana y formaba parte de la Decápolis, un grupo de diez ciudades de la frontera oriental del Imperio romano en el sureste del Levante mediterráneo. Estas diez poblaciones llegaron a formar una suerte de liga comercial, aunque cada una era autónoma.

Suscríbete gratis a nuestro boletín
Descubre los mejores rincones del mundo, de la mano de nuestros blogueros expertos en viajes. Recibe, cada semana, una nueva propuesta de aventuras en tu buzón.
Aunque la zona ya estaba habitada desde hacía más de tres milenios, fue durante la colonización romana cuando Jerash floreció. Casi todos los monumentos que visitaréis en la ciudad hacen referencia a aquel momento histórico, como el bello arco de triunfo. Es el llamado Arco de Adriano, por haber sido alzado en honor al célebre emperador, quien visitara la ciudad a principios del siglo II d. C.
Sin embargo, el lugar más emblemático de Jerash es la excelente Plaza Ovalada. Se trata de un espacio de lo más inusual y que daba inicio al Cardo, una impresionante vía columnata. Esta plaza fue construida en el siglo I d. C. y llama la atención tanto por su original disposición elíptica como por su anchura. La Plaza Oval mide 80 por 90 metros. A su alrededor, 160 columnas jónicas realzan su magnificencia.
A dicha plaza le sigue, como comentaba, el Cardo Máximo, de unos 600 metros de longitud. Se trataba de la más importante de las vías de la ciudad. A ambos lados se disponían los edificios de mayor importancia en la antigua Jerash.
Uno de los edificios más bellos era el del Nymphaeum, una fuente pública ornamentada con figuras de cabezas de leones y dedicada a las ninfas. No menos impresionante resulta el Templo de Artemisa, dedicado a la diosa patrona de la ciudad.
Por último, no quisiera dejar de nombrar el maravilloso Teatro, que disponía de una capacidad para 3000 personas y que ha llegado a nuestros días en un excelente estado de conservación. Ello permite que, dos mil años más tarde, siga siendo sede de conciertos y producciones teatrales y musicales.
Madaba y el mapa de Palestina
Madaba está, incluso, más cercana a Amán que la propia Jerash. Solo 25 kilómetros separan ambas ciudades. Para llegar a Madaba podéis tomar un minibús desde la estación este de Amán (500 fils, 0,5 euros) o un taxi compartido (no os deberían cobrar más de 2 JD, unos 2 euros).
La visita más importante que hay que hacer en Madaba es la Iglesia de San Jorge. El motivo no es otro que allí se ubica uno de los mosaicos bizantinos más interesantes que han llegado a nuestros días. Se trata de un mapa antiguo de Tierra Santa que fue realizado en el siglo VI y que ocupa el suelo de la venerable iglesia. Curiosamente, el mosaico en cuestión quedó oculto al común de los mortales hasta que la iglesia fue restaurada en el siglo XIX. Fue entonces cuando salieron a la luz los más de dos millones y medio de teselas que conforman este auténtico tesoro.
El mapa de Palestina de la Iglesia de San Jorge ocupaba todo el suelo del templo, aunque solo se ha podido recuperar una parte del mismo. De los 94 metros cuadrados de mosaico original, es una cuarta parte lo que ha llegado a nuestros días. Suficiente para darnos cuenta del detalle del mapa, que ubica perfectamente enclaves como Jerusalén o Jericó. La Ciudad Santa, por ejemplo, aparece completamente amurallada. En ella, además, podemos identificar con claridad el Decumano Máximo, que hacía referencia a la calle principal durante la época de dominación romana.
Los mosaicos siguen siendo, mil quinientos años más tarde, uno de los motores económicos de la ciudad de Madaba. Porque al calor de los turistas llegados para visitar el célebre mosaico, han surgido un buen número de talleres de artesanía dedicados al arte del mosaico. Quien quiera podrá llevarse a casa el suyo propio.
Podéis visitar la Iglesia de San Jorge de Madaba de lunes a jueves y los sábados, de 7:00 a 18:00 h. Los viernes y los domingos abre de 10:00 a 18:00 h. Le entrada tiene un coste de 1 dinar (alrededor de 1,14 euros).
Imágenes: David Stanley, Antonio Campoy, Dale Gillard y Jenny Brown.
¿Dónde puedo cambiar dinero para mi viaje?
Como ya te hemos comentado, para visitar todos estos lugares necesitarás dinares jordanos. Global Exchange cuenta con casas de cambio de moneda en los principales aeropuertos de más de 20 países, entre los que se cuenta Jordania. Consulta las oficinas en tu país y viaja con tranquilidad, siempre con la moneda lista para pagar todo lo que necesites.
Y si ya estás en el país, cambia tu moneda en cualquiera de las oficinas de Global Exchange en Jordania y benefíciate de un 15% de descuento, presentando el siguiente cupón: