Travel and Exchange, the blog of travelers who change currency

Las mezquitas de Estambul

Las mezquitas de Estambul

Viajar a Estambul es viajar al pasado, pero un pretérito muy curioso, ya que fusiona a la perfección épocas remotas con la modernidad más europea. Estambul es el paso natural hacia Asia desde Europa. Esta situación geográfica se nota desde que ponemos un pie en esta milenaria ciudad.

Es la urbe más poblada y conocida de Turquía, aunque su capital sea Ankara. Su belleza e historia hacen que este lugar sea el más turístico de todo el país turco.

En Estambul hay muchísimos lugares para ver, pero también muchísimas cosas por hacer. Cuenta con 15 millones de habitantes, pero dentro de esta masificación y un supuesto caos, existe un orden establecido que ha convertido a esta ciudad en uno de los mejores lugares para poder visitar y conocer debido a que mezcla culturas totalmente diferentes.

Lo más destacado es que es una ciudad oriental en plena Europa y una gran urbe occidental en plena Asia. Esta fusión hace que esta ciudad sea única en el mundo y que se haya convertido en el puente de unión, tanto físico como cultural, entre dos grandes continentes. Estas características tan peculiares se notan en cualquiera de sus calles, esquinas o plazas y hacen que la ciudad se sienta orgullosa de todo su pasado y de todo su presente.

Turquía se encuentra situada entre dos mares muy diferentes, como son el Mar de Mármara y el Mar Negro. Esta riqueza, originada por un dilatado pasado y una mezcla perfecta entre tradición y modernidad, hacen que Estambul se haya convertido en una de las ciudades que más nos ha gustado de todo el mundo.

En Estambul podrás ver lujosos palacios, cisternas basílicas, inmensas torres de vigilancia o famosos puentes que unen dos formas muy diferentes de ver la vida. Pero si hay algo por lo que destaca, es por el gran número de mezquitas que hay en sus calles. Destacan por su gran belleza y por su majestuosidad. Hay una serie de mezquitas que no te debes perder como, por ejemplo, las que te dejamos a continuación.

La Mezquita Azul

Está considerada como la mezquita más importante y famosa de toda la ciudad. La Mezquita Azul fue terminada de construir en el año 1617, cuando reinaba el sultán Mustafá I y es un lugar único en el mundo.

Se sitúa en la plaza más famosa de la ciudad: la plaza de Sultanahmet, muy cerca de dos turísticos lugares, como la cisterna basílica y el museo de Arte turco e Islámico.

Destaca, sobre todo, por su gigantesca cúpula, que tiene casi 25 metros de diámetro, con una altura de más de 40 metros. Unas medidas colosales, sobre todo si tenemos en cuenta la época en la que se realizó.

Este inmenso edificio religioso está rodeado de seis minaretes que lo flanquean como grandes flechas hacia el cielo.

Es conocida como la Mezquita Azul por la gran cantidad de pequeños azulejos que adornan su interior. Los podrás ver tanto en su cúpula como en la parte superior de toda la mezquita. La sensación que produce es que entramos en un lugar mágico y que nos encontramos protegidos por un inmenso cielo que nos cubre por completo.

Mezquita de Süleumaniye

Esta mezquita se encuentra situada en una de las colinas de la ciudad y es una de las siluetas más impactantes del skyline de la ciudad. Sus dimensiones son enormes y han dado lugar a que sea considerada el número uno de las mezquitas por sus grandes medidas.

Se construyó en tiempo récord, encima de un antiguo palacio, ya que en menos de siete años sus minaretes podían ser observados por todos los vecinos de la ciudad.

[cta id=»3893″ align=»none»]

La estructura de este edificio religioso fue el comienzo de muchas otros, ya que este fue el modelo a seguir por muchas de las mezquitas que se construyeron después de ella por toda la ciudad.

Uno de los lugares que más nos impresionó fue su gran patio que da entrada a la mezquita. Los minaretes que hay presidiendo este patio son exactamente cuatro, número que estaba reservado solo para los sultanes debido a que las construcciones realizadas por los príncipes o princesas solo podían contar con dos minaretes.

Lo más destacable de esta mezquita son la gran cantidad de cúpulas que hay en todo el complejo. Este recinto no solo se compone de la mezquita, como edificio principal, sino que en su alrededor hay una escuela primaria, un hammam e incluso un hospital.

Santa Sofía

Si hay un lugar que es símbolo de la ciudad, ese es el edificio de Santa Sofía. En un primer momento, se construyó para ser una de las iglesias más grandes de toda la cristiandad, sobre el año 500 después de Cristo, en el mandato de Justiniano.

Después de continuas guerras durante siglos, la iglesia que en un primer momento fue del Papa, fue tomada y conquistada por el Imperio Otomano. En este momento, la antigua iglesia se convirtió en mezquita, construyendo alrededor de ella cuatro minaretes para que todo el mundo supiera cuál era la nueva religión que iba a albergar sus paredes.

En 1935, el famoso presidente Atatürk convirtió este lugar religioso en un gran museo para que todo el mundo pudiera conocer las diferentes guerras, culturas y religiones que han pasado por su interior.

Si hay un skyline increíble de la ciudad es el que forma el contorno de Santa Sofía. No os podéis perder los cruceros por el Bósforo al atardecer; disfrutar de la silueta de este gran edificio, cuando el sol se esconde es de las mejores estampas que se pueden disfrutar en esta ciudad.

Si el exterior es increíble, su interior no desmerece en absoluto. Sus grandes medallones presiden la sala principal iluminada con grandes lámparas doradas que cuelgan desde la gran cúpula central.

Varias piezas cuentan con un gran valor histórico y cultural, como por ejemplo sus mosaicos. El más importante de todos es en el que se representa a Cristo siendo adorado por el emperador Constantino y la emperatriz Zoe.

Normas para una perfecta visita

Debes tener en cuenta que en todas las mezquitas que quieras visitar debes guardar una serie de normas. Tu ropa tiene que ser la adecuada y siempre tendrás que descalzarte para poder entrar y descubrir su interior. Las mujeres tienen que llevar el pelo totalmente tapado y los hombros deben ir cubiertos como forma de respeto a su religión.

Si en el momento que realices la visita no vas vestido correctamente, no te preocupes, en la entrada te facilitarán todos los ropajes necesarios para que puedas acceder y que nadie se sienta ofendido.

Hay varios momentos al día en que en las mezquitas se realiza el culto. En esos momentos te denegarán el acceso a las instalaciones, ya que estas se encuentran cerradas al turismo.

¿Dónde puedo cambiar dinero para mi viaje?

Con Global Exchange podrás cambiar tu moneda a liras turcas, la moneda en curso en Turquía, en los Aeropuertos de Estambul (Nuevo) donde tiene 4 oficinas en salidas y llegadas y en el de Antalya, en cualquiera de las cuatro oficinas que tiene en la zona de llegadas, y en breve también en el aeropuerto internacional de Sabiha Gökçen. Fuera de este país, Global Exchange te facilita el cambio de moneda en los principales aeropuertos de 22 países. Consulta las del tuyo y viaja con tranquilidad, siempre con la moneda lista para pagar todo lo que necesites.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.