El sueño de muchos viajeros, entre los que me incluyo, es dar la vuelta al mundo. Mucho se ha hablado sobre largos viajes hacia un lado del planeta que terminan por el otro: películas, dibujos animados, libros, canciones… no hay duda de que dar la vuelta al globo es una hazaña deseable para cualquier trotamundos.
Hace unos días, te dábamos 30 motivos para viajar y dar la vuelta al mundo, desde un punto de vista muy inspirador, tratando de despertar la ilusión por viajar y por dar el salto a conocer todo el mundo. Hoy, he querido replantear el tema y cuestionar si dar la vuelta al mundo debe ser realmente el sueño último de todo viajero, o si merece más la pena centrarse en un país o una región y conocerlo mejor, con más profundidad.
¿Cuánto cuesta dar la vuelta al mundo?
Primera pregunta: ¿cuánto me va a costar? Romper la rutina y decir «me voy a dar la vuelta al mundo» suena a algo muy complicado, muy rompedor, muy antisistema y lleva asociada la idea de que es prácticamente inviable para la economía del currante medio.
Sí, es caro, pero no tanto. Hay muchas formas de hacerlo: por tu cuenta o con un billete de vuelta al mundo, en un tiempo limitado o sin límite de fechas. Según cómo lo hagas, te costará más o menos. Lo vemos a continuación.
¿Cómo dar la vuelta al mundo?
Con una fecha límite es posible hacerlo, pero requiere una mayor planificación. Si contamos con un mes, prácticamente tendremos que salir de nuestro país con casi todo decidido. En cambio, si no tenemos una fecha fijada o esta es a muy largo plazo (varios meses o un año), entonces podemos tener una idea de por qué países pasar y luego ir definiendo durante el viaje.

Suscríbete gratis a nuestro boletín
Descubre los mejores rincones del mundo, de la mano de nuestros blogueros expertos en viajes. Recibe, cada semana, una nueva propuesta de aventuras en tu buzón.
Billete de vuelta al mundo
Es posible comprar un Round the World Ticket (billete de vuelta al mundo) con alguna de las alianzas globales como Star Alliance o One World. También hay agencias especializadas en billetes de vuelta al mundo como Air Treks o Round the World Experts. El precio varía según cuántas veces queramos parar, dónde, el tiempo entre vuelo y vuelo y la duración total del viaje. Varía mucho: desde unos 1500 dólares americanos hasta 10 000.
Las ventajas son evidentes: todos los vuelos reservados antes de salir y precio total cerrado. Los inconvenientes, también lo son: poca flexibilidad, limitaciones en la ruta y tiempo preestablecido en cada país.
Por tu cuenta
Aquí nos fabricaremos la ruta nosotros mismos. Skyscanner es la base para empezar, una hoja de Excel al lado y a probar combinaciones de vuelos, escalas y países que sí o sí queremos visitar.
La flexibilidad de esta forma de dar la vuelta al mundo es absoluta: podemos comprar vuelos conforme avance el viaje, ir hacia el oeste, retroceder al este o viceversa, buscar las combinaciones más locas con tal de ahorrarnos unos euros, etc. Además, contamos con las compañías de bajo coste que no están incluidas en las grandes alianzas como AirAsia o Ryanair.
El coste es tan variable que difícilmente podemos dar una cifra mínima o máxima: desde una vuelta al mundo exprés –y bastante inútil– como veremos más abajo, hasta un viaje de varios años volando en un sentido y otro, según donde sea más barato y qué países queramos ver.
El reto de dar la vuelta de esta forma es cruzar el Pacífico. El enorme océano es el gran hándicap para completar la vuelta al mundo en avión. Aquí tendremos que afinar nuestra búsqueda y considerar escalas en alguna de las islas del Pacífico, aprovechar alguna oferta puntual, o bien las rutas más habituales desde Estados Unidos o Canadá hacia China o Rusia.
Cubrir las largas distancias en avión es la opción más habitual, pero no podemos olvidar a los amigos viajeros que se embarcan en cruceros o veleros para atravesar los océanos.
A tener en cuenta al dar la vuelta al mundo
Salir hacia Asia y volver por América suena increíble, es un sueño cumplido; haber pasado por el camino por 20 o 25 países es algo espectacular, memorable para cualquier viajero. Todos los países tienen algo bello que mostrar, si no es su paisaje o su naturaleza, es su cultura si no, su gastronomía, su arquitectura… Pero hay que saber poner en una balanza el coste de tiempo, de dinero y de oportunidad en un lado y lo que verdaderamente nos interesa un país en el otro. Y evitar la «sellitis» o querer visitar un país solamente por tener un sello más en el pasaporte o un pin más en el mapamundi.
Por tu cuenta o con un billete round the world, no podemos olvidar que un mínimo de planificación siempre es necesaria (qué ver en cada ciudad, qué ruta seguir, etc.) y, por supuesto, hay que revisar si necesitaremos visado en alguno de los países de nuestra ruta visitando la página de recomendaciones de viaje del Ministerio de Asuntos Exteriores.
También hay que considerar el caso de países que exigen un vuelo de salida. Esto puede condicionar el tiempo de estadía y el siguiente destino.
Tendremos que cambiar de moneda varias ocasiones, cada vez que pasemos de un país a otro. Así que, nada más salir de la zona euro, el servicio de Global Exchange puede ser de mucha utilidad.
Los retrasos o cancelaciones de vuelos pueden jugarnos una mala pasada, sobre todo si vamos por nuestra cuenta y estamos volando con dos compañías diferentes. Si volamos, por ejemplo, de Australia a Hawái con JetStar y se cancela o se retrasa el vuelo, perderíamos el siguiente hacia América con United.
No está de más aceptar que estas combinaciones de vuelos tan largos pueden requerir varias horas de espera en aeropuertos o, incluso, que necesitemos cambiar de aeropuerto, o al de otra ciudad próxima.
La vuelta al mundo en 3 días
Seguro que te han dicho más de una vez que estás hecho un Willy Fog. Si dos siglos atrás el protagonista de la novela de Julio Verne dio la vuelta el mundo en 80 días, ahora, bien arrancado el siglo XXI, comprobaremos que es posible darla en 3 días y sin dejarnos una fortuna en el intento. ¿Es algo útil? En absoluto. Pero si alguien quiere darse el capricho de dar la vuelta al mundo en tan poco tiempo, pasando casi todo el tiempo volando y encerrado en un avión, vemos que es posible. Viajeros frikis, atentos a las siguientes líneas, ¡y ojo con el jet lag!
1. En Skyscanner, buscamos desde España un vuelo solo ida a cualquier lugar y marcando mes más económico.
2. Encontramos un vuelo el viernes con Norwegian de Madrid a Nueva York por 162 euros. Además, tenemos una escala de casi 8 horas para pasearnos por Londres.
3. Ahora buscamos la siguiente combinación más barata en Skyscanner. Hay un vuelo directo de Nueva York a Shanghai con China Eastern, que sale a la 1 a. m. del sábado. Y encima hemos tenido toda la noche para salir por la ciudad.
4. Llegamos a las 5.20 a.m. del domingo a Shanghai. Y en Skyscanner, encontramos otra combinación de vuelos de Hong Kong Airlines que nos llevará de vuelta a Madrid: saldremos de Shanghai a las 12.20 p.m., con lo que tenemos siete horitas para dar una vuelta rápida. Paramos unas tres horas en Hong Kong, otras tres en Abu Dhabi y el lunes a las 8.05 a. m. estamos de vuelta en Madrid.
Este ha sido un ejemplo muy extremo de que dar la vuelta al mundo no lo es todo para un viajero. Como acabamos de ver, nos gastaríamos unos 1300 euros en vuelos y no disfrutaríamos casi nada de ninguna ciudad, pero dar la vuelta, sí que se puede dar en tres días.
Seguro que es posible encontrar cientos de conexiones diferentes a la anterior, y hasta incluso pagando menos pero, ¿merece la pena viajar tan rápido?
[cta id=»3897″ align=»none»]
guillermo
4 Dic 2015jugando con este tema de armar viajes me tope con la página sky-tours. No he comprobado si los precios que dan son reales o aproximados, pero está muy bien para armar un viaje de multiples escalas.
Miriam Gómez Blanes
7 Dic 2015Muchas gracias, Guillermo, ¡le echaremos un vistazo! Saludos.