Travel and Exchange, the blog of travelers who change currency

Así se prepara Río de Janeiro para los Juegos Olímpicos 2016

Así se prepara Río de Janeiro para los Juegos Olímpicos 2016

Los encuentros deportivos de primer orden, aparte del entusiasmo e interés que generan, se han convertido en grandes impulsores del turismo, ya que las ciudades que los acogen pasan a ser el centro de atención mundial durante un corto período de tiempo, pero el suficiente para enseñarle al planeta lo mejor de sus atractivos. No hay cita deportiva que despierte mayor interés que los Juegos Olímpicos, evento que celebrará su próxima edición en Río de Janeiro (Brasil) entre el 5 y el 21 de agosto de 2016.

Faltan menos de 500 días para que dé inicio el acontecimiento deportivo más universal, así que si estás pensando en viajar a Brasil para acudir a las primeras olimpiadas realizadas en Sudamérica, este es el momento. Sin embargo, también conviene hacer un repaso para conocer las nuevas estructuras y obras arquitectónicas que cambiarán la conocida cara de Río de Janeiro, una de las ciudades más famosas del mundo.

¿Qué zonas de Río de Janeiro recibirán los Juegos?

Una de las ventajas de la candidatura carioca fue la garantía de poder realizar la mayoría de las 28 prácticas deportivas dentro de los límites de Río de Janeiro. Los encuentros de fútbol serán los únicos que se realicen en otras ciudades brasileñas como São Paulo, Salvador de Bahía, Belo Horizonte o Brasilia, ciudades más que preparadas tras haber acogido la Copa del Mundo en 2014, y a las que puedes viajar en transporte público.

Las entradas para Río 2016 ya se han puesto a la venta en internet. Sin embargo, el 70% de las localidades están reservadas para brasileños, mientras que los extranjeros podrán adquirirlas a través de revendedores locales. Cuatro zonas de Río concentrarán principalmente el resto de eventos deportivos: Copacabana, Barra da Tijuca, Deodoro y Maracanã.

Maracanã

Al contrario que otros años, en esta ocasión el Estadio Olímpico no deparará ninguna sorpresa, ya que el recientemente renovado Maracanã será el responsable de acoger las ceremonias de apertura y clausura de los Juegos Olímpicos, así como algunos partidos de fútbol. También en esta zona de la ciudad tendrá gran relevancia el Gimnasio Maracanãzinho, lugar que acogerá las pruebas de voleibol. Dentro del mismo complejo, el parque acuático Julio de Lamare celebrará los partidos de waterpolo.

Curiosamente, el Estadio de Maracanã no acogerá las esperadas pruebas de atletismo, rompiendo con la costumbre olímpica en la que dicha competencia se celebra siempre en el estadio principal. Esta vez, el atletismo tendrá lugar en el Estadio Olímpico João Havelange, construido para los Juegos Panamericanos de 2007. Tendrá capacidad para recibir a 60 000 personas.

Imagen del estadio de Maracaná

Otro de los lugares más legendarios de Río acogerá dos pruebas muy importantes: el maratón (inicio y salida) y la competición de tiro con arco. Se trata del famoso Sambódromo, que está recibiendo un lavado de cara para la ocasión y que acogerá a 30 000 personas para el maratón y a 6000 para el tiro con arco.

Copacabana

Estadio de CopacabanaNingún otro nombre propio evoca playa y buen rollo como Copacabana. Esta famosa parte de la ciudad, naturalmente, será la encargada de recibir muchas de las disciplinas acuáticas y al aire libre. El Estadio de Copacabana, una estructura temporal para 12 000 espectadores que se ubicará en plena playa, acogerá la competición de voleibol de playa. Otro escenario temporal, el Fuerte de Copacabana, acogerá las pruebas de triatlón, ciclismo y natación en aguas abiertas, que estarán rodeadas del mejor ambiente y del espectacular escenario natural que es Copacabana.

Otros dos escenarios en esta zona serán la Laguna Rodrigo de Freitas (a 10 minutos de la playas de Copacabana e Ipanema), que acogerá las prácticas de remo, y la Marina Gloria, otro desarrollo a estrenarse a finales de 2015 que se utilizará para las competiciones de vela. La buena noticia es que Río se beneficiará de estos nuevos edificios una vez acabados los Juegos.

Deodoro

Esta región, ubicada hacia la zona oeste de Río, sufrió su primera transformación de cara a los Juegos Panamericanos y para 2016 se está construyendo el Complejo Deportivo Deodoro, que constará del Deodoro Arena (baloncesto y pentatlón), un estadio temporal para rugby y eventos ecuestres, el Río Radical Park (ciclismo de pista) y el Centro Acuático, para las pruebas de natación.

Barra de Tijuca

Sin duda, la zona de Barra de Tijuca será la que más se transforme con los Juegos Olímpicos, un ambicioso plan que renovará por completo esta área y se convertirá en el mayor legado a la ciudad después de estos Juegos. Para comenzar, el enorme complejo constará del Parque Olímpico da Barra, el corazón de los juegos que albergará el resto de competiciones entre las que destacan gimnasia, disciplinas de lucha, esgrima, tenis y nado sincronizado, entre otras. La extensión total de este complejo será de 1,18 millones de metros cuadrados y también acogerá la Villa Olímpica.

Parque olímpico Barra

Solo hace falta echar un vistazo aéreo rápido a la zona para comprender la magnitud de las nuevas obras. Entre las nuevas infraestructuras que formarán parte de la ciudad están el campo de golf, la Arena Olímpica, el Parque Acuático María Lenk, el Centro Acuático Olímpico, el velódromo y cuatro pabellones olímpicos. Además, Riocentro acogerá prácticas deportivas bajo techo como boxeo, bádminton o tenis de mesa, repartidas en otros cuatro pabellones.

Otro gran proyecto que transformará Río después de los Juegos es un nuevo sistema de comunicaciones que consiste en cuatro líneas de BRT (Bus Rapid Transit) y otras seis líneas de metro ligero. Una de las principales en comunicar dos de los polos de atracción más importantes en los juegos es la línea de BRT TransOlímpica, una vía de autobús exprés de 26 kilómetros que comunicará Deodoro y Barra de Tijuca, al tiempo que numerosos barrios.

Sin lugar a dudas, Río de Janeiro será otra ciudad distinta después de las Olimpiadas pero, ¿prefieres visitarla ahora, durante los Juegos o después de que hayan terminado? Cuando lo hagas, recuerda que en Brasil la moneda en uso es el real brasileño, y que podrás cambiarlo entrando a la web de Global Exchange.

Derechos de las imágenes: página web Brasil 2016.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.