Visitar las Islas Galápagos es el sueño de muchos viajeros. Sin embargo, llegar hasta este archipiélago perteneciente a Ecuador no está al alcance de todos los bolsillos. Debido a esto, muchos mochileros o viajeros con presupuesto ajustado finalmente se deciden por otra isla, no tan espectacular, pero igualmente bonita, cuidada y llena de naturaleza: la Isla de la Plata, la versión low cost de las Galápagos.
Su nombre puede proceder de las joyas y figuras de plata halladas por los conquistadores españoles. Estas habrían sido enterradas en la isla durante las ceremonias celebradas por los indígenas.
Otros, en cambio, opinan que se debe al color blanco metálico de los acantilados, resultado del guano de las aves que, visto de lejos, parece ser plateado.
El recorrido por la isla parte de la Bahía Drake, una playa de arena marrón donde se encuentra la única construcción que, curiosamente, fue un hotel cuando la isla estuvo en manos privadas.
Actualmente este caserón es la oficina del Parque Nacional. Como la única forma permitida para visitar la isla es con un guía autorizado, desde aquí dan a elegir dos posibles senderos: Punta Machete, de 3,5 kilómetros, en descenso, y Punta Escaleras, de 5 kilómetros, ascendente.
Desde el sendero hacia Punta Escaleras se tiene una visión global de la isla pues llega hasta su punto de mayor elevación. En ambos senderos, dependiendo de la época del año, el color de la isla varía según lo hace su vegetación e incluso visitándola en dos momentos del año, podría parecer que son dos lugares diferentes.

Suscríbete gratis a nuestro boletín
Descubre los mejores rincones del mundo, de la mano de nuestros blogueros expertos en viajes. Recibe, cada semana, una nueva propuesta de aventuras en tu buzón.
¿Islas Galápagos o Isla de la Plata?
Evidentemente la Isla de la Plata no puede compararse con las Galápagos en cuanto a diversidad ecológica. Pero, precisamente por esto, es mucho menos turística, siendo su visita mucho más relajada.
Aunque alrededor de la isla hay delfines y lobos marinos, las posibilidades de verlos son escasas. Tampoco es ya posible ver albatros, pues los acantilados donde anidan algunas familias no están en la actualidad en la ruta abierta al público. En cambio, la playa de la Bahía Drake sigue siendo el principal lugar de anidación para las tortugas verdes. Se ven sus marcas en la arena y a ellas asomar la cabeza en el agua, cerca de la orilla.
También se pueden observar fragatas pues en la Isla de la Plata vive una gran comunidad de estas aves, pero no esperes ver los buches rojos de los machos durante todo el año ya que esto solo sucede en la época de reproducción.
En lo que sí que se parece a las Galápagos es en la gran cantidad de piqueros de patas azules que viven en la isla, de modo que durante el recorrido a pie es habitual encontrárselos cada pocos metros.
Por otra parte, en tu visita a la Isla de la Plata es muy probable que veas ballenas jorobadas, en los meses que van de junio a septiembre, durante el trayecto en barco desde o hacia Puerto López.
Cómo visitar la Isla de la Plata
Forma parte del Parque Nacional Machalilla, situado en la provincia de Manabí. La isla tiene una extensión de catorce kilómetros cuadrados y está separada de la costa ecuatoriana por unos veinte, aunque la única población desde la que se puede acceder es Puerto López, a unos treinta kilómetros y unas dos horas en barco.
Para ir a esta preciosa isla, la única opción es contratar un tour en barco en alguna de las agencias autorizadas en Puerto López. Además del viaje a la isla, se incluye guía y una hora de esnórquel.
Qué más ver desde Puerto López
Ya que estás en Puerto López, puedes aprovechar para visitar la Playa de los Frailes, considerada una de las playas más bonitas de Ecuador. Puedes ir en un día desde Puerto López contratando el viaje desde una agencia, o bien por tu cuenta, en una moto taxi hasta la terminal y desde allí en el bus hacia Jipijapa, pidiendo que te avisen al llegar a Los Frailes.
Cuando estés en la playa, puedes subir hasta el mirador, situado en el extremo norte de Los Frailes, con vistas muy bonitas hacia el Parque Nacional de Machalilla, la Playa de los Frailes y otra playa anexa a esta. Si es temporada de ballenas, incluso puedes divisarlas a lo lejos desde el mirador.
Además, en la carretera entre Puerto López y la Playa de los Frailes está la Comuna Agua Blanca, de interés arqueológico por los restos encontrados de hace unos 5000 años. Sus habitantes se dedican a actividades tradicionales y al turismo comunitario. También hay una laguna de aguas con propiedades medicinales.
Dónde cambiar moneda en Ecuador
Global Exchange está en este país desde octubre de 2013. En la actualidad, tienen oficinas en el Aeropuerto Mariscal Sucre, en Quito, y en el Aeropuerto Internacional José Joaquín de Olmedo, en Guayaquil, con un total de 4 oficinas. Infórmate de los servicios que ofrecen en su web.
Si vas a viajar a Ecuador y prefieres cambiar tu moneda al dólar americano antes de llegar, visita Global Exchange. Con más de 220 oficinas en 20 países, son tu mejor aliado cuando se trata de gestionar cambios de moneda extranjera.
Y si ya estás allí o planeas cambiar dinero a tu llegada (o a tu vuelta a casa), aquí te lo ponemos más fácil con un descuento del 15% sobre el margen aplicado a tu cambio en cualquiera de nuestras oficinas en Ecuador. Para beneficiarte de este descuento, imprime y recorta este cupón y comienza tu viaje con una pequeña alegría.
Fotos: Mar Serrano, Brian Gratwicke y Amnemona.