Travel and Exchange, the blog of travelers who change currency

Interrail: qué debes saber antes de coger el primer tren

Interrail: qué debes saber antes de coger el primer tren

Hace unos meses que a mi hermana y a mí empezó a rondarnos la idea de hacer el Interrail, en un día de esos de los de «por favor, hagamos algo distinto» (adaptar esta frase al valenciano para tener una versión más fiel de la realidad).

Ahora, a poco más de una semana de dirigirnos a nuestro primer destino, debo decir que tengo la sensación de haber hecho un máster para aprender a viajar en tren por Europa (claramente, mis conocimientos sobre este afamado billete han pasado de 0 a 100 en cuestión de meses). Por eso, esta entrada quiere ser un resumen de todo lo que he aprendido antes de subirme al primer tren, para los que estéis pensando en compraros el billete.

1. ¿Cuántos países quieres visitar?

Lo primero de todo, una vez que hayas decidido que la forma de viajar por Europa que quieres es en tren, es pensar cuántos países quieres visitar porque de eso dependerá el tipo de pase que tengas que comprar. Si tu intención es moverte por varios países (en total, puedes hacerlo por 30), que suele ser lo más habitual en este tipo de viaje, tendrás que comprarte el Global Pass. Si, en cambio, solo quieres visitar un país, podrás comprar el One Country Pass. Eso sí, en ambos casos (y en los de otros tipos de billetes que ofertan en su web), tendrás que ser residente en Europa. Pero si no lo eres, no te preocupes porque podrás viajar con el pase Eurail.

Mapa de Europa

2. Más barato, si tienes menos de 25 años o más de 60.

Como en muchas cosas en la vida, a efectos prácticos, dejas de ser joven a los 25 años (yo siempre mantendré que es más cuestión de espíritu que de fecha de nacimiento, pero bueno…). Y una de esas cosas es el Interrail, que también te saldrá algo más barato si tienes más de 60.

Si, como yo, estás entre los 25 y los 60 años, no llores, ahora mismo también hay una promoción para ti (y para todos, sí) porque comprando tu pase antes del 31 de marzo para viajar antes del 16 de mayo, lo conseguirás con un 15% de descuento respecto al precio habitual. En cualquier caso, el precio siempre dependerá de la cantidad de días que quieras viajar (puedes encontrarlo, con descuento, por 224 euros para viajar 5 días de entre 15 y por 532 euros para estar viajando durante un mes completo).

En cuanto al One Country Pass, el precio del mismo variará en función del país que quieras visitar, y los hay desde 48 euros hasta 131. Consulta en la página web oficial el precio tanto del Global Pass como del One Country Pass.

3. Un día de viaje, todos los viajes que quieras.

Como ya he dicho antes, el precio del billete depende de los días de viaje que quieras tener en un periodo de tiempo determinado. ¿Y esto que significa? Que durante los días que elijas de viaje, podrás coger todos los trenes que quieras (como si quieres estar todo el día viajando). Además, debes saber que si coges un tren directo a partir de las 19 h que llega a su destino a partir de las 4 h, te contará como día de viaje el siguiente al que hayas salido por lo que te estarás ahorrando uno.

Imagen de un tren

4. No todos los trenes son válidos.

La mayoría de trenes europeos están incluidos en los pases Interrail, pero no todos. Por ejemplo, los de alta velocidad no suelen entrar, pero sí los regionales y muchos panorámicos. Puedes verlos, por país, de forma detallada en su página web.

5. Viajar por la noche: una gran opción.

Elegir un tren nocturno es una gran opción, si vas a recorrer distancias largas (en nuestro caso, solo nos compensa para ir de Praga a Cracovia) porque puedes acostarte en un país y levantarte en otro, lo que supone un ahorro de tiempo (viajar por la noche y ver sitios por el día) y de dinero (¡no tendrás que pagar noche de hotel!). Lo único que deberás tener en cuenta es que los trenes nocturnos requieren reserva previa y esta implica, en la mayoría de los casos, un pago, que varía según el tren, el país y las condiciones en las que quieras dormir (en el asiento, en coche-cama, etc.).

Imagen de un tren nocturno

6. Si tienes alguna duda, recurre a las redes sociales.

Desde mi experiencia, puedo decir que desde la cuenta de Twitter de Interrail te responden enseguida, si tienes cualquier comentario o duda. También tienen un perfil muy activo en Facebook por lo que es fácil plantearles cualquier cuestión, en cualquier momento (créeme cuando te digo que surgen muchas dudas).

7. Puedes pedir el pase con poca antelación.

El tiempo que tardes en recibir tu pase (si lo pides de manera online porque también puedes comprarlo en algunas estaciones de tren) dependerá del país en el que estés. En mi caso, que estoy en España, tardó apenas dos días desde que lo pedí hasta que lo recibí. Puedes calcular el tiempo, aproximado, que tardará en llegarte en su página web.

Piénsatelo bien porque, ¡aún llegas a tiempo para comprarlo para Semana Santa!

8. La app puede ayudarte…

… pero vas a tener que bichear en las páginas de trenes de los países a los que vayas. Es verdad que la aplicación para el móvil de Rail Planner (disponible para iOS y Android) está muy bien porque puedes buscar todas las conexiones de trenes que quieras y, además, te ofrece otra información de utilidad como los descuentos adicionales que tienes con tu pase. Pero, aun así, yo he necesitado consultar las páginas web de los servicios oficiales de trenes de cada país porque me ha parecido todo más claro.

smartphone

9. Disfruta como un niño jugando al Tetris con los trenes.

Así me he sentido yo estas últimas semanas: jugando al Tetris de los trenes pero, oye, ¿y lo bien que me lo he pasado? ¿Y las risas que nos vamos a echar si nos falla alguna conexión porque, en realidad, no existía? En serio, debo confesar que los preparativos están siendo una parte muy divertida y puedo afirmar, sin miedo a equivocarme, que Google Maps es mi nueva Biblia.

10. El presupuesto del viaje, depende de ti.

Al final, el tipo de viaje que quieras hacer y lo que te gastes, dependerá de ti porque podrás elegir el tipo de billete que quieres, como ya he comentado en el punto dos, alojarte en hoteles o, todo lo contrario, en hostels y albergues, como vamos a hacer nosotras o, directamente, dormir en el tren siempre que puedas. ¡Todo queda en tus manos!

*Recuerda que no todos los países de Europa tienen la misma moneda

En nuestro caso, que vamos a viajar por Alemania, República Checa y Polonia durante 10 días, nos toca llevar tres monedas distintas (euros, coronas checas y zlotys polacos). Por eso, recuerda cambiar la que necesites, con Global Exchange, antes de salir, o hazte con tu tarjeta GlobalCard y olvídate de llevar todas las monedas encima.

Y si digo que no estoy nerviosa, miento, pero son nervios de los que gustan, de los que hacen presagiar que algo muy, muy bueno está en camino. ¡Prometo que tendréis un resumen a mi vuelta!

¿Dónde puedo cambiar dinero para mi viaje?

Podrás cambiar tu moneda en cualquiera de las oficinas que Global Exchange tiene en los aeropuertos y hoteles de más de 21 países del mundo. Mira en nuestra página web dónde podrás encontrarlas.

Y para que viajes con tranquilidad, siempre con la moneda lista para pagar todo lo que necesites, aquí te damos un cupón descuento del 15% en tu cambio de moneda en cualquiera de nuestras oficinas. Imprime este cupón y preséntalo en nuestras oficinas para obtener tu descuento (descuento aplicable al margen de cambio de la moneda).

Imágenes: Jayakumar Ananthan, Jeshoots, PeterDargatz y Meditations.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.