Travel and Exchange, the blog of travelers who change currency

10 cosas imprescindibles para viajar como mochilero

10 cosas imprescindibles para viajar como mochilero

Existen tantas formas de viajar como tipos de viajeros, claro está, pero si tu elección es hacerlo como mochilero, la premisa principal es que deberás llevar lo justo y necesario. Mi gran aprendizaje en este sentido lo tuve el año pasado, cuando hice una parte del Camino de Santiago, y lo asenté al viajar a una zona rural de Nepal. Ahí es donde realmente me di cuenta de qué necesitaba de verdad y qué no. Por eso, en esta entrada te dejo 10 cosas imprescindibles para viajar como mochilero

1. Una batería externa.

Seamos sinceros, hoy ya (casi) ninguno de nosotros sale de casa sin su móvil. Y menos aún si nos vamos de viaje, porque este nos hará las veces de teléfono (sí, los móviles siguen sirviendo para llamar), cámara de fotos, libreta para tomar notas, gps, y un largo etcétera. Por eso, y como no siempre resulta fácil encontrar un sitio para cargarlo y no queremos quedarnos tirados justo en ese momento en el que realmente lo necesitamos, lo mejor será que nos llevemos una batería externa que nos posibilite varias cargas.

Imagen de una batería externa

2. Un kit para dormir.

Si estás viajando como mochilero, doy por supuesto que dormirás en albergues, hostels u otros lugares que fomentan el compañerismo con mucha gente compartiendo un espacio reducido, además de ronquidos nocturnos. Por eso, en tu  mochila no puede faltar un kit para dormir que incluya, al menos, unos tapones y un antifaz. Si, además, te esperan largos trayectos en avión o tren, no te olvides de una almohada hinchable (así ocupará poco). Como curiosidad te diré que tengo una amiga que utiliza un collarín para sus largos viajes a China y le resulta de lo más práctico :).

3. Una funda de plástico para tus documentos.

¿A quién le gustaría estar en mitad de un trekking, sin mochila impermeable ni chubasquero (dos cosas bastante importantes también, ya que nos ponemos) y acabar con el pasaporte o ese mapa tan guay que hemos dibujado empapados? A nadie, ¿verdad? Por eso es muy práctico meter todo lo que sea en papel en una funda de plástico (sí, por suerte, somos muchos los que seguimos dándole vida al papel).

Portadocumentos impermeable de Mr. Wonderful.

4. El neceser / botiquín.

Y pensarás, esto es fundamental para cualquier tipo de viaje. Pues sí, esto es algo que no puede faltar en ninguna mochila o maleta que se precie (ni siquiera si nos vamos de escapada de fin de semana), pero a los clásicos protectores de estómago, medicamentos para la acidez, antihistamínicos, analgésicos, crema solar y repelente de mosquitos (estos dos últimos, solo si vas a ir a zonas que los requieran), yo añadiría dos básicos: melatonina, si vas a viajar en avión y sueles marearte como yo (te ayudará a dormir como un bebé de los que no se despiertan por las noches) y toallitas, porque puede que tengas que quedarte algún que otro día sin ducharte y, seamos realistas, a nadie le gusta que la gente camine a un kilómetro de nosotros.

Otra cosa que es muy útil es que los botes del neceser tengan un gancho para colgarlos en cualquier sitio en el que acabes duchándote.

5. Una pastilla de jabón neutro.

Una pastilla de jabón de las de toda la vida te ayudará a tener ropa limpia con la frecuencia necesaria (¡sobre todo, la interior!) porque hay que tener en cuenta que en la mochila solo debemos llevar las prendas imprescindibles. Si además metemos unas pinzas, mejor que mejor. En el Camino de Santiago, por ejemplo, muchas veces te salva la vida poder llevar la ropa lavada colgando de la mochila y secarla al sol.

Ropa tendida

6. Un cargador universal.

Si tu idea es moverte por distintos países, un cargador universal será un elemento indispensable que meter en tu maleta para no quedarte sin cargar tus dispositivos electrónicos.

7. Imperdibles.

Sí, puede que estés pensando: «¿¿¿imperdibles???». Eso mismo pensé yo cuando empecé el Camino y unas horas después estaba agradeciendo que una de mis compañeras de aventura llevase una cajita para poder arreglarme la riñonera que se me había agujereado (con riesgo de ir perdiendo todo poco a poco, cual Pulgarcito). Además de un apuro como este, podría sacarte de otros más gordos.

8. Pastillas potabilizadoras.

Cuando sales de tu zona de confort, no siempre beber agua es tan simple como abrir el grifo y esperar a que salga o acercarte a un bar/quiosco y pedir una botella. A veces, estás en mitad de la nada y el agua que tienes a mano no sabes si te va a llevar de cabeza al hospital. Por eso, no está de más que metas una caja de pastillas potabilizadoras que, además de ocupar poco espacio, cunden muchísimo (una pastilla suele servir para un litro de agua, a no ser que la recojas de un charco, cosa que te desaconsejo encarecidamente).

Imagen de una fuente

9. Una luz frontal.

Pongamos por caso que, en mitad de la noche, tienes que ir a un baño en el que la única luz que verás será la que se filtra a través de la ventana, procedente de la luna y las estrellas, ¿cómo esperas arreglártelas? Con una luz frontal, efectivamente. Porque si esperas hacerlo con una linterna, no vas a poder usar las dos manos… U know what I mean.

10. Un rollo de papel higiénico.

En línea con lo que he dicho antes, no podemos esperar encontrar unas condiciones como las que tenemos en nuestro país o en nuestra casa en cualquier sitio, y menos si viajamos en plan mochilero. Y un ejemplo de ello es el papel higiénico, así que no te cuesta nada meter un rollo (o dos) en tu mochila, por lo que pueda pasar. Además de que ocupa y pesa poco, puede salvarte en distintas situaciones.

bathroom-691341_640

Fuera de la lista, por ser algo distinto al resto de puntos, incluiría la moneda del país al que viajemos ya que sin ella, no podremos movernos por el mismo. Para cambiarla por la tuya, lo tienes fácil con Global Exchange.

Todo esto resulta imprescindible para cualquiera pero, evidentemente, cada uno tendrá ciertos objetos como indispensables para meter en su mochila. Para mí, a título personal, por ejemplo, no puede faltar una libreta pequeña, que me sirve tanto como diario de viaje como para apuntar ideas felices que se me van ocurriendo de repente.

Y tú, ¿qué añadirías a este listado?

© Imágenes: Aneta Ivanova, Mr. Wonderful, Peggy_Marco y Unsplash. 

¿Dónde puedo cambiar dinero para mi viaje?

Podrás cambiar tu moneda en cualquiera de las oficinas que Global Exchange tiene en los aeropuertos y hoteles de más de 21 países del mundo. Mira en nuestra página web dónde podrás encontrarlas.

Y para que viajes con tranquilidad, siempre con la moneda lista para pagar todo lo que necesites, aquí te damos un cupón descuento del 15% en tu cambio de moneda en cualquiera de nuestras oficinas. Imprime este cupón y preséntalo en nuestras oficinas para obtener tu descuento (descuento aplicable al margen de cambio de la moneda).

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.