Travel and Exchange, the blog of travelers who change currency

Jordania en 6 lugares imprescindibles

Jordania en 6 lugares imprescindibles

Jordania es uno de los países del mundo árabe donde viajar es más fácil y seguro. Se trata de uno de aquellos lugares donde una sola visita podría justificar el viaje. Nos referimos a Petra, desde luego, uno de los más maravillosos complejos arqueológicos del mundo entero. Sin embargo, aquí te vamos a contar cómo, más allá de Petra, viajar a Jordania supone disfrutar de un buen número de atractivos.

Amán, la puerta de entrada a Jordania

Amán, capital del país, suele ser la puerta de entrada a Jordania. Desde luego, no es la ciudad más bella del mundo. Sin embargo, sí que merece la pena dedicarle una jornada.

Subid a la Ciudadela, un lugar que viene siendo ocupado desde hace ocho milenios y desde donde se disfruta de unas maravillosas vistas de la capital. Aquí encontraréis los restos del Templo de Hércules, del siglo II d. C., pero también el Museo Arqueológico de Amán, que repasa la historia de la ciudad.

Ya en la ciudad baja, es imprescindible visitar el teatro romano, del siglo II y que tenía capacidad para 6000 espectadores, y recorrer sus bulliciosos zocos, un excelente lugar para mezclarse con la población local.

Jerash

Las ruinas de la antigua ciudad romana de Jerash son visita obligada en Jordania. Se localizan a solo 50 kilómetros de Amán en dirección al norte. Los autobuses públicos salen de la estación Tabarbour de Amán (podéis llegar allí en un taxi que no debería costaros más de 2 dinares jordanos, sobre 2,5 euros). El precio de trayecto en bus es de 1 dinar jordano (JOD), sobre 1,2 euros.

Jerash fue una de las ciudades más importantes de la antigua Roma en territorio de Oriente Medio. Visitar la avenida de las columnas, que se sitúa en el antiguo cardo máximo de Jerash, sigue siendo impresionante con sus 800 metros de longitud. No lo son menos su maravillosa plaza ovalada, su arco del triunfo o su teatro, que tenía una capacidad para 5000 espectadores.

Mar Muerto

La experiencia de visitar el mar Muerto es única. Este lago, situado a más de 400 metros por debajo del nivel del mar, se sitúa entre Israel, Palestina y Jordania.

Sabido es que su particularidad consiste en la enorme densidad de sus aguas, que alcanza los 1,24 kg/litro, suficiente como para que la vida marina sea aquí una quimera. También lo es sumergirse, de manera que flotar en este lago interior, sin esfuerzo alguno, supone la característica que atrae hasta aquí a miles de viajeros año tras año.

Eso sí, no se os ocurra depilaros o afeitaros en los dos días previos a vuestra visita, el escozor sería tal que no duraríais más de unos pocos segundos en tan saladas aguas.

Petra

No podría faltar en esta lista de lugares imprescindibles de Jordania la antigua Petra. Pocos recintos arqueológicos resultan tan evocadores como la capital del Reino Nabateo. En este sentido, Petra compite con lugares de la talla del Machu Pichu o las ruinas mayas de Chichen Itzá.

Petra se localiza a unos 250 kilómetros al sur de Amán. Podéis llegar a Petra desde Amán en los autobuses de JETT que parten de la capital a las 6:30 h y regresan a las 17:00 h. Tienen un coste de 18 JOD (unos 22 euros). El alto precio de la entrada a Petra (50 JOD, sobre 62 euros) solo se justifica por la magnificencia del lugar. La experiencia de caminar por el angosto cañón de Siq hasta que se abre al Tesoro, con su fachada rosada de líneas helenísticas esculpida directamente en la roca, es algo que no se olvida jamás.

Pasaréis una jornada entera en Petra. No dejéis de subir al altar del Sacrificio, desde donde se obtienen unas fantásticas vistas de los alrededores de la ciudad perdida de los nabateos o hasta el Monasterio, el precioso templo que compite con el Tesoro como el más bello del complejo y al que podéis subir a pie o a lomos de un burro. Deberéis negociar el precio, aunque no os debería salir por más de 5 o 10 JOD (entre 6 y 12 euros).

Wadi Rum

Otra de las visitas que nadie debería perderse en Jordania es la de su desierto, el Wadi Rum. Aunque también existen, no es este el típico desierto de dunas.

Sus rojas arenas, producto de la alta proporción de hierro que contienen, se mezclan con continuos montículos y peñascos pétreos. Una buena idea puede ser acudir al Centro de Visitantes del Wadi Rum, a la entrada del desierto, donde se puede contratar un recorrido por el mismo.

A bordo de una pickup disfrutaréis de un maravilloso paisaje que encandiló al mismísimo Thomas Edward Lawrence, más conocido como Lawrence de Arabia. La Red Sand Dune, uno de sus paisajes más emblemáticos, el Khazali Canyon o el arco de piedra del Um Frouth Rock Bridge, son algunos de los puntos en que deberéis parar durante vuestro recorrido por el Wadi Rum.

Golfo de Aqaba

Terminar vuestro viaje a Jordania con una estancia en alguno de los resorts del Golfo de Aqaba puede ser una buena idea. Se trata de un lugar maravilloso donde relajarse, a orillas del mar Rojo, a la par que un lugar estupendo para disfrutar de la vida marina que este mar interior depara.

No es necesario hacer grandes inmersiones para nadar entre miles de peces de colores. Bastan unas aletas y unas gafas de esnórquel para disfrutar de estas aguas transparentes y repletas de vida.

Existen más lugares para visitar en Jordania: el Monte Nebo y la ciudad de Madaba, con su mapa de Tierra Santa, o los castillos perdidos del desierto resultan dos excelentes excursiones de un día desde Amán. Es por ello que el viajero debería dedicarle un mínimo de 8 o 10 días al que es uno de los países más interesantes de Oriente Medio.

¿Dónde puedo cambiar dinero para mi viaje?

Para visitar algunos de estos lugares necesitarás dinares jordanos. Global Exchange cuenta con casas de cambio de moneda en los principales aeropuertos de más de 20 países, entre los que se cuenta Jordania. Consulta las oficinas en tu país y viaja con tranquilidad, siempre con la moneda lista para pagar todo lo que necesites.

Y si ya estás en el país, cambia tu moneda en cualquiera de las oficinas de Global Exchange en Jordania y benefíciate de un 15% de descuento, presentando el siguiente cupón:

Imágenes: RobinHisham AssaadMerlijn HoekShadi Samawi y B10m

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.