Travel and Exchange, the blog of travelers who change currency

Las iglesias ortodoxas más bonitas de Rusia

Las iglesias ortodoxas más bonitas de Rusia

No hay ciudad en Rusia en la que no encontremos algunas de esas llamativas iglesias ortodoxas coronadas por varias cúpulas sobre las que se eleva la cruz que simboliza la conexión entre la tierra y los cielos. Al visitar su interior, lo más destacado suelen ser las pinturas que decoran techos y paredes y, por supuesto, esos iconos ante los que lucen velas en grandes candeleros.

En cuanto a la parte más importante de la iglesia, la encontraremos siempre al fondo del templo: el presbiterio. Acudir a una ceremonia ortodoxa es algo que hay que hacer, si hubiera posibilidad. Hay que mezclarse con los fieles que escuchan en silencio las palabras del patriarca, en estas iglesias no hay bancos y todo el mundo permanece en pie. Huele a incienso y los cantos de los sacerdotes suenan como fondo.

En toda Rusia hay cientos de iglesias ortodoxas, las hay grandes y majestuosas, pero también pequeñas y encantadoras. Intentar recomendar alguna es complicado. Aun así estas, de la que hablamos en este post, son, sin duda, algunas de las más llamativas del país.

Iglesia del Salvador sobre la Sangre Derramada – San Petersburgo.

Este templo ortodoxo también es conocido como la Iglesia de la Resurrección. Fue levantado entre 1883 y 1907 en el lugar donde, en 1881, fue herido mortalmente el emperador Alejandro II. Su ubicación, junto a uno de los canales que cruzan San Petersburgo, no hace sino acentuar la belleza de este colorido templo ortodoxo. A pesar de que fue construido a finales del siglo XIX, en su fachada profusamente decorada y llena de color se utilizó el mismo estilo arquitectónico que caracterizó la arquitectura rusa de los siglos XVI-XVII. En el interior de la iglesia se utilizaron mármoles italianos y piedras semipreciosas, mientras que en el exterior destacan los azulejos y los ladrillos esmaltados. Sin duda, es una iglesia que no deja indiferente a nadie.

Para aquellos interesados en visitar el interior de la Iglesia, deben tener en cuenta que el acceso es de pago y que está abierta solamente de 10 a 17 horas.

Catedral de San Basilio – Moscú.

Este templo ortodoxo (en la imagen de portada) es uno de los edificios rusos más conocidos en el mundo entero siendo, sin duda, un icono de la capital rusa. Está ubicada en uno de los extremos de la Plaza Roja, a poca distancia del Kremlin. Desde el año 1990 forma parte de la lista del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, a pesar de no ser la principal catedral de Moscú. Su silueta con cúpulas llenas de color es lo más llamativo de este pequeño edificio consagrado en julio de 1591. Se construyó en ladrillo, aunque algunos elementos de la decoración se hicieron con piedra blanca.

El acceso al interior del templo es de pago, excepto para los menores de 16 años que pueden entrar gratis. Abre todos los días, menos el primer miércoles de cada mes. Si uno llega hasta San Basilio, no debe dejar de visitar también la tumba de Lenin o las elegantes galerías GUM.

Catedral de la Sangre Derramada – Ekaterimburgo.

Imagen de la iglesia de la Sangre Derramada, en EkaterimburgoSon varias las iglesias rusas levantadas para conmemorar un acontecimiento histórico. Ese es el caso de esta iglesia de Ekaterimburgo, que desde el año 2003 se erige en el lugar en el que la noche del 16 de julio de 1918 fueron asesinados el zar Nicolás II y toda su familia. Una lápida con los nombres de los Romanov y un museo dedicado a la familia conmemoran esa noche negra en la que se puso fin a una dinastía y, con ella, a la época de los zares ruso.

El complejo de la iglesia ocupa más de 2500 metros cuadrados y comprende un campanario, el citado Museo de la Familia Imperial Rusa, dos iglesias y el anexo patriarcal.

Catedral de Alexander Nevsky – Novosibirsk.

Se trata de una de las primeras construcciones en piedra en esta ciudad rusa y se consagró en diciembre de 1899 como iglesia, pasando en el año 1915 a convertirse en catedral. Su estilo neobizantino recuerda, ligeramente, a la catedral de Sofía, capital de Bulgaria, que curiosamente está dedicada al mismo santo. Este templo se levantó en honor al zar Alejandro III que había iniciado la construcción del Transiberiano, línea férrea que dio lugar a la fundación de Novonikolayevsk (anterior nombre de Novosibirsk) como nueva estación de ferrocarril. La catedral fue clausurada en el año 1937 por las autoridades soviéticas y no fue reabierta hasta 1989.

Si uno decide dormir en esta ciudad, una buena opción es el Ahotels Design Style on Sovetskaya y además está a solo 750 metros de la catedral.

Imagen de la catedral de Alexander Nevsky, en Novosibirsk.

Estas son solo una pequeña muestra de las muchas iglesias ortodoxas que se pueden visitar en Rusia, templos que dominan con sus cúpulas el horizonte en muchas ciudades del país, aunque otras veces son tan pequeños que uno se encuentra con ellos donde menos se espera. Sea como fuere, merece la pena dejarse sorprender por su exterior y curiosear en su interior.

Dónde cambiar moneda en Rusia

Como te hemos comentado antes, podrás cambiar tu moneda por el rublo ruso en el mismo país. Consulta la ubicación de las oficinas de Global Exchange en el siguiente mapa:

Y para que viajes con tranquilidad, siempre con la moneda lista para pagar todo lo que necesites, aquí te damos un cupón descuento del 15% en tu cambio de moneda en cualquiera de nuestras oficinas. Imprime este cupón y preséntalo en nuestras oficinas para obtener tu descuento (descuento aplicable al margen de cambio de la moneda).

Imágenes: pegatina1, Mikhall Koninin, Xavi y ¡Álex!.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.