Hace unos días, nuestra compañera Vanesa te contó cuales son los 10 motivos para visitar Hong Kong. Hoy vamos a contarte un poquito más acerca de la gastronomía local, para que puedas conocer la parte más foodie de la ciudad.
Así que, si te encanta comer y disfrutas de la parte comestible de cada cultura, no te pierdas nuestros 6 consejos.
Atrévete con un desayuno típico.
Dile adiós a las tostadas con tomate, al café y a los croissants, lo que se lleva en Hong Kong es el congee. ¿Y qué es el congee? Se trata de un porridge de arroz bastante diferente del que conocemos, tan típico del mundo anglosajón: no hay rastro de miel o mermelada, ni de azúcar, ni de avena… Todo lo contrario: no te asustes si notas sabor de cerdo, pato o cangrejo, ya que pueden ser los ingredientes perfectos de este enérgico desayuno.
Explora la comida callejera.
Contrariamente a lo que muchos opinan, la comida callejera es sana y sabrosa: los ingredientes son frescos, cocinados al momento y con mucho cariño (bueno, esto depende del cocinero; tú, por si acaso, sonríele mucho). Hong Kong es un auténtico paraíso para los amantes del street food y recorrer sus calles en busca de tesoros gastronómicos es toda una aventura.
No puedes irte de esta ciudad sin haber probado:
- Curry Fish balls: unas bolitas de pescado que se sirven con salsa de curry.
- Stinky Tofu: que, traducido, sería «tofu apestoso» porque se trata de tofu fermentado. Los locales están locos por esta comida, los turistas un poco menos… pero, dale una oportunidad.
Y visita el mejor mercado.
Apunta este nombre: Temple Street Market, uno de los mercados nocturnos más divertidos de la ciudad, aunque bastante turístico. Aquí podrás engordar unos kilillos probando muchos platos típicos de la gastronomía local (sobre todo a base de pescado y/o marisco).

Suscríbete gratis a nuestro boletín
Descubre los mejores rincones del mundo, de la mano de nuestros blogueros expertos en viajes. Recibe, cada semana, una nueva propuesta de aventuras en tu buzón.
Come en el restaurante con Estrella Michelín más barato del mundo.
No todos los foodies tienen la suerte, o mejor dicho la cartera, de poder probar los mejores restaurantes del mundo. En Hong Kong, sin embargo, tendrás la oportunidad de comer en un restaurante con una estrella Michelín sin tener que vender un riñón. ¿Dónde? En el famoso Tim Ho Wan, una cadena especializada en cocinar dim sum (deliciosas empanadillas al vapor).
Estas empanadillas se preparan de muchas formas así que te aconsejamos probar cuantas más mejor, que no todos los días se puede disfrutar de un banquete así a un precio tan pequeño (con unos 10 € por persona se come, verdaderamente, de lujo). Lo encontrarás en: 2 Hoi Ting Rd, Tai Kok Tsui.
¡Y en otro!
Sí, flipa: si quieres, puedes comer en un restaurante con una estrella Michelín y cenar en otro… Ya te dijimos que Hong Kong molaba. En este caso, el restaurante es el Yat Lok Restaurant, famoso por su pato asado acompañado por arroz (por unos 6 €), aunque por el mismo precio también puedes disfrutar de platos de cerdo o pollo asado. ¡Merece la pena! Está en: G/F, 34-38 Stanley Street.
¿Y de postre?
Ya lo decía Mary Poppins: «con un poco de azúcar…» y un foodie lo sabe, siempre es el momento perfecto para probar algún que otro postrecito. También sabemos que tenemos que seleccionar para no regresar a casa rodando y con el colesterol rozando niveles estratosféricos, así que en Hong Kong te recomendamos probar:
- Bor lor bao (bollo de piña), que de piña no tiene nada. Lo llaman así porque su superficie se asemeja a la textura de una piña. Se come así, tal cual, o con una porción de mantequilla. Uno de los mejores se sirve en la cafetería Kam Wah.
- Tarta de huevo, de herencia portuguesa. Se trata de una tartaleta con crema de nata y huevo. Muy rica. La encuentras en, prácticamente, cada panadería y en muchas cafeterías. Dicen que la mejor se sirve en el Hoover Cake Shop.
Por último, recuerda que para pagar todo esto tendrás que hacerlo en dólares hongkoneses, que es la moneda en curso en este país. Cámbiala antes de tu viaje con Global Exchange.
© Imágenes: snowpea&bokchoi, Chika Watanabe y Dennis Wong.
[cta id=»3897″ align=»none»]