Travel and Exchange, the blog of travelers who change currency

¿Qué supone el hockey en Canadá?

¿Qué supone el hockey en Canadá?

A lo largo de estas últimas semanas te hemos acompañado para conocer mucho más sobre los diferentes países que querías visitar, ya sea por búsqueda de trabajo, aprendizaje de inglés o simple viaje de placer. Por ejemplo, te hemos dado información sobre Canadá como los trámites que deberás seguir para ir al país norteamericano o los mejores restaurantes en los que comer. En esta ocasión, queremos hablarte de uno de sus emblemas nacionales: el hockey en Canadá.

Orígenes del hockey sobre hielo

Antes de explicarte qué supone el hockey en Canadá, queremos hablarte de los orígenes de su modalidad más practicada, en la que este país destaca sobre el resto, la que se realiza sobre hielo. Y para ello te vamos a introducir en la historia, es decir, te vamos a contar cómo fue su nacimiento, expansión y el punto en el que se encuentra actualmente.

hockey en Canadá

El hockey sobre hielo como tal surgió a finales del siglo XIX, pero esta es una versión oficial que a veces es puesta en duda por otras que dicen que empezó cientos de años antes en Europa como un juego parecido. Este razonamiento se basa en dibujos y garabatos ubicados en Holanda que muestran cómo ciertas personas desplazaban con palos un objeto sobre un terreno helado, generalmente lagos de hielo de ciertas zonas del país.

Pero la disciplina deportiva internacional y reconocida empezó en Canadá, donde se fijaron unas normas y reglas para su práctica estandarizada. A partir de aquí, solo quedaba su desarrollo, concreción y crecimiento. No fue hasta 1857 cuando se disputó un partido indoor en la ciudad de Montreal, gracias a la iniciativa de un grupo de estudiantes de la Universidad Mc Gill. De hecho, fueron ellos los que establecieron las primeras reglas y el uso del famoso puck (disco que se golpea).

¿Cómo se expandió? A pesar de no disputarse un partido con público hasta casi 20 años después, esta disciplina deportiva adquirió una tremenda popularidad por el éxito cosechado durante tanta práctica, sobre todo en Canadá. Es curioso ver cómo las primeras reglas admitían hasta 60 jugadores sobre el campo, pero con el tiempo se vio cómo entorpecía la efectividad y el espectáculo del juego. Hoy en día son 22 en el equipo y 6 sobre el campo para cada equipo.

En 1886 se creó la primera competición canadiense de hockey sobre hielo, la Liga de la Asociación Amateur, que asumió la responsabilidad de crear las reglas sobre el penalti. Pero el gran auge llegó gracias a que Lord Stanley de Preston se interesó por el deporte y en 1893 creó el que hoy es uno de los más importantes torneos de todo el mundo, la Copa Stanley (nombre actual en honor a su creador).

A principios del siglo XX este deporte vivió un cambio y se crearon las actuales ligas profesionales, en las que los equipos canadienses y estadounidenses poseen el liderazgo. En 1917 se creó la prestigiosa NHL (National Hockey League), en la que la ciudad de Toronto ganó su primera edición. Desde aquí se fueron sumando otros países como Gran Bretaña, Nueva Zelanda, la Unión Soviética o Japón. A Europa, la Federación Internacional de Hockey sobre Hielo llegó en 1908, compuesta por Francia, Reino Unido, Bélgica y Suiza.

El primer mundial llegó años después (en 1920) y lo ganó, como era previsible, la poderosa selección de Canadá, quien repitió cinco veces más de forma consecutiva (hasta 15 veces en los primeros 19 cursos). A día de hoy ha conseguido 24 medallas de oro, 13 de plata y 9 de bronce para dejar una diferencia con el siguiente, la República Checa, que ha ganado 12 veces. Eso sí, Rusia ha sido su mayor competidora hasta el punto de superarle con sus 27 primeras victorias.

Y todo esto en la modalidad masculina, donde Canadá ha logrado las 46 medallas. La femenina empezó muchos años después, en 1990, pero el éxito ha sido el mismo. El país tiene, en total, 10 medallas de oro y 5 de plata en 15 ediciones, dejando al segundo clasificado, Estados Unidos, con solo 5 victorias.

¿Qué supone el hockey en Canadá?

No sé si habrás visto muchas películas de hockey sobre hielo en Canadá, pero no hay ninguna que no muestre su importancia para el país norteamericano. Y eso es porque es un símbolo para sus ciudadanos, un arma con la que ganan a los demás competidores en el ámbito deportivo universal. Son los mejores de la historia de este deporte y lo demuestran en cada edición.

Como vas viendo, Canadá es un país que tiene grandes cosas que ofrecer. Si te gusta el deporte y tienes ganas de ver de cerca uno de los más espectaculares del mundo, no dudes en ir al país de los antílopes, los renos y los alces. Pero, antes, no te olvides de cambiar tu moneda por el dólar canadiense con Global Exchange.

¿Dónde puedo cambiar dinero para mi viaje?

Podrás cambiar tu moneda en cualquiera de las oficinas que Global Exchange tiene en los aeropuertos y hoteles de más de 21 países del mundo. Mira en nuestra página web dónde podrás encontrarlas.

Y para que viajes con tranquilidad, siempre con la moneda lista para pagar todo lo que necesites, aquí te damos un cupón descuento del 15% en tu cambio de moneda en cualquiera de nuestras oficinas. Imprime este cupón y preséntalo en nuestras oficinas para obtener tu descuento (descuento aplicable al margen de cambio de la moneda).

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.