En esta nueva entrada no te daremos consejos y guías prácticas, como hemos venido haciendo hasta ahora, ni tampoco hablaremos de los lugares con más encanto para aprender inglés o buscar trabajo. ¿Qué trataremos entonces? Vamos a conversar sobre la historia de la moneda suiza.
Suiza, a la cabeza de la economía mundial
No hace falta que intentemos convencerte de la importancia de Suiza en el panorama internacional, pero sí que podemos justificártelo con una serie de datos relevantes que veremos a continuación. De este modo, podrás reafirmar que este país centroeuropeo es un destino ideal para ir con tus amigos de turismo.
Suiza es el país más valorado de todo el mundo, y no lo decimos nosotros, es la revista Forbes la que colabora con la consultora líder mundial en reputación económica, Reputation Institute, para realizar la lista que encabeza la nación suiza. De este modo, son dos entidades oficiales y reconocidas las que avalan estos datos.
Asimismo, es uno de los tres países más ricos de todo el planeta, justo por detrás de Noruega y muy por encima de algunos tan poderosos como Estados Unidos (en el puesto número 11). Supera los 400 000 millones de dólares en la valoración nominal del PIB, situándose en el segundo puesto y teniendo en cuenta que en los últimos tres años no pasaba del octavo.
Tan poderosa es la economía suiza que hace poco apareció una noticia sobre las primeras grietas en esta y, más en concreto, en su industria relojera. ¡Las primeras! Y esto, tras la crisis mundial que ha habido, en la que se han hundido países enteros.
Por último, la economía de Suiza destaca sobre todas las demás porque no explota su sector primario, pues la agricultura no da beneficios y necesita una subvención estatal continua. Esto hace que el 72% de la población viva del sector terciario a través de sus productivos servicios.

Suscríbete gratis a nuestro boletín
Descubre los mejores rincones del mundo, de la mano de nuestros blogueros expertos en viajes. Recibe, cada semana, una nueva propuesta de aventuras en tu buzón.
País rico, población y moneda ricas
Todo lo anterior te lo comentamos porque un país próspero se mide según la calidad de vida de sus habitantes, no porque solo ciertas personas reúnan la mayor porción del capital. Ahí es donde Suiza destaca sobre el resto, porque hay un equilibrio casi perfecto entre las inversiones, los gastos y los beneficios. Y esto repercute en la población suiza y también en los turistas, básicamente porque pueden sentir la calidad de vida.
Y la mayor representación de esta riqueza es la moneda, el símbolo de la prosperidad de cualquier país. Por ello, nos centraremos en la historia de la moneda suiza, en el contexto actual y en todos los detalles de la misma.
Historia de la moneda suiza
Nos referimos al franco suizo, divisa oficial desde la unificación cantonal de 1850. Es una de las monedas más estables de todo el mundo por los motivos que hemos señalado anteriormente, y también se imprime en forma de billete. Las primeras van desde los cinco céntimos hasta los cinco francos, y los otros de los 10 a los 1 000 francos.
Antes de 1798 había un gran desorden en el sistema monetario suizo: 75 entidades acuñaban la moneda junto a 25 cantones y muchas más ciudades y poblaciones. Esto provocó la existencia de más de 850 tipos diferentes de moneda en actividad oficial, entre las que se pueden destacar los táleros de Berna o el florín de Friburgo.
El franco suizo se divide en céntimos y se mueve en forma de monedas de 5, 10 y 20 céntimos y de medio, 1 y 5 francos. Los billetes se presentan con valores de 10, 20, 50, 100, 200 y 1 000 francos. Todas las monedas están diseñadas a partir de la fusión de cobre y níquel, mientras que hasta mitad del siglo XX algunas estaban hechas de plata. El formato de los billetes es el siguiente:
– 10 francos (126×74 milímetros) de color amarillo y la imagen del famoso arquitecto Le Corbusier.
– 20 francos (137x74mm) de color rojo con la representación del compositor Arthur Honegger.
– 50 francos (148x74mm) de color verde con la artista Sophie Taeuber-Arp.
– 100 francos (159x74mm) de color azul y con la imagen del escultor Alberto Giacometti.
– 200 francos (170x74mm) de color marrón con la imagen del escritor Charles Ferdinand.
– 1 000 francos (181x74mm) de color violeta y con la imagen del artista Jacob Burckhardt.
La moneda suiza ha atravesado muchas épocas y distintos destinos. A continuación te vamos a señalar algunos de los más importantes que te ayudarán a comprender lo que es ahora el franco suizo.
La República Helvética fue la estancia de la Primera República Francesa en la Antigua Confederación Suiza durante cinco años. Introdujo un sistema monetario nuevo que se fundamentó en el tálero de Berna, los llamados batzen y rappen. En esta época, el franco suizo equivalía a más de seis gramos de pura plata.
La Confederación Helvética persistió medio milenio (siglo XII-siglo XVIII) para caer en 1798 por la Revolución Francesa de Napoleón. Se impuso una moneda centralizada porque la nueva constitución abolió los cantones y todo lo que tuviera que ver con ellos. Uno de los grandes problemas de las múltiples monedas es que muy pocas producían dinero local , pues casi todas provenían del extranjero.
Actualmente nos encontramos con una moneda suiza muy segura frente a la inflación y las crisis que supone la cara visible de la rica economía del país y representa un símbolo para los habitantes como un bien refugio y para los extranjeros como ejemplo de viabilidad económica cara al futuro.
Acabas de comprobar que la moneda suiza es un baluarte para los ciudadanos de la nación europea y un impulso para la economía mundial. Si tienes la oportunidad de visitar Suiza, no dudes en apreciar su divisa, darle un sentido ahora que conoces su historia.
Dónde cambiar moneda en Suiza
Global Exchange te ofrece el mejor servicio de cambio de moneda en el Aeropuerto Internacional de Ginebra. Infórmate en su web.
Si vas a viajar a Suiza y prefieres cambiar tu moneda al franco suizo antes de llegar, visita Global Exchange. Con más de 260 oficinas en 21 países, son tu mejor aliado cuando se trata de gestionar cambios de moneda extranjera.
Y si ya estás allí o planeas cambiar dinero a tu llegada (o a tu vuelta a casa), aquí te lo ponemos más fácil con un descuento del 15% sobre el margen aplicado a tu cambio en cualquiera de nuestras oficinas en Suiza. Para beneficiarte de este descuento, imprime y recorta este cupón y comienza tu viaje con una pequeña alegría.
roland yoyotte
10 Jul 2017mi correo es rolandyoyotte@gmail.com pregunta: existen monedas de 5 francos emitidas en 2011? gracias.