Travel and Exchange, the blog of travelers who change currency

Excusas para no viajar: las diez más frecuentes

Excusas para no viajar: las diez más frecuentes

Te gusta viajar, lo sabes. Recibes señales todos los días, de aquellas que te indican que estás deseando salir de tu zona de confort para descubrir qué hay allí afuera. No quieres que te lo cuenten, quieres verlo con tus propios ojos, pero siempre surge algo, siempre hay algún pero. Te dejamos una selección de 10 excusas que nos ponemos para no viajar.

1. No hablo inglés muy bien, ¿cómo me comunicaré?

Uno de los grandes tópicos y una de las grandes excusas que encontramos a la hora de coger la mochila y viajar. La barrera de la comunicación es algo lo suficientemente serio, y a la vez lo suficientemente informal, como para que deje de ser una excusa.

Existe un idioma universal y ese es el de los gestos y las sonrisas. No hay nada que te haga comprenderlo mejor que un viaje. Ese momento de necesidad de comunicación, cuando el idioma hablado deja de ser lo más importante y los gestos y las sonrisas son las protagonistas.

Te sorprenderías con la capacidad que tiene el ser humano de hacerse entender cuando lo necesita o, simplemente, cuando lo desea. Sabes sonreír, ¿verdad? Entonces, ya conoces el idioma del mundo.

Imagen de Wasathi en Sri Lanka.

2. No tengo dinero

No hay nada que se adapte más al dinero que un viaje. Hemos conocido tantos tipos de viajes como viajeros. Es más, creemos que hay tantos viajes como personas que viajan. Cada viaje es único. Ahí está lo maravilloso, puedes adaptarlo tanto como quieras.

Hemos conocido gente que viaja sin dinero en efectivo, desplazándose a dedo, alojándose gracias al couchsurfing o gracias a la gente que le invita a su casa e, incluso, comen gracias a quienes les invitan. Y también hemos conocido gente que se traslada en bicicleta y va acampando en los lugares más increíbles, viajando con un presupuesto muy bajo.

Además los hay que tienen un presupuesto justo y se alojan en habitaciones compartidas en hostels y comen comprando en el súper y cocinando en el hostel. Solo tienes que decidirte y buscar el lugar que mejor se adapte a lo que tienes y a lo que buscas.

3. No tengo a nadie que me acompañe

Otra de las excusas que más nos echan para atrás cuando nos planteamos viajar: el no tener compañero de viaje.

Miramos siempre la parte negativa, no nos centramos en lo positivo que tiene viajar solos. Poder elegir en cada momento qué queremos hacer, no tener que compartir con nadie las 24 horas del día, ser los únicos que decidimos cuándo, cómo y dónde, son solo algunas de las cosas de las que podremos disfrutar si viajamos solos. Vivir con uno mismo es uno de los grandes retos que supone viajar solo.

Y, por supuesto, siempre tendremos los mandos para escoger el momento en el que queremos compartir el viaje. No hay mejor circunstancia para conocer gente que cuando se viaja solo.

640_Home_destinos_economicos

4. ¿No me cansaré de estar fuera de mi zona de confort?

¿Y quién dice que cuando te canses no puedas volver? Si tu miedo es ese, apártalo. No tienes más que pensar que tanto la decisión de dejar tu zona de confort, como volver a ella es únicamente tuya, por lo que no debes plantear esto como un problema o un obstáculo para conocer mundo.

5. No puedo dejar todo lo que tengo e irme sin más

Cuando llevas una vida organizada con tu trabajo, tu casa, tus amigos… y una rutina establecida, el simple hecho de plantearte que esto puede tambalearse ya crea en ti una inseguridad y una ansiedad que no te dejan ver más allá. Olvídate de todo eso y céntrate en lo que verdaderamente estás necesitando. Puedes pedir una excedencia en tu trabajo, si lo que te planteas es un viaje largo, tu casa no se moverá aunque no estés, tus amigos seguirán estando ahí, incluso probablemente hables más con ellos estando fuera que viviendo en la misma ciudad. Tu vida es tuya y tú decides qué quieres hacer con ella.

6. ¿Qué dirán los demás?

Recibirás tantas opiniones como personas preguntes. Lo mejor es que te dejes guiar por lo que tú quieres, sin más.

Normalmente, la gente a la que no le gusta viajar piensa que este es un gasto inútil y que es preferible dedicar el tiempo a cualquier otra cosa. Como decíamos antes, escucharás infinidad de opiniones. Escúchalas siempre, pero toma tus propias decisiones, esas son las que nunca fallan.

7. Seguro que al cabo de dos días echaré de menos a mi familia y amigos

No vamos a decirte que no los echarás de menos. Mentiríamos. Pero hoy en día con las redes sociales y el teléfono, solo hace falta conectarse para poder estar cerca de tus seres queridos. Estamos seguros de que no te harán falta más de dos palabras para que te des cuenta de que aunque los eches de menos, la experiencia que estás viviendo, vale la pena.

A parte, seguro que en el viaje harás muy buenos amigos con los que podrás compartir todas tus dudas y experiencias.

Excusas4-640

8. ¿Es seguro?

Sentido común, eso es lo principal. El mundo, en general, es un lugar seguro, mucho más de lo que imaginas. Solo hay que tomar ciertas precauciones, si estás en algún lugar que previsiblemente sea un poco más inseguro. En tu ciudad, no dejarías un portátil encima de la mesa de la cafetería para ir al baño, ¿verdad? Entonces, ¿por qué quieres hacerlo mientras viajas? Hay ciertas cosas que, simplemente, son de sentido común y si lo utilizamos, evitaremos llevarnos una sorpresa.

No te obsesiones, el mundo no confabula contra ti, está de tu parte. Siempre.

9. Tengo… y tantos. Ya soy muy mayor

Si hay algo que no importa para viajar, eso es la edad. Si bien es cierto que somos de los que opinamos que la edad no está en el carnet de identidad si no en el alma, mientras te sientas con ganas de viajar, no importa la edad que tengas, hazlo. Te sorprendería la cantidad de gente de más de 60 años que te encuentras viajando. Una verdadera gozada para los sentidos.

10. Me da miedo volar

Sabemos que hay miedos y fobias que muchas veces son incontrolables, pero si no viajas por miedo a volar, tenemos que decirte que hay muchas terapias que te pueden ayudar a controlar ese miedo y si con todo y con eso no lo superas, no hace falta coger un avión para viajar. El transporte terrestre existe y es muy, pero que muy gratificante, solo tienes que probarlo.

Excusas5-640

Lo que sí deberás tener en cuenta es la moneda en curso en cada país. Si la de tu destino no es la misma que la tuya, recuerda cambiarla con Global Exchange. De este modo, no entenderte con el cambio no formará parte de tus excusas. Además, si viajas desde España, te lo ponemos fácil: opta por nuestro servicio de moneda extranjera a domicilio. Gracias a él, podrás decirnos qué cantidad necesitas y nosotros nos encargaremos de llevártela a casa. ¡No tendrás de qué preocuparte!

Esta entrada tiene 2 comentarios

  1. ¡Buenas Roger! Creo que no has podido definir de mejor manera los principales problemas o excusas que la gran parte de personas les impiden salir ahí fuera. Muchas de ellas son, como bien dices, meras excusas generadas por el miedo a romper la rutina.

    Para mí no hay nada en este mundo más satisfactorio que descubrir mundo y disfrutar de cada una de las personas que encontrarás en el camino. Al fin y al cabo en esta vida son preferencias. Lo importante es que si tienes una necesidad o deseo, no dejes que nada ni nadie te impida satisfacerlo.

    ¡Un abrazo!

  2. Las 10 excusas que nos ponemos para no coleccionar sellos

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.