Travel and Exchange, the blog of travelers who change currency

Excursión a las ruinas mayas de Palenque

Excursión a las ruinas mayas de Palenque

Nos adentramos en Chiapas, el estado más meridional de México, para sucumbir ante las grandes joyas que esconde su territorio. Desde un rico legado español repleto de ciudades virreinales a maravillosas selvas tropicales o, lo que nos tiene más enamorados: ruinas y restos de la antigua civilización maya.

Y son precisamente estas las que te proponemos conocer a fondo. Al menos, las más famosas de toda la región: toca perderse por las impresionantes ruinas mayas de Palenque, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1987.

Son, sin duda alguna, un auténtico tesoro nacional y constituyen uno de los mejores ejemplos de arquitectura clásica maya de todo México. Inmersas en la frondosidad de la selva, solo por contemplar el paisaje en el que se ubican ya merece la pena visitarlas. Pero no te vamos a dejar ahí, ¡claro que no! Llega el momento de hacerte con tu entrada —cuesta unos 3 euros, aproximadamente— y de comenzar un viaje muy especial: el que te llevará a conocer el pasado de una de las culturas más apasionantes del mundo.

Cómo llegar a Palenque

Para llegar a las ruinas mayas de Palenque puedes decidirte por diversos medios de transporte. Por ejemplo, el avión: a tan solo tres kilómetros de Palenque se encuentra el aeropuerto de la ciudad. Aunque no cuenta con demasiados vuelos semanales, siempre es una opción, si eres de los que les gustan la comodidad y la rapidez.

Si, por el contrario, eres más aventurero, la carretera 199 une Palenque con San Cristóbal de las Casas, mientras que la 186 lo hace con Villahermosa, en Tabasco.

Datos prácticos para la visita a Palenque

Esparcidos a lo largo de los más de 15 kilómetros cuadrados que conforman la Zona Arqueológica de Palenque, encontrarás alrededor de 200 edificios en ruinas que te resultarán una auténtica maravilla. Sin embargo, hasta ahora tan solo han sido excavados los que se sitúan en la zona central del complejo. Aún queda mucho trabajo por hacer.

Lo ideal es que arranques la visita bien temprano en la mañana, así evitarás las horas de más calor y, quién sabe, con un poco de suerte, también darás esquinazo a los grandes grupos de turistas. Una vez comiences a pasear por el recinto y se presenten ante ti las primeras construcciones, deberás hacer un ejercicio de imaginación: intenta visualizarlos como eran en el pasado, coloreados de rojo y decorados con detalles en azul y amarillo, con un aspecto muy diferente —y mucho más animado— del que presentan hoy día.

Junto a Tikal y a Calakmul, Palenque fue una de las ciudades más poderosas de todo el Clásico Maya y se trató de la sede de una de las dinastías más notables. A ella perteneció el gran Pakal, cuya tumba se descubrió en 1952.

Qué visitar en Palenque

De entre las más de 200 estructuras arquitectónicas y construcciones, hay algunas que no pueden faltar en tu visita. ¿Cómo saber cuáles son las más interesantes? Aquí te dejamos nuestra selección de imprescindibles.

El templo de las Inscripciones

Probablemente se trata del templo funerario más importante de todas las Américas, además del más alto e impresionante de los que se encuentran en Palenque. Aquí fue donde el arqueólogo Ruz Lhuillier halló, en 1952, la tumba de Pakal, uno de los mayores tesoros de la cultura maya. Aunque tanto su esqueleto cubierto de joyas como la máscara funeraria de jade de Pakal se encuentran en el Museo Nacional de Antropología Ciudad de México, la piedra labrada del sarcófago continúa en el templo. Eso sí, la visita a la cámara funeraria está prohibida para no alterar su conservación.

Deberás subir la escalinata que te lleva hasta lo más alto de los 25 metros que mide el edificio, dividido hasta en ocho plantas. Arriba encontrarás diferentes salas. Entre las paredes delanteras podrás contemplar estucos con relieves de personajes nobles.

El Gran Palacio

Se piensa que este gran edificio, dividido en cuatro patios principales, fue levantado para que en él vivieran los gobernantes de Palenque. Cuatrocientos años tardó, nada más y nada menos, su construcción, que se inició en el siglo V y que cuenta con un auténtico laberinto de pasadizos. En las paredes de su torre, la cual se construyó —en teoría— para que sacerdotes y gobernantes pudieran contemplar el sol proyectándose en el templo de las Inscripciones en el solsticio de invierno, permanecen los restos de unos maravillosos relieves de estuco.

Grupo de las Cruces

Este conjunto incluye los templos de la Cruz Foliada, del Sol y de la Cruz, diseñados por Kan B´alam II, hijo de Pakal y un constructor nato. Situados al sureste del templo de las Inscripciones, los tres edificios poseen forma de pirámide y están levantados en torno a una plaza.

El templo del Sol es el que se encuentra situado en el extremo oeste y cuenta con la crestería mejor conservada de todo el parque arqueológico. Las tallas del interior muestran al constructor junto a su padre y conmemoran el nacimiento del primero. En el de la Cruz Foliada podrás observar una lápida en la que hay inscripciones que muestran a un rey —probablemente, Pakal— con un escudo solar en el pecho, maíz creciendo de su espalda y el quetzal sagrado sobre su cabeza. Por último, el templo de la Cruz es el más grande de los edificios, se encuentra ubicado en la zona más alta a la que acceder mediante unas empinadas escaleras. La lápida de piedra muestra al señor de los infiernos y a Kan B´alam.

El Templo XIII, la tumba de la Reina Roja

Se trata de otro de los rincones de Palenque que bien merece hacer una parada y estudiarla a conciencia. Fue en 1994 cuando se produjo el hallazgo que conmovería a arqueólogos y apasionados de la cultura maya. En el templo XIII de Palenque encontraron la tumba de la que pasó a conocerse como «la Reina Roja» por aparecer cubierta por completo de este color. Esta fue encontrada junto a joyas como una diadema de jade, una máscara de malaquita, pulseras, collares tobilleras e, incluso, agujas de hueso.

La ostentosidad de su tumba y los rasgos y datos que delataron sus restos hicieron, tras intensas y arduas investigaciones, creer que la Reina Roja no era otra que la mujer de Pakal, enterrada casi en las mismas condiciones y a escasos metros del templo en el que fue enterrado él.

Acrópolis Sur

Para terminar nuestra propuesta de recorrido por las ruinas mayas de Palenque, nos dirigimos hacia la zona sur del Grupo de las Cruces, donde muchas de las estructuras aún continúan excavándose. En el Templo XVII encontrarás una reproducción de un panel tallado que representa a Kan B´alam sosteniendo una lanza cuyo original se puede contemplar en el museo del yacimiento. En el Templo XIX, por su parte, se encontró una de las piezas de máximo valor en todo el recinto arqueológico: una plataforma de caliza del siglo VIII en la que se detalla, a través de jeroglíficos y relieves, la historia de Palenque.

Un punto final más que merecido a esta visita con la que lograrás adentrarte, al menos un poco más, en la interesante historia del mundo maya.

Dónde cambiar moneda en México

Para moverte por México, necesitarás tener pesos mexicanos en tu cartera. Global Exchange México (Globo Cambio) cuenta con una red de 32 casas de cambio de moneda, en 12 ciudades del país, ubicadas en aeropuertos, puertos y hoteles de lugares como México D.F., Puerto Vallarta o Guadalajara.

En sus oficinas, podrás cambiar de forma inmediata hasta 29 monedas extranjeras en un amplio horario de atención (incluso de 24 horas en la mayoría de los casos). Y si eres residente en México y quieres ahorrar, haz tu reserva por su web para recogerla y pagarla en cualquiera de sus oficinas en el país. Infórmate de los servicios que ofrecen en su web.

Si vas a viajar a México y prefieres cambiar tu moneda al peso mexicano antes de llegar, visita Global Exchange. Con 310 oficinas en 22 países, son tu mejor aliado cuando se trata de gestionar cambios de moneda extranjera.

Y si ya estás allí o planeas cambiar dinero a tu llegada (o a tu vuelta a casa), aquí te lo ponemos más fácil con un descuento del 15% sobre el margen aplicado a tu cambio en cualquiera de nuestras oficinas en México. Para beneficiarte de este descuento, imprime y recorta este cupón y comienza tu viaje con una pequeña alegría.

Imágenes: Cristina Fernández.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.