Travel and Exchange, the blog of travelers who change currency

Consejos para estudiar inglés en el extranjero

Consejos para estudiar inglés en el extranjero

Desde este blog queremos darte consejos y guías prácticas acerca de temas de tu interés y en momentos en los que necesitas información como, por ejemplo, si estás pensando en estudiar inglés en el extranjero. Han sido ya varios los artículos en los que has podido comprobar lo importante que es, hoy en día, saber inglés y, en esta ocasión, lo reafirmarás. Esta vez te vamos a ofrecer una serie de pautas para que aprendas el idioma sin volverte loco.

Estudiar inglés en el extranjero, ahora más fácil que nunca

Hoy en día nos encontramos con un nivel de exigencia muy alto en cuestión de idiomas: no se trata de aprender otro para completar tu lengua nativa, sino que ya estamos hablando de dos o más, si quieres encontrar las mejores opciones profesionales. La verdad es que nos movemos en un mundo globalizado en continua evolución tecnológica, científica, sociológica y cultural y es tu elección adaptarte a los nuevos tiempos o quedarte como un mero espectador. En tu mano está ser el protagonista del cambio.

El ámbito laboral está polarizado casi hasta el extremo: unos pocos cobran mucho por su trabajo y el resto más bien poco. Hay multitud de puestos de trabajo para los que se espera un currículum con dominio del inglés, pero para ello antes debes aprenderlo y dominarlo, y la mejor forma de hacerlo es mudándote a Estados Unidos, Inglaterra o Canadá. 

estudiar inglés en el extranjero

Sin duda, es la mejor manera de alcanzar tus propósitos lingüísticos si te lo has planteado de forma seria. En caso contrario, te bastará con dar algunas clases. Para ayudarte, te ofrecemos una serie de pautas que deberías tener en cuenta si barajas cambiar de país: 

1. Atento al coste.

No hablamos de un curso de inglés en el extranjero, sino más bien del precio total de tu estancia en un país de habla inglesa. Es la base de todo viaje, ya que si no puedes costearlo, no sirve de nada que sigas buscando alternativas. Si atendemos a la primera parte de este punto, podríamos encontrarnos con cursos de formación general, otros especializados para, por ejemplo, negocios, y muchos más. Estas ofertas suelen rondar las 20 horas semanales y las clases son de 60 minutos cada una. Además, debes estar atento a las diferencias entre el coste del curso en sí y el precio de las matrículas, puesto que no es lo mismo. A continuación te mostraré algunos de los cursos más prestigiosos en el extranjero:

E.S.L.

Vaughan Systems.

Interway.

Study Global.

Enforex.

Por tanto, debes valorar si quieres hacer un curso, si tu objetivo es ir para aprender mientras trabajas (aunque no sea de algo relacionado con tu formación) o si simplemente quieres hacer un viaje y practicar. Son muchas las posibilidades y muchos también los precios que ofrecen las mismas. 

2. Asegura el alojamiento.

Lo verdaderamente conveniente es tener claro lo que vas a hacer en el país de destino, antes de ir a estudiar inglés, es decir, tener todo atado para no cometer errores cuando ya te encuentres allí. Una de las cosas fundamentales es el lugar para vivir y, por tanto, has de tenerlo en cuenta antes que nada. Si vas con la mentalidad de «ya encontraré algo», puede que te lleves una decepción.

Lo ideal sería tener algún familiar o conocido cerca del lugar al que quieres ir, pero no siempre es tan fácil contar con ello. Contando con que no lo tienes, tu mejor opción es una residencia para estudiantes, donde el precio aumenta mucho pero tienes todo incluido. Y, por último, puedes alquilar una habitación particular, con comida incluida, por un precio mucho más razonable.

estudiar inglés en el extranjero

A continuación te dejamos algunas de las páginas web de alojamiento más cotizadas en la actualidad:

– Si vas a Inglaterra: Quiero ir a Inglaterra.

– En caso de que quieras visitar Canadá: TravellersPoint.

– Deseas ir a Estados Unidos: Hoteles.com

3. No te olvides del dinero.

Lo primero que debes pensar es cuánto vas a necesitar que a simple vista parece complicado pero, una vez que hayas hecho una estimación, todo irá rodado. Después tendrás que ver qué moneda se utiliza en el país al que quieres ir a estudiar inglés. Para cerrar esta cuestión cuanto antes, puedes entrar en la página web de Global Exchange o llamar al 900 855 550. Acto seguido, solo te quedará pensar qué tarjeta de crédito podrás usar o si tendrás que hacerte una nueva allí.

4. Ten al día la documentación.

Evidentemente, para un país de la Unión Europea como es el Reino Unido, no necesitas más que el DNI, pero si hablamos de Estados Unidos o Canadá ya es otra historia. Es muy importante que tengas vigente el pasaporte para cualquier trámite, sea aéreo o terrestre, y también las tarjetas sanitarias correspondientes. Con esto, tu estancia en el país extranjero que elijas será mucho más satisfactoria. Es importante que te recuerde que tienes disponible la TSE o Tarjeta Sanitaria Europea para poder recibir las prestaciones médicas pertinentes dentro del espacio económico europeo. Consigue más información en la página web del Ministerio de Empleo y Seguridad Social de España.

[cta id=’4461′]

Esta entrada tiene 4 comentarios

  1. Excelentes consejos, estudiar ingles en el extranjero es la mejor forma de aprender el idioma, la inmersión es una ventaja que no conseguirás en ningún curso de idiomas. Lo importante es elegir correctamente la academia de idiomas.

  2. Hola!
    Cómo puedo contactarle por email?

  3. Buenas!! Muy buenos consejos. No se dice nada de Filipinas. Yo estuve estudiando allí por 4 meses, fue como estudiar en el paraíso. En una islita llamada Boracay. Ahora buscando de nuevo no encuentro nada semejante, ni en calidad de vida a un precio económico, ni a nivel de buen tiempo. Soy una persona que le gusta el calor. He contemplado la idea de ir a las Malvivas, pero me sale muy caro. Conocéis algun otro destino para aprender inglés donde los precios sean económicos y sea un destino exótico?

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.