Travel and Exchange, the blog of travelers who change currency

Visita el Estadio de Maracaná de Río de Janeiro

Visita el Estadio de Maracaná de Río de Janeiro

¿Qué sería de Río de Janeiro sin el fútbol? O, incluso, ¿qué sería de Brasil sin el fútbol? La verdad es que se hace difícil entender la capital carioca (y el país entero) sin, al menos, estos tres elementos primordiales en la cultura brasileña: el fútbol, el carnaval y la samba.

Paseando por las kilométricas playas de Río de Janeiro es fácil encontrar a decenas de grupos de chicos y chicas jugando al fútbol sobre las finas arenas. Partidos improvisados del deporte rey en que no se hace nada difícil vislumbrar a auténticos equilibristas del balón. Fútbol y futvóley, por cierto. Pues, aunque menos conocido en nuestro país, los brasileños son unos auténticos fanáticos de este deporte que conjuga el balompié con el voleibol y que se disfruta en las playas de Copacabana, Ipanea y Leblón tanto como el propio fútbol.

No fueron los brasileños quienes inventaron el deporte rey pues de ello se ocuparon los ingleses. Al menos el fútbol moderno. Sin embargo, son los brasileños quienes lo han llevado a una nueva dimensión y es precisamente en Río de Janeiro donde se puede visitar el más monumental estadio de fútbol del mundo entero. Y ya no uno de los de mayores dimensiones, sino quizá el más mítico de todos: el Estadio de Maracaná.

Pocos estadios tienen el privilegio de haber sido la sede de una final de la Copa del Mundo de Fútbol. Pues bien, el Estadio de Maracaná ha albergado el partido de fútbol más importante que se celebra cada cuatro años en dos ocasiones: en 1950 y en 2014. Más aún: el estadio de Maracaná fue la sede de la Ceremonia de Apertura de los Juegos Olímpicos de Brasil de 2016.

Más datos sobrecogedores: el estadio de Maracaná (cuyo nombre oficial es el de «Estadio Jornalista Mário Filho») ostenta el récord de público en un partido oficial de fútbol. Nada más y nada menos que 199 854 espectadores presenciaron el partido más dramático de la historia del fútbol brasileño, aunque otras fuentes rebajan la cifra a unos 173 000 espectadores. Fue la final del Campeonato del Mundo de Brasil de 1950, cuando la anfitriona cayó ante la selección de Uruguay en un partido que ha pasado a los anales del fútbol con el sobrenombre de El maracanazo.

Claro que jamás este estadio volverá a dar cabida a semejante cantidad de asistentes. El nuevo Maracaná, reinaugurado en 2013, es capaz de albergar a unos 78 000 espectadores. Lejos han quedado las épocas en que todos los asistentes podían estar de pie. En la actualidad, las enormes medidas de seguridad no permiten que se llegue a tan descomunales cifras de asistencia.

Dónde está, cómo llegar y cómo visitar el Estadio de Maracaná

El Estadio de Maracaná se ubica en la Avenida Presidente Castelo Branco. La manera más fácil que tenéis de llegar hasta allí es en metro. La línea 2 os lleva hasta las paradas Maracanã y São Cristóvão, donde tendréis un fácil acceso al estadio. El billete simple de metro tiene un coste de 4,30 reales brasileños, casi un euro, y puede adquirirse en cualquiera de los puntos de atención o en las máquinas de venta de las mismas estaciones.

Las entradas al estadio para las visitas guiadas tienen un coste de 60 reales brasileños, 13 euros, aunque se puede optar por una visita no guiada algo más económica (50 reales brasileños, 11 euros). Sin embargo, merece la pena realizar la visita guiada al estadio. Además, es importante saber que existe la posibilidad de comprar una entrada VIP que tiene un coste de 35 reales brasileños (casi 8 euros) más y que permite aparcar el coche en los aparcamientos del mismo estadio. Puede ser interesante para los que se muevan en coche de alquiler o propio.

Durante el tour por el Estadio de Maracaná, el visitante tendrá la oportunidad de visitar las entrañas del más mítico estadio de fútbol del mundo, incluyendo los vestuarios, la sala de prensa, las cabinas de retransmisiones, los palcos presidenciales con su zona VIP y las gradas.

Sin embargo, uno de los momentos más emotivos de la visita al estadio de Maracaná se tiene cuando se pueden pisar los laterales del mismísimo campo de fútbol hasta acercarse hasta los banquillos de los equipos.

Durante el tour por el Estadio de Maracaná también se puede visitar una suerte de pequeño museo donde encontraréis fotografías y todo tipo de material que hace referencia a las más importantes figuras del fútbol brasileño y de sus logros. Entre las piezas más míticas, se encuentra la camisola que el afamado extremo brasileño Garrincha llevó durante la Copa Mundial de 1962. Se trata, en cualquier caso, de un recorrido corto que no os va a llevar más de una hora u hora y media a lo sumo.

Visitar el Estadio de Maracaná puede ser un excelente colofón a la ciudad de Río de Janeiro, una de las más bellas del mundo y que con razón es conocida como la Ciudad Maravillosa.

Dónde cambiar moneda en Brasil

Como ya te hemos comentado antes, recuerda que para viajar a Brasil necesitarás pagar en reales brasileños. Puedes cambiar tus euros, dólares o la moneda de tu país, en las oficinas de Global Exchange, situadas en distintas ciudades de Brasil, como Río de Janeiro, Brasilia o Natal. Además, cuenta con casas de cambio de moneda en los principales aeropuertos de más de 21 países. Consulta las oficinas en tu país y viaja con tranquilidad, siempre con la moneda lista para pagar todo lo que necesites.

Y si ya estás allí o planeas cambiar dinero a tu llegada (o a tu vuelta a casa), aquí te lo ponemos más fácil con un descuento del 15% sobre el margen aplicado a tu cambio en cualquiera de nuestras oficinas en Brasil. Para beneficiarte de este descuento, imprime y recorta este cupón y comienza tu viaje con una pequeña alegría.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.