Travel and Exchange, the blog of travelers who change currency

El Pantanal de Brasil: el ecosistema más rico del planeta

El Pantanal de Brasil: el ecosistema más rico del planeta

En la región brasileña de Mato Grosso do Sul (en el oeste del país), y ocupando partes de Bolivia y Paraguay, se halla el humedal más grande del mundo: el Pantanal de Brasil. En sus 340 500 km², la madre naturaleza es la auténtica reina de todo y el poder del hombre se reduce a las posesiones que rodean a las fazendas que aparecen desperdigadas.

Se dice que el Pantanal de Brasil es el ecosistema que tiene una mayor diversidad de flora y fauna en el mundo. No soy capaz de afirmarlo, pero tras los tres días que pasé explorándolo, debo reconocer que es muy probable que no estén exagerando.

Si quieres conocer esta parte salvaje de Brasil, a continuación te cuento cómo hacerlo.

¿Cómo llegar al Pantanal de Brasil?

Al ocupar una superficie tan vasta, el Pantanal de Brasil tiene varios puntos de acceso. Sin embargo, el más turístico, y en el que encontrarás una mayor oferta de agencias que te ayudarán a internarte en el humedal, es Campo Grande.

Puedes llegar a Campo Grande volando a su aeropuerto internacional (se encuentra a 11 km del centro de Campo Grande) desde Río de Janeiro, São Paulo, Brasilia o Belo Horizonte, por ejemplo.

Si prefieres no tomar vuelos internos en Brasil (suelen ser algo caros), tendrás la opción de realizar el viaje en autobús. Yo opté por esta y pasé la noche (12 horas) en un cómodo autobús viajando desde São Paulo. Otras conexiones posibles son: Río De Janeiro (17 horas), Belo Horizonte (15 horas) y Brasilia (12 horas).

¿Cómo explorar el Pantanal de Brasil?

Sí, el sueño utópico de entrar en el humedal más grande del planeta con tu tienda de campaña y a tu aire suena muy aventurero. Sin embargo, el Pantanal de Brasil tiene el rango de Parque Nacional y es un ecosistema protegido por estrictas leyes. Además, dada su vastedad, el cambio de morfología que sufre en las distintas estaciones (haciendo que los mapas solo puedan ser leídos por expertos) y los animales que en él existen, una persona sin conocimiento ni preparación podría tener muchos problemas yendo sola.

La única forma de adentrarte en el Pantanal de Brasil es contratando los servicios de una agencia turística.

En Campo Grande encontrarás decenas de ellas. Os aconsejo hacer lo que hicimos nosotros: visita al menos 5 o 6 de ellas, decide cuánto tiempo quieres estar en el pantanal y qué actividades quieres realizar y regatea los precios. Recuerda que tendrás que pagar en reales brasileños.

Nosotros nos decantamos por un tour de 2 noches y tres días y nos pareció perfecto.

¿Cuándo visitar el Pantanal de Brasil?

Si no te gusta el calor, directamente no vayas al pantanal. Aquí siempre hace calor.

Yo lo visité en noviembre, justo un mes después de que comenzara la temporada de lluvias, que se extiende de octubre a marzo. De abril a septiembre es la temporada seca.

Si puedes elegir, visita el Pantanal de Brasil durante la estación seca, cuando no solo apenas llueve, sino que además las temperaturas son mucho más suaves. Al bajar el nivel del agua, los peces quedan atrapados en estanques y las aves acuden a alimentarse en ellos, por lo que resulta, también, la mejor estación para los ornitólogos.

Yo no pude elegir y lo visité en noviembre. Aunque no nos llovió ningún día, el nivel de agua en algunas lagunas era alto y el calor era realmente insoportable (llegando a los 43 grados a las 2 de la tarde).

Qué hacer en el Pantanal de Brasil

El Pantanal de Brasil es uno de los sistemas hidroecológicos más densamente poblados del mundo. La biodiversidad de flora y fauna es comparable a la de la selva del Amazonas, así que prepárate para vivir una de las mejores experiencias de tu vida en la naturaleza.

Si contratas un tour como el que realizamos nosotros (2 noches y 3 días), las actividades más comunes serán las que te cuento ahora.

Conocer la vida en una fazenda brasileña

Las familias que viven en las fazendas del pantanal son gente dura, curtida por el entorno salvaje en el que se encuentran.

Al pasar unos días con ellos, podrás aprender sobre sus hábitos de vida. Muchas de estas familias han visto en el turismo una nueva fuente de vida y tratan genial a los viajeros.

Comerás la típica feijoada brasileña y disfrutarás de sus instalaciones en las horas de más calor.

Excursión por el río en barcas

Personalmente, esta fue la actividad que más me gustó.

Montados en estrechas barcas con capacidad para 4 personas, recorrimos parte del río en busca de animales. Y los encontramos.

¡Vaya si los encontramos!

Los caimanes (jacarés en portugués) se encuentran por todos lados. No son muy grandes, pero si tienes pescado a bordo, más vale que lo metas dentro de un recipiente cerrado, pues lo detectan y vienen a por él. Eso fue lo que nos pasó, y reconozco que el susto fue bueno, cuando la boca del caimán golpeó el lateral de la barca.

También nos encontramos con las emblemáticas capibaras (el roedor más grande del mundo), pescamos pirañas, admiramos el vuelo del colorido tucán y el martín pescador, y disfrutamos de la bonita vegetación.

Eso sí, llevaros protector solar, gafas de sol, gorro y mucha agua.

Excursión a pie

La excursión a pie nos permitió ver un buen número de monos, coatíes y cruzar por zonas pantanosas donde el agua, grisácea y caliente, nos llegaba casi hasta las rodillas. Debo reconocer que nuestro guía (Pedro) nos previno de la peligrosidad de cruzar por las zonas pantanosas, en las que la opacidad del agua no deja ver si hay una anaconda bajo ella. Sin embargo, al estar bastante inundado era arriesgar o hacer una ruta que habría sido demasiado corta y aburrida.

Tuvimos suerte y ninguna anaconda sintió la necesidad de enroscarse en nuestras piernas.

Excursión a caballo

Si prefieres no jugártela, siempre puedes alquilar un caballo y dejar que sean sus patas las que se metan en esa agua estancada.

Se organizan excursiones a caballo de distinta duración (la nuestra fue de un par de horas) y así puedes apreciar las cosas desde otro punto de vista. Si no tienes experiencia montando, no se te ocurra hacer galopar al caballo.

Pesca

Una de las cosas que todo el mundo hace en el Pantanal de Brasil es pescar pirañas para la cena.

Puedes hacerlo durante el paseo en barca por el río o desde la orilla con una caña. Yo probé ambas y reconozco que la segunda opción impresiona más. Lo curioso no fue enterrar bien los dedos de mis pies en el fondo fangoso para que las pirañas no sintieran la tentación de morderlos… No. No fue eso. Para curiosos los caimanes que se arremolinaron junto a mí para pescar también algunas pirañas. Vale, te dicen que solo buscan pirañas, pero ya te digo que imponen igualmente.

¡Esta es una visita distinta en Brasil que no puedes dejar de hacer!

Dónde cambiar moneda en Brasil

Recuerda que para viajar a Brasil necesitarás pagar en reales brasileños. Puedes cambiar tus euros, dólares o la moneda de tu país, en las oficinas de Global Exchange, situadas en distintas ciudades de Brasil, como Río de Janeiro, Brasilia o Natal. Además,, cuenta con casas de cambio de moneda en los principales aeropuertos de más de 21 países. Consulta las oficinas en tu país y viaja con tranquilidad, siempre con la moneda lista para pagar todo lo que necesites.

Y si ya estás allí o planeas cambiar dinero a tu llegada (o a tu vuelta a casa), aquí te lo ponemos más fácil con un descuento del 15% sobre el margen aplicado a tu cambio en cualquiera de nuestras oficinas en Brasil. Para beneficiarte de este descuento, imprime y recorta este cupón y comienza tu viaje con una pequeña alegría.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.