Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón —o Frida Kahlo, como la conocemos todos— fue una pintora controvertida donde las haya. Como les pasa a muchos artistas, la fama no le llegaría hasta después de su muerte, ocurrida el 13 de julio de 1954, y sobre todo a partir de los años 70, época en la que su obra cobró una fuerza brutal.
Nacida el 6 de julio de 1907 en Coyoacán, Ciudad de México, tuvo una vida agitada, tanto física como emocionalmente. Sus problemas de salud, que la acompañarían a lo largo de toda su vida, empezaron cuando solo contaba con 6 años, edad a la que contrajo poliomielitis. Como consecuencia de esta enfermedad, tuvo que estar nueve meses en la cama y la pierna derecha se le quedó, para siempre, más larga que la izquierda. El siguiente infortunio de vital importancia fue un accidente de autobús que sufrió, en 1925, percance que la llevaría a sufrir infinidad de operaciones —32 en total— hasta su muerte.
También agitada fue su vida sentimental, debido a sus matrimonios —dos en total— con el también artista Diego Rivera. Su relación se vería envuelta en infidelidades, por parte de ambos, separaciones y diversos tormentos que parecían ser la esencia de la misma para ambos.
Y dado que Ciudad de México es la ciudad más representativa, si de Frida Kahlo se trata, en esta entrada quiero llevarte hasta distintos lugares de la misma que, por una razón u otra, se han quedado en el imaginario colectivo, por lo que a la artista se refiere, y que te llevarán hasta ella, si decides visitarlos.
1. Museo Frida Kahlo
Situado en uno de los barrios más antiguos de Ciudad de México, el de Coyoacán, el Museo Frida Kahlo, también conocido como Casa Azul, es el lugar donde la artista creció y vivió durante los últimos años de su vida. Pese a que cuando se casó con Diego Rivera vivió en distintos lugares de Ciudad de México y también en el extranjero, Frida siempre volvía aquí. La reconocerás, fácilmente, por el bonito color azul que decora sus paredes, tanto por fuera como por dentro.

Suscríbete gratis a nuestro boletín
Descubre los mejores rincones del mundo, de la mano de nuestros blogueros expertos en viajes. Recibe, cada semana, una nueva propuesta de aventuras en tu buzón.
En esta casa-museo encontrarás parte de su espíritu, a través de objetos que fueron importantes en la vida de Frida Kahlo, como sus libros, muebles y muchos de los objetos que conformaba su día a día. Además, en este lugar también encontrarás algunas de las obras más emblemáticas de la artista.
Podrás visitar este museo de martes a domingo, en horario de 10 a 17.30 horas, excepto los miércoles, que abre a las 11 h. Consulta el precio de las diferentes entradas, que tendrás que pagar en pesos mexicanos, en su página web.
Encuéntralo en la calle Londres 247.
2. Museo Dolores Olmedo
Nos vamos ahora hasta el sur de Ciudad de México, y más concretamente, hasta el barrio de Xochimilco, donde encontraremos el Museo Dolores Olmedo. Quien da nombre al mismo fue amante y mecenas de Diego Rivera y, además, de vital importancia para la cultura mexicana.
El museo se encuentra en el interior de la Finca La Noria, construcción que data del siglo XVI. En 1962, Dolores Olmedo se hizo con este edificio y lo adecuó para que fuese su nuevo hogar. No sería hasta el 17 de septiembre de 1994 cuando abriría sus puertas y, a día de hoy, cuenta con un total de 3000 obras, entre las que hay 139 de Diego Rivera y 25 de Frida Kahlo. Además, podrás encontrar grabados de la artista Angelina Beloff —compañera sentimental de Rivera durante su estancia en Europa— y del estadounidense Pablo O’Higgins, quien fuera asistente de Rivera en diversas obras.
Como curiosidad, por sus patios te toparás con pavorreales y xoloitzcuintles paseando tranquilamente.
Podrás visitarlo de martes a domingo, entre las 10 y las 18 horas. En cuanto al precio de la entrada, si eres mexicano tendrás que pagar 40 000 pesos mexicanos y si no lo eres, 100 000, aunque en algunos casos existen descuentos y los martes la entrada es libre. Consigue toda la información en la página web del Museo Dolores Olmedo.
Encuéntralo en la Avenida México 5843.
3. Parque Frida Kahlo
Inaugurado en 1984, el Parque Frida Kahlo, situado en el barrio de Coyoacán, es el lugar idóneo par dar un paseo tranquilo, pararse a leer un libro o hacerlo para tomar un café. Pero antes, podrás visitar la escultura de bronce, a tamaño real, de Frida Kahlo, creada por el escultor Gabriel Ponzanelli. Si te acercas hasta él en fin de semana, tal vez puedas disfrutar de algunas actividades deportivas, recreativas o culturales, como la Feria del Tamal de Coyoacán.
Para llegar hasta allí en transporte público, podrás hacerlo desde la parada de metro Taxqueña, cogiendo un autobús o microbús en dirección a San Ángel y bajándote en la calle Pacífico. También podrás llegar desde Insurgentes Sur, en un microbús o autobús hacia Taxqueña y bajándote en la misma calle Pacífico. Desde el centro de Coyoacán podrás llegar por la calle Higuera, cruzando la plaza de la Conchita.
En coche, podrás aparcar por la calles cercanas al parque.
4. Museo Anahuacalli
El Museo Anahuacalli —casa del Anahuac— es, junto a la Casa Azul, uno de los dos lugares que tanto Frida Kahlo como Diego Rivera querían dejar al pueblo mexicano. Este, situado al sur de Coyoacán, fue ideado y diseñado por Rivera para albergar su colección de piezas precolombinas, una de las más grandes del país, que fue creando desde que volvió de Europa, en 1920. Por ello, en él podrás encontrar más de 50 000 objetos. La idea de Rivera era devolverle al pueblo mexicano una parte de su cultura.
El diseño del museo imita un teocalli —casa de los dioses— y fue construido con piedra volcánica tomada del mismo terreno proveniente de la erupción del Xitle y elementos arquitectónicos indígenas.
Cuando murió Diego Rivera, el museo seguía en construcción por lo que su hija, Ruth Rivera, junto con el arquitecto Juan O’Gorman terminaron este proyecto con la ayuda de Dolores Olmedo, terminando esta en 1963.
Podrás visitar este museo de martes a domingo, entre las 11 y las 17.30 horas. En cuanto al precio de la entrada, es de 70 pesos mexicanos para los nacionales y de 90 para los que no lo sean.
Encuéntralo en Museo 150, San Pablo Tepetlapa.
5. Las Casas Gemelas
El Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo, o Casas Gemelas, está situado en el barrio de San Ángel, al sur de la Ciudad de México. Por encargo de Diego Rivera, en 1931 Juan O’Gorman diseñó una casa para el pintor y otra para su mujer, Frida Kahlo, donde cada uno tendría su propio estudio. Su construcción terminó en 1932, pero ellos no la habitaron hasta 1934, cuando volvieron de Estados Unidos, tras tres años allí.
Se trata de dos bloques de hormigón liso, que albergan cada uno una casa, una roja con blanco (la de él) y otra azul (la de ella), independientes una de la otra y unidas solo por un pequeño puente en su parte superior.
Fue en esta casa donde Frida realizó algunas de las obras que, posteriormente, la consolidarían como artista, como son Lo que el agua me dió o El ojo avizor. Seis años más tarde Frida regresaría a la casa paterna, la Casa Azul, en abril de 1941, debido al fallecimiento de su padre, Guillermo Kahlo, y en ella estaría hasta su muerte.
Diego Rivera, por su parte, habitó esta casa hasta el 24 de noviembre de 1957, fecha de su fallecimiento, y en ella produciría la mayor parte de su obra de caballete -alrededor de unas tres mil piezas-, además conservaría aquí su colección de Judas y Calaveras, así como parte de su colección de arte prehispánico y artesanía mexicana.
Tras la muerte de Rivera, en abril de 1981, el lugar pasó a manos del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), que lo custodia a través del Gobierno Federal.
Podrás visitarlo de martes a domingo, de 10 a 17.30 horas, y por la entrada tendrás que pagar 30 pesos mexicanos, excepto los domingos, que es gratuita.
Y tú, ¿nos recomendarías algún lugar en el que conocer más sobre la vida y obra de Frida Kahlo?
Dónde cambiar moneda en México
Global Exchange México (Globo Cambio) cuenta con una red de 26 casas de cambio de moneda, en 9 ciudades del país, ubicadas en aeropuertos y hoteles de lugares como Guadalajara, además de Tijuana, México D.F. o Morelia. En sus oficinas, podrás cambiar de forma inmediata hasta 29 monedas extranjeras en un amplio horario de atención (incluso de 24 horas en la mayoría de los casos). Infórmate de los servicios que ofrecen en su web.
Si vas a viajar a México y prefieres cambiar tu moneda al peso mexicano antes de llegar, visita Global Exchange. Con más de 220 oficinas en 20 países, son tu mejor aliado cuando se trata de gestionar cambios de moneda extranjera.
Y si ya estás allí o planeas cambiar dinero a tu llegada (o a tu vuelta a casa), aquí te lo ponemos más fácil con un descuento del 15% sobre el margen aplicado a tu cambio en cualquiera de nuestras oficinas en México Para beneficiarte de este descuento, imprime y recorta este cupón y comienza tu viaje con una pequeña alegría.
Imágenes: Nicolas de Camaret, Ralf Peter Reimann, Libby Rosof, Kyle Magnuson, Charlie Marchant y Knicole.ocon.