España, hace relativamente pocos años, vivió una oscura etapa donde las libertades eran mínimas y la creatividad estaba muy limitada por toda la oscuridad que nos rodeaba. En el año 1975, y después de casi cuarenta años de represión, nuestro país comenzó a ver poco a poco la luz al final del túnel.
Madrid se convirtió en un foco que iluminó a todo el país con el nacimiento de movimientos literarios, musicales y artísticos con una clara vocación de libertad, modernidad y transgresión. La gran mayoría de todas estas expresiones artísticas tuvieron un sitio en concreto donde se desarrollaron e interactuaron entre las diferentes actividades artísticas, este lugar fue el barrio de Malasaña.
El Penta
Uno de los puntos neurálgicos del barrio de Malasaña, donde se desarrolló la llamada movida madrileña, fue el bar de copas conocido como «El Penta». En el año 2017, cumplió 40 años el bar más mítico de Madrid, siendo este testigo del nacimiento de los mejores grupos pop de los últimos tiempos.
Está situado en la intersección de la Corredera Baja de San Pablo con la calle la Palma. Se convirtió en uno de los lugares más originales de todo Madrid ya que fusionaba el concepto de un bar tranquilo y sosegado con la diversión que proporcionaban los pinchadiscos. Ellos eran los encargados de transformar este lugar en una animada discoteca.
Se ha considerado un lugar pionero en muchas cosas como, por ejemplo, en ser los primeros en utilizar DJs o, como antiguamente eran conocidos, pinchadiscos. Uno de ellos fue Johnny Cifuentes, uno de los miembros del mítico grupo Burning.

Suscríbete gratis a nuestro boletín
Descubre los mejores rincones del mundo, de la mano de nuestros blogueros expertos en viajes. Recibe, cada semana, una nueva propuesta de aventuras en tu buzón.
Antonio Vega, uno de los mejores músicos y compositores de la movida madrileña, hizo referencias de este bar en muchas de sus canciones. Pero no solo lo nombraba, también vivía en este bar hasta altas horas de la madrugada e, incluso, solía cerrarlo en muchas ocasiones.
«El Penta» es una abreviatura de «El pentagrama». No sabemos quién fue el que puso el nombre a este local, pero acertó de lleno ya que aquí nacieron himnos eternos como La chica de ayer, de Antonio Vega.
Tal fue la importancia de este genial artista, que el Ayuntamiento de Madrid decidió que, a muy pocos metros de este bar, una plazuela llevara el nombre de Antonio Vega para que nadie olvide jamás a este tremendo compositor.
Era un lugar bullicioso, pero no solo por la gran cantidad de gente que había, sino por un bullicio cultural que no dejaba a nadie indiferente. Alaska, en este lugar, junto a Ana Curra crearon su conocido grupo Kaka de Luxe; también sonaron los primeros acordes de Los Secretos, las primeras canciones de Nacha Pop o los irreverentes Mamá Ladilla.
La vía láctea
El Penta fue el lugar donde nació la movida madrileña, pero otros bares siguieron su estela como el conocido bar la Vía Láctea, en la calle Velarde.
En estos bares, era habitual ver a tribus urbanas de lo más curiosas como punks, rockers y modernos. Esto fue un aire fresco en toda la sociedad madrileña y española. Esta corriente cultural hizo que las estructuras sociales se removieran desde sus bases con un claro ejemplo de rebeldía, a través de cualquier forma de expresión artística.
En La vía láctea sonaron grupos que hoy son historia de la música española como, por ejemplo, Mecano. La canción Hoy no me puedo levantar fue pinchada, por primera vez, en este local por Nacho Campillo, que trabajaba en este lugar antes de ser líder del grupo Tam Tam Go.
Malasaña
Todo el mundo quería innovar y ser originales, después de una larga etapa tan gris culturalmente hablando. Se dio un paso gigantesco hacia una transición que hizo que las ventanas de las casas se abrieran de par en par y dejaron que la modernidad entrara en sus vidas.
Malasaña, en la actualidad, se ha convertido en un barrio de referencia de la modernidad y de la cultura más hípster. Podemos encontrar de todo, desde las tiendas más hípsters hasta pequeñas peluquerías para cualquier mascota que podamos imaginar.
Es un lugar de moda, de referencia y de cultura. Su epicentro es la Plaza del Dos de Mayo, donde podremos disfrutar desde conciertos de los grupos más diversos a mercados de artesanía de infinidad de artistas. Si hubiera que comparar este barrio, podríamos catalogarlo como el barrio de Williamsburg de Nueva York, en pleno distrito de Brooklyn, o Hackney, en Londres, que se ha convertido en el más visitado por todos los que se consideran más modernos en la ciudad.
Salas en directo
La movida fue creciendo y extendiéndose por todo Madrid, como por ejemplo en la sala El Sol, situada en la calle Jardines 3, o uno de los lugares considerados por muchos de culto como la sala Rock-Ola, en la calle Padre Xifré, que en la actualidad se ha trasladado a la calle José Abascal 8. En estos lugares, se vivió la movida madrileña muy intensamente con actuaciones en directo durante todos los años ochenta.
Todos estos lugares siguen abiertos y han cambiado muy poco su espíritu reivindicativo y transgresor, aunque todos ellos se han adaptado a la actualidad para que todo el mundo pueda seguir disfrutando de estos locales.
Dónde cambiar tu moneda por euros
Para viajar por el Madrid de ahora te harán falta euros, como también los necesitarás para viajar por el resto de España. Para ello, Global Exchange cuenta con casas de cambio de moneda en los principales aeropuertos de más de 20 países, entre ellos el de Adolfo Suárez Madrid-Barajas. Consulta las oficinas en tu país y viaja con tranquilidad, siempre con la moneda lista para pagar todo lo que necesites.
Y si ya estas allí o planeas cambiar dinero a tu llegada (o a tu vuelta a casa), aquí te lo ponemos más fácil con un descuento del 15% sobre el margen aplicado a tu cambio en cualquiera de sus oficinas en España. Para beneficiarte de este descuento, imprime y recorta este cupón y comienza tu viaje con una pequeña alegría.