La ciudad turca de Estambul, uno de los 12 destinos imprescindibles para este 2018, es una de las urbes más vibrantes y atractivas que existen a caballo entre Europa y Asia. Cuando vayas, deléitate con sus mezquitas y joyas bizantinas, un patrimonio de visita imprescindible en tu primera visita a la ciudad.
Aunque si lo que quieres es conocer el Estambul más tradicional, toma nota de estos lugares menos conocidos, seguro que te va a encantar vivir algunas de estas experiencias que te proponemos a continuación.
1. Atardecer en Üsküdar, entre Oriente y Occidente
Una de las mejores experiencias que puedes hacer, si viajas a Estambul es disfrutar de sus míticos atardeceres, desde algún lugar especial. Si acompaña el buen tiempo y tienes la oportunidad de disponer de tiempo libre a última hora del día, verás que hay muchos rincones en la ciudad para ver el ocaso.
Uno de los lugares más recomendables para ver la puesta de sol es Üsküdar, en la parte asiática de Estambul. Es tan fácil como tomar el ferri local en el muelle Eminönü —por solo 4 liras turcas (unos 0,8 euros)— y llegar al distrito de Üsküdar. Sube la cuesta hasta la Torre Leandro y cuando llegues, pide un té bien caliente en una de sus terrazas para disfrutarlo viendo uno de los mejores atardeceres de Estambul.
2. Ortaköy, el barrio del puente del Bósforo donde comer patatas asadas
Dicen que Ortaköy es uno de los barrios de moda de la ciudad, por donde sale la gente en sus ratos libres a comer y a tomar algo en las terrazas de sus muchos restaurantes.

Suscríbete gratis a nuestro boletín
Descubre los mejores rincones del mundo, de la mano de nuestros blogueros expertos en viajes. Recibe, cada semana, una nueva propuesta de aventuras en tu buzón.
Si te apetece dar un paseo desde el Palacio de Dolmabahçe, puedes caminar hasta el primer puente del Bósforo. Desde allí verás la silueta de la singular mezquita de Ortaköy (Büyük Mecidiye Camii). Solo por el ambiente que se respira en la plaza de la mezquita en un día festivo, ya merece la pena acercarse.
Los alrededores de la plaza están llenos de tenderetes de artesanía, calles empedradas y puestos de unas deliciosas patatas asadas con relleno de carne y queso, el plato típico que toda la gente local se acerca a comer. Adentrarse en el barrio y tomar algo en una de sus terrazas es uno de los mejores planes que se pueden tener, en uno de los barrios más auténticos de Estambul, sin apenas turistas.
3. El tradicional barrio de Eyüp
Estambul es una ciudad extremadamente grande, por lo que es de suponer que aparte de Sultanahmet, Beyoglu o Cagaloglu, los barrios más visitados, existen otros que no son nada turísticos y donde se puede palpar la esencia de la ciudad. Es el caso del barrio de Eyüp, donde te recomendamos perderte una mañana y comer un plato de kebab por 10 liras turcas (unos dos euros) y disfrutar de las salidas y entradas de la gente en la gran mezquita, una de las más veneradas.
Verás que allí existe una religiosidad más arraigada que en otros barrios más modernos; se puede constatar en el hecho de que la mayoría de mujeres llevan el pañuelo en la cabeza.
4. Subir al Pierre Lotti café a tomar té y ver el cuerno de oro
El cuerno de oro es un estuario que divide Estambul y que, a lo largo de los siglos, ha protegido a griegos, romanos y otomanos de ataques navales. Es un gran puerto natural que se puede recorrer en barco o admirarlo desde el distrito de Eyüp, como te proponemos.
Cerca de la mezquita de Eyüp Sultan, se puede subir en teleférico hasta el monte (o también se puede llegar subiendo los innumerables escalones que hay entre las tumbas de un gran cementerio). Una vez llegues a lo alto de la colina, verás una de las mejores panorámicas de todo Estambul. El café Pierre Lotti es el lugar donde van las familias locales y las parejas en sus días libres a tomarse un té con el telón de fondo del cuerno de oro.
5. Cagaloglu, un hamam tradicional
Después de haber estado caminando por las calles de Estambul y haber visitado todos sus atractivos, ¿qué mejor forma de acabar el día que dándote un capricho cuidando tu piel en un hamam? Verás que ir a un auténtico hamam turco es un auténtico ritual: te darán un masaje, te exfoliarán la piel e, incluso, en algunos te harán un lavado de cabello…
La experiencia de ir a un baño turco es también una manera de comprender las costumbres del pueblo turco. Hay hamames de todos tipos, desde los tradicionales, en barrios poco turísticos, hasta otros más turísticos (y caros), donde incluso hablan inglés y se puede pagar con euros o dólares. Algunos de los más turísticos son Cemberlitas, Galatasaray o Suleimaniye. El hamam Cagaloglu, uno de los más tradicionales y antiguos de la ciudad, es de los más recomendables. Ir a un hamam en Estambul es una experiencia inolvidable, así que si decides darte un baño a la turca, disfruta del momento de relax.
¿Dónde puedo cambiar dinero para mi viaje?
Con Global Exchange podrás cambiar tu moneda a liras turcas, la moneda en curso en Turquía, en los Aeropuertos de Estambul (Nuevo) donde tiene 4 oficinas en salidas y llegadas y en el de Antalya, en cualquiera de las cuatro oficinas que tiene en la zona de llegadas, y en breve también en el aeropuerto internacional de Sabiha Gökçen. Fuera de este país, Global Exchange te facilita el cambio de moneda en los principales aeropuertos de 22 países. Consulta las del tuyo y viaja con tranquilidad, siempre con la moneda lista para pagar todo lo que necesites.
Y si ya estas allí o planeas cambiar dinero a tu llegada (o a tu vuelta a casa), aquí te lo ponemos más fácil con un descuento del 15% sobre el margen aplicado a tu cambio en cualquiera de sus oficinas en Turquía. Para beneficiarte de este descuento, imprime y recorta este cupón y comienza tu viaje con una pequeña alegría.