Travel and Exchange, the blog of travelers who change currency

Los mejores lugares del mundo para hacer submarinismo

Los mejores lugares del mundo para hacer submarinismo

Vivimos en un bello planeta que merece la pena recorrer y explorar. Montañas, ríos, valles, bosques, glaciares, lagos, desiertos, etc. Pero, teniendo en cuenta que tres cuartas partes de la superficie terrestre están ocupadas por los mares y océanos, la belleza submarina es algo que también debemos disfrutar.

Bajo la superficie, aparece un mundo nuevo y distinto donde los colores ofrecen tonos imposibles como producto de una fauna y flora que, en ocasiones, parece sacada de otro mundo.

Vas descendiendo metros, en un silencio absoluto, mientras la sensación de ingravidez se va apoderando de ti, haciéndote pensar que te encuentras en el espacio exterior.

Si quieres disfrutar de todo esto, aquí te dejo algunos de los mejores lugares del mundo para bucear.

Islas Galápagos, Ecuador.

Casi 1000 km al oeste de la costa de Ecuador se encuentra el archipiélago de las islas Galápagos, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1978.

Esta zona del Océano Pacífico es una de las mejores del mundo para bucear. Entre sus islas principales encontrarás varios puntos distintos de buceo, como: isla Floreana, isla Santa Fe, Daphne Menor, Rocas Gordon, isla Seymour Norte o isla Mosquera.

Imagen de las Islas Galápagos

En ellos podrás sumergirte rodeado de tortugas marinas, tiburones, mantas, delfines e incluso, dependiendo de la época del año, ballenas. En la superficie, pingüinos, iguanas y lobos marinos esperarán a que emerjas.

El único pequeño inconveniente es que, debido a su fama y lejanía de la costa, no es un lugar barato.

Puedes llegar a las islas Galápagos en barco o avión. El alojamiento no es barato y los precios de un día de excursión (incluyendo un par de inmersiones) se mueven en el rango de 120-160 dólares americanos (esta es la moneda en curso en este país y podrás cambiarla con Global Exchange, al llegar allí, en el Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre, en Quito, y en el de José Joaquín Olmedo, en Guayaquil).

A pesar de todo, bucear en las Galápagos es una experiencia que recordarás toda la vida.

Barracuda Point, isla de Sipadán, Malasia.

Este es un lugar de buceo no apto para aquellos que temen a los tiburones o sus primas, las barracudas.

Entre el coral de las profundidades, podrás ver una cantidad ingente de tiburones de arrecife, barracudas, peces papagayo, peces loro y tortugas marinas.

Imagen de un tiburón

Desde el año 2004 –cuando fue declarada reserva natural– no se puede pernoctar en la isla y los puntos más cercanos para contratar las excursiones son las islas de Mabul y Kapalai.

La Gran Barrera de Coral, Cairns, Australia.

La mayor barrera de coral del mundo se encuentra en aguas australianas. Aunque hay varios puntos –o ciudades lanzadera– para llegar a ella, una de las más populares es la ciudad de Cairns, situada en el norte de Australia.

Desde ella, parten cada día varios catamaranes llenos de buceadores deseosos de ver uno de los espectáculos submarinos más bellos del mundo.

Allí les espera una barrera de coral que tiene 2600 km de longitud, formada por unos 2000 arrecifes individuales y casi 1000 islas. En y de ella, viven peces de todos los colores, tamaños y formas posibles. Tortugas marinas, extraños tiburones, morenas, pulpos… E incluso aves que descansan en los islotes que se han formado en la superficie. No en vano, la Gran Barrera de Coral es mencionada a veces como el ser animal vivo más grande del mundo.

Si, en cambio, decides empezar tu viaje por Australia en Sídney, ten en cuenta que podrás cambiar tu moneda en cualquiera de las oficinas que Global Exchange ha abierto allí recientemente.

Archipiélago de Bazaruto, Mozambique

Frente a la costa sur de Mozambique, se encuentra un precioso archipiélago prácticamente desconocido. Es una de esas joyas que uno no sabe si es mejor dejarlas en el anonimato, por el miedo de que, algún día, el turismo de masas acabe estropeándolas.

El archipiélago de Bazaruto está compuesto por seis islas: Bazaruto, Benguerra, Magaruque, Banque, Santa Carolina y Shell. Se puede acceder a cualquiera de ellas tomando una embarcación en la cercana población costera de Vilankulo (o Vilanculos), un lugar donde la vida transcurre a ritmo tranquilo.

buceo1

La superficie de la mayor isla, Bazaruto, está compuesta por dunas y vegetación tropical, creando un paisaje bellísimo. Desde lo alto de las dunas, podrás contemplar las distintas tonalidades que te regala aquí el Océano Índico.

Bajo la superficie, corales y la colorida fauna, típica de las aguas del trópico, te darán la bienvenida.

Sin embargo, el mayor espectáculo que puedes presenciar es el de los tiburones ballena. Pueden llegar a medir entre doce y quince metros de largo y su piel moteada parece refulgir bajo las aguas del océano. El mamífero más grande del planeta se pasea por aquí, sobre todo, entre los meses de junio a septiembre.

Para su avistamiento, hay varias excursiones organizadas que parten de Vilankulo o Tofo, siendo el buceo con tubo (esnórquel) suficiente para poder disfrutarlas, ya que el tiburón ballena nada muy próximo a la superficie.

Arrecife Yolanda, Mar Rojo, Egipto.

Situado en el Parque Nacional Ras Muhammad –a tan solo 12 km de la ciudad de Sharm-el-Sheikh- el arrecife Yolanda es uno de los mejores puntos de buceo del Mar Rojo.

buceo2

Además, muy cerca de él también podrás encontrar el Arrecife Tiburón y la denominada Ciudad Anémona, ubicados, cada uno de ellos, en una meseta submarina independiente y -como sus nombres indican- con muchas cosas que ofrecer a los submarinistas.

El Arrecife Yolanda es el más grande de los tres y su profundidad varía entre el medio metro y los veintidós.

Sumergiéndote en él, encontrarás cuevas, navíos naufragados, corales y una gran fauna marina, capitaneada por los preciosos peces martillo y los atunes gigantes.

Se puede visitar durante todo el año y la visibilidad varía entre los 10 y 25 metros.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.