Con el problema del calentamiento global tocando a la puerta del mundo, en los últimos inviernos la nieve ha llegado cuando ha querido, pero al hacerlo, ha cubierto los valles y laderas de los principales sistemas montañosos españoles con mantos blancos de considerable grosor y más que propicios para el esquí, tal y como está ocurriendo este.
Siendo España el segundo país más montañoso de Europa, las estaciones de esquí españolas son de calidad mundial. Son muy famosas las estaciones pirenaicas y la de Sierra Nevada, pero también los que viven en la capital de España, Madrid, tienen la opción de esquiar cuando la nieve hace acto de presencia.
Las estaciones de esquí cercanas a Madrid son Puerto Navacerrada, La Pinilla y Valdesquí.
Estación de esquí del Puerto de Navacerrada
Separando las provincias de Madrid y Segovia se halla la Sierra de Guadarrama, que forma parte de esa espina dorsal que parte España en dos y tiene el nombre de Sistema Central.
Cómo llegar desde Madrid
El puerto de Navacerrada se halla a casi 1900 metros sobre el nivel del mar (msnm) y se encuentra a tan solo 73 kilómetros del centro de Madrid. Normalmente, puedes llegar en coche en una hora, pero al ser una de las estaciones de esquí más populares para los capitalinos, los fines de semana o festivos se puede producir un colapso de tráfico que haga que no llegues a tu destino en menos de 3 horas.
También puedes viajar hasta ella en tren (hay una estación de tren en el mismo puerto) o autobús.

Suscríbete gratis a nuestro boletín
Descubre los mejores rincones del mundo, de la mano de nuestros blogueros expertos en viajes. Recibe, cada semana, una nueva propuesta de aventuras en tu buzón.
Pistas
En la estación de esquí del Puerto de Navacerrada, hay dos zonas bien diferenciadas.
Zona alta
También llamada Guarramillas/Bola del Mundo, aquí encontrarás las pistas destinadas a esquiadores de niveles intermedio y alto. Un telesilla te llevará a los 2179 msnm del alto de Guarramillas y podrás disfrutar de 8 pistas rojas y una negra.
Zona baja
Esta zona es perfecta para esquiadores principiantes y niños. Está rodeada de un bello bosque de pinos y consta de 5 pistas azules (una de ellas es un Snow Park de tan solo 60 metros de longitud), una verde y una roja (El Bosque).
Información general
Es una buena estación cercana a Madrid, pero se puede congestionar durante los festivos. Además, cuenta con una gran oferta de ocio, restaurantes y cafeterías.
Puedes consultar más información sobre el tiempo, las pistas, las tarifas y los horarios en la web oficial del Puerto de Navacerrada.
Estación de esquí de La Pinilla
Ya en la provincia de Segovia, encuentras la estación de esquí de La Pinilla. Lleva recibiendo esquiadores desde 1968 y ofrece las pistas más largas de todo el Sistema Central.
Cómo llegar desde Madrid
La Pinilla se encuentra a unos 125 km del centro de Madrid.
Si no dispones de coche, puedes viajar en un autobús de la compañía ALSA hasta Riaza, la población segoviana más cercana a La Pinilla.
Pistas
La Pinilla cuenta con algo más de 15 km de pistas esquiables, repartidas en cuatro zonas diferenciadas (Pinillas, La Cabaña, Gran Plató y Mirador) y 23 pistas: 13 rojas, 6 azules y 4 verdes.
Los principiantes se encontrarán más cómodos en la zona del Gran Plató, que a 1800 msnm ofrece un par de cintas, un telesquí y un telesilla.
La zona de La Cabaña también es para debutantes, siendo el Mirador y Pinillas las zonas donde encontrarás la mayor parte de las pistas rojas.
Información general
Si estás deseando esquiar y ves que los copos no llegan a cuajar lo suficiente, no te preocupes, porque La Pinilla es la estación de esquí del Sistema Central que cuenta con mayor número de cañones de nieve.
No dejes de probar el gran cochinillo segoviano en los restaurantes de Riaza. Si tienes algo más de tiempo, acércate al pueblo de Pedraza —a unos 40 km de La Pinilla—, una de las villas medievales más bonitas de España.
Puedes consultar las tarifas y horarios en el enlace oficial de la estación de La Pinilla.
Estación de esquí de Valdesquí
Hasta el año 1972, el lugar por donde ahora se deslizan los esquiadores que visitan Valdesquí tan solo era transitado por seres muchos más tranquilos y lentos: las vacas. Como suelen decir las personas mayores que añoran tiempos y paisajes pasados: «antes todo esto era campo».
Desde entonces, cada año, remontes y balizas resaltan sobre el manto blanco invernal.
Cómo llegar a Valdesquí desde Madrid
Unos 70 km separan Madrid de la estación de Valdesquí (se encuentra junto a la de Puerto de Navacerrada). La mayor parte de los esquiadores llegan hasta aquí en su coche particular, pero también puedes tomar el tren cremallera —llamado el Eléctrico del Guadarrama— que lleva desde Cercedilla a Cotos, al pie del lado madrileño de Guadarrama.
Pistas
La estación de Valdesquí cuenta con 22,24 km de pistas balizadas, en una superficie de unas 220 hectáreas.
Posee 27 pistas, repartidas en 3 rojas, 15 azules y 9 verdes. Como puedes ver por el color de las pistas, es una estación para esquiadores de nivel medio-bajo.
Además, cuenta con 9 caños de nieve de baja presión y 15 remontes (6 telesillas, 6 telesquís y una telecuerda).
Información general
Al ser una estación muy cercana a Madrid y apta para toda la familia, se suele congestionar en festivos y fines de semana.
Especial consideración merece su Snow Park, en el que se organizan campeonatos de free style de gran calibre.
Puedes consultar información sobre el estado de las pistas, tarifas y horarios en la web oficial de Valdesquí.
¿Dónde puedo cambiar dinero para mi viaje?
Para viajar por España necesitarás euros. En el aeropuerto de Madrid-Adolfo Suárez (Barajas) podrás conseguirlos gracias a Global Exchange, que te espera en sus oficinas de las terminales 1, 2 y 4. Además, cuenta con casas de cambio de moneda en los principales aeropuertos de más de 20 países. Consulta las de tu país y viaja con tranquilidad, siempre con la moneda lista para pagar todo lo que necesites.
Y si ya estas allí o planeas cambiar dinero a tu llegada (o a tu vuelta a casa), aquí te lo ponemos más fácil con un descuento del 15% sobre el margen aplicado a tu cambio en cualquiera de sus oficinas en España. Para beneficiarte de este descuento, imprime y recorta este cupón y comienza tu viaje con una pequeña alegría.