Travel and Exchange, the blog of travelers who change currency

Lugares espectaculares para disfrutar de la naturaleza en Europa

Lugares espectaculares para disfrutar de la naturaleza en Europa

¿Viajero incansable y amante de la naturaleza? ¿Aficionado a la fotografía, buscas inmortalizar con tu cámara lo que captura tu retina? Entonces sigue leyendo, porque Europa tiene mucho más que grandes ciudades cargadas de historia. Montañas, cascadas, glaciares, lagos, acantilados y playas te esperan en el viejo continente. Inspírate ahora mismo y toma buena nota para tu próximo viaje con nuestro ranking con los destinos top para disfrutar de la naturaleza en Europa.

Los que nacimos a este lado del Atlántico soñamos con cruzar el charco, dar la vuelta al mundo, acercarnos a culturas y países pintorescos, el exotismo asiático, las playas perfectas del Caribe o explorar remotos parques nacionales. El mundo es tan extenso que con el afán de descubrirlo todo empezamos por lo más lejano y nos olvidamos de que en Europa hay destinos para más de una vida.

Agua entre montañas: Preikestolen y Besseggen Ridge Walk. Noruega.

Imagen de Preikestolen, en Noruega

Los fiordos son los protagonistas de todo viaje a Noruega y no existe un mejor observatorio natural que el púlpito, o Preikestolen. Esta peculiar formación rocosa sobresale por encima del fiordo Lyse, formado por erosión glaciar hace unos diez mil años. Aquí arriba resulta fácil imaginar a modo de time lapse, cómo el glaciar fue avanzando hasta el mar, tallando un amplio canal entre montañas. ¿Hay mejor forma de apreciar la naturaleza en Noruega?

Imagen de Besseggen, en Noruega.

La ruta hasta la cresta o arista Besseggen es una de las más conocidas del país. La arista es una estrecha formación rocosa que separa dos lagos, el Gjende y el Bessvatnet. El primero de color turquesa y el segundo azul oscuro. Los diferentes sedimentos y profundidad de uno y otro justifican el fuerte contraste.

Parque Nacional Vatnajökull, glaciares en Islandia.

Imagen de Svartifoss, en Islandia.

Hay más glaciares en Islandia y en otros países europeos, pero el Vatnajökull es el más grande de todos. Esta masa de hielo es inmensa, con lenguas glaciares se extienden hacia varias direcciones. El Vatnajökull es visible desde varios miradores a través de una sencilla ruta panorámica, pero nos quedamos con la visión de una de sus lenguas, la Skaftafellsjökull, desde el mirador Sjonamipa, de fácil acceso y, sencillamente, espectacular. En el mismo día podemos desviarnos hasta las cascadas Svartifoss, un denso manto de agua blanco que cae sobre una pared negra de columnas de basalto.

Cascadas y lagos: Parque Nacional de Plitvice. Croacia.

Imagen de Plitvice, en Croacia.

Las cataratas de Plitvice y su entorno son uno de los lugares más fotogénicos de toda la naturaleza europea. Más de cien cascadas saltan de nivel en nivel uniendo un total de dieciséis lagos. A través de un frondoso bosque de hayas, el agua se ha abierto camino creando una belleza natural irrepetible; en ocasiones calmada, transforma los lagos en espejos, luego se se agita y fluye por arroyos hasta la siguiente catarata. Ya solo nos queda elegir uno o varios senderos y explorar el Parque con calma.

Riscos, valles y un jardín bajo los Alpes: las Dolomitas, Italia.

Imagen de las Dolomitas, en Italia.

Las montañas Dolomitas en Italia son parte de la cadena de los Alpes. Se elevan por encima de los tres mil metros, creando profundos valles cubiertos con densos bosques. Más arriba los ghiaioni parecen sostener las escarpadas torres de piedra; se trata de un talud de residuos fruto de la erosión que afiló el macizo rocoso.

Imagen de Braies.

Su principal atractivo es el turismo de montaña, con excelentes rutas para todo tipo de aventurero; senderos que atraviesan valles, escalan cimas, bordean lagos y cruzan decenas de pueblos con encanto, como el precioso Funes y su valle.

Las luces del norte: la aurora boreal en Suecia.

Imagen de la aurora boreal.

El espectáculo de luces, formas y colores se repite las noches frías de los países escandinavos. En Suecia, esta película psicodélica es fácilmente visible desde la segunda quincena de marzo a la primera de abril y, en el norte del país, también a principios de septiembre. Tres requisitos son necesarios: cielos oscuros, sin nubes, sin luces (ni de ciudades ni de la luna).

Para aprovechar las jornadas viajeras en Suecia al máximo, el Parque Nacional de Abisko es una buena elección: caminar durante el día y al caer la noche, esperar la aurora boreal. La villa de Jukkasjärvi y en todo el valle del Torne también son excelentes ubicaciones.

Islas volcánicas en medio de nada. Islas Feroe.

Imagen de las islas Feroe

Si buscas destinos remotos con naturaleza prístina, las Faroe son tu destino. Las dieciocho islas están situadas a medio camino entre Islandia y Noruega. De origen volcánico, lo más llamativo son sus abruptas costas y acantilados donde rompe con violencia el Atlántico Norte. Mesetas que terminan en caídas al mar, fiordos; paisajes inhóspitos y atrayentes a la vez.

Aquí apenas viven 50.000 residentes, la mitad en su capital, Tórshavn. El resto se reparte en poblados y ciudades más pequeñas, como la diminuta Gásadalur, con una veintena de habitantes.

Calzada del gigante y los acantilados de Moher. Irlanda.

Imagen de la calzada del gigante, en Irlanda.

Aunque están separados más de 400 kilómetros y pertenecen a dos países diferentes, estos dos lugares son una buena excusa para conducir la costa oeste de Irlanda, toda una experiencia viajera. La calzada del gigante son columnas de basalto de origen volcánico que se concentran junto a la costa, donde los hexágonos y pentágonos son cubiertos con cada nueva ola. Las condiciones climáticas, con lluvia y viento frecuente crean un ambiente místico, que probablemente inspiró las leyendas de gigantes que le dieron su nombre.

Imagen de los acantilados de Moher.

Los acantilados de Moher son una de las mayores atracciones de Irlanda, con pasarelas y caminos que se aproximan al borde del precipicio, a 214 metros de altura en su punto más alto.

Mucho más que playas en España. ¡Pero qué playas!

Imagen de Formentera, en España.

En Europa también tenemos playas, ¡y muy buenas! Para terminar este ranking, dándole un toque de sol, calor y color al artículo, hemos seleccionado uno de los muchísimos atractivos que tiene España: las playas. En todas las costas tenemos ejemplos que pueden pasar por playas del Caribe o del Sudeste asiático: en el Atlántico, islas Cíes o la costa de Cádiz; en el Mediterráneo, Formentera; en el Cantábrico: las Catedrales.

Por último, ten en cuenta que, aunque tu idea de viaje sea estar en la naturaleza, siempre vas a necesitar llevar algo de dinero contigo y no todos estos países tienen la misma moneda. Si no tienes la que necesitas, cámbiala con Global Exchange.

© Imágenes: Arno Hoyer, NickDavid Elliott, Rosino, Jameschrix23, Alberto r. motterle, Mone LoeStefan WisselinkBob Familiar, llee_wu y Roberto Faccenda.

¿Dónde puedo cambiar dinero para mi viaje?

Podrás cambiar tu moneda en cualquiera de las oficinas que Global Exchange tiene en los aeropuertos y hoteles de más de 21 países del mundo. Mira en nuestra página web dónde podrás encontrarlas.

Y para que viajes con tranquilidad, siempre con la moneda lista para pagar todo lo que necesites, aquí te damos un cupón descuento del 15% en tu cambio de moneda en cualquiera de nuestras oficinas. Imprime este cupón y preséntalo en nuestras oficinas para obtener tu descuento (descuento aplicable al margen de cambio de la moneda).

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.