Travel and Exchange, the blog of travelers who change currency

¿Cuánto dinero necesito para viajar a Rusia?

¿Cuánto dinero necesito para viajar a Rusia?

Con más de diecisiete millones de kilómetros cuadrados de superficie, Rusia -u, oficialmente, la República de Rusia- es el noveno país del mundo por población (146 544 710 personas ocupan su extenso territorio).

Si estás pensando en viajar hasta allí, suponemos que, previamente, querrás calcular el presupuesto que te hará falta. Por eso, en este post, te contamos cuánto dinero necesitarás para viajar a Rusia.

El rublo ruso

La moneda oficial de Rusia es el rublo ruso, cuyo símbolo está compuesto por una «P» con una raya horizontal y su código ISO es RUB. Esta, en curso en el país desde hace 500 años, se divide en 100 kopeks. Encontrarás billetes de 5, 10, 50, 100, 500, 1000 y 5000 rublos rusos, y monedas de 1, 5, 10 y 50 kopeks, y de 1, 2, 5 y 10 rublos.

Billetes y monedas del rublo ruso.

Para poder viajar con esta moneda hasta el país, puedes cambiarla por la tuya en cualquiera de las oficinas de Global Exchange que encontrarás por el mundo (en algunos países, incluso online) o hacerlo directamente al llegar a Rusia. Si eres de los que prefiere tener todo arreglado antes de llegar a Rusia y vives en uno de los países donde está Global Exchange, cambia dinero en tu aeropuerto de salida con un descuento.

Cuánto me costará…

Ahora que ya sabes cómo es la moneda con la que tendrás que pagar durante tu viaje por este país, te damos algunas referencias para que sepas que te costará, aproximadamente, estar por este país. El tiempo, ¡ya lo decides tú!

El transporte

Podrás moverte por este país de muchas formas ya que cuenta con un sistema de transporte de lo más avanzado: en coche, tren (puedes plantearte seguir la ruta del Transiberiano), autobús, marshrutka (una especie de furgoneta) e, incluso, ¡en avión! Ten en cuenta las grandes dimensiones de este país… Esto es lo que te costará:

  • Alquilar un coche pequeño, durante un día: 2778 rublos rusos / 47,6 dólares americanos / 45 euros. Podrás alquilarlo con compañías como Sixt, EuropcarAvis. Si tienes previsto viajar a este país en invierno, ten en cuenta que no es el mejor momento para desplazarse por allí con este medio de transporte porque las temperaturas están a muchos grados bajo cero.
  • Un litro de gasolina: 38 rublos rusos / 0,65 dólares americanos / 0,62 euros.
  • Un billete sencillo para el transporte urbano: 50 rublos rusos / 0,86 dólares americanos / 0,81 euros. Si vas a estar varios días y piensas utilizar distintos medios de transporte, échale un vistazo a la tarjeta Troika porque puede que te compense.
  • Un taxi para un recorrido de unos 8 kilómetros, con tráfico normal: 358 rublos rusos / 6,13 dólares americanos / 5,8 euros.

Imagen de una estación de tren en Moscú.

Comer y beber

Como ya hemos comentado anteriormente, Rusia es un país de grandes dimensiones y, por tanto, encontrarás una amplia variedad de platos de los que disfrutar. Entre otros, una buena sopa, como la borsch -de origen ucraniano-, el stroganoff -carne de ternera con salsa de nata- o el kéfir -una bebida similar al yogur-.

  • Un menú en una hamburguesería: 275 rublos rusos / 4,7 dólares americanos / 4,5 euros.
  • Comer en un restaurante de precio medio: 400 rublos rusos / 6,8 dólares americanos / 6,5 euros.
  • Cenar en un restaurante de precio medio: 1000 rublos rusos / 17 dólares americanos / 16 euros.
  • Una cerveza en un bar: 278 rublos rusos / 4,8 dólares americanos / 4,5 euros.
  • Un café en un bar: 238 rublos rusos / 4 dólares americanos / 3,8 euros.
  • Comprar una barra de pan en un supermercado: 32 rublos rusos / 0,55 dólares americanos / 0,52 euros.
  • Comprar un kilo de tomates en un supermercado: 176 rublos rusos / 3 dólares americanos / 2,85 euros.

Dormir

Lo decimos siempre en este blog, el precio del alojamiento dependerá de lo que estés buscando porque no es lo mismo viajar  como mochilero que buscar la comodidad de un buen hotel. Por eso, te dejamos algunos precios que te pueden servir como referencia para saber lo que te costará dormir en este país en:

  • Una habitación doble en un hotel de precio medio, con desayuno incluido: 4940 rublos rusos / 85 dólares americanos / 80 euros.
  • Una cama en un hostal en el centro de Moscú, en una habitación para 6 personas, mixta, y con desayuno incluido: 865 rublos rusos / 15 dólares americanos / 14 euros.
  • Alquilar un piso de 45 metros cuadrados en una zona media de Moscú (precio por mes): 38 913 rublos rusos / 666 dólares americanos / 630 euros.

Imagen del hotel Four Seasons, en Moscú.

Disfrutar del ocio

Si buscas oferta cultural, en Rusia la encontrarás. Y si buscas fiesta, también. Porque pese a las bajas temperaturas que se puedan alcanzar en invierno, el ambiente en sus ciudades no se detiene. Esto es lo que te costará…

  • Una entrada de cine: 370 rublos rusos / 6,3 dólares americanos / 6 euros.
  • Una copa en un bar o club por la noche: 527 rublos rusos / 9 dólares americanos /8,5 euros.
  • Una entrada para el teatro (tendrás que entender el ruso): 8081 rublos rusos / 138 dólares americanos / 131 euros.
  • La entrada al Kremlin: 927 rublos rusos / 16 dólares americanos / 15 euros.

Imagen del Kremlin, en Moscú, Rusia.

  • Comprar un periódico diario, como el Komsomólskaya Pravda: 31 rublos rusos / 0,53 dólares americanos / 0,5 euros.

En resumen, el gasto total aproximado para una persona, por día, contando con que te desplaces en un coche de alquiler, duermas en un hotel y hagas varias de las actividades de ocio mencionadas, sería de unos 6679 rublos rusos (115 dólares americanos / 109 euros). En el caso de que te desplaces en transporte público, y si contamos con un viaje de ida y vuelta, sería de unos 5366 rublos rusos (93 dólares americanos / 88 euros).

*Los precios han sido tomados de Moscú como referencia, a fecha febrero de 2017. Ten en cuenta que dentro del país hay diferencias de precios, según donde estés, y que en ciudades turísticas puede que encuentres precios más elevados que en otras que no lo sean tanto.

Dónde cambiar moneda en Rusia

Como te hemos comentado antes, podrás cambiar tu moneda por el rublo ruso en el mismo país. Consulta la ubicación de las oficinas de Global Exchange en el siguiente mapa:

Y para que viajes con tranquilidad, siempre con la moneda lista para pagar todo lo que necesites, aquí te damos un cupón descuento del 15% en tu cambio de moneda en cualquiera de nuestras oficinas. Imprime este cupón y preséntalo en nuestras oficinas para obtener tu descuento (descuento aplicable al margen de cambio de la moneda).

Fuente consultadas: Expatistán y Coste de la vida.

Imágenes: Jackmac34, Mezenmir, Falco y 3dman_eu.

Esta entrada tiene 4 comentarios

  1. Hola Miriam,
    Me encantan tus emails. Son muy interesantes y puedo aprender muchísimo en ellos.
    Estoy pensando tomar el tren transiberiano en el 2018. Estuve leyendo un aviso de una agencia que vende el tour de 8 días, pero veo a través de tu email que no necesito agencia. Ya he viajado en Europa en tren y sin agencia. Mi pregunta es en ese tren se puede viajar sentado o siempre uno tiene que viajar en camarotes? Mi problema de viajar en camarote es que debiera buscar a alguien conocido que víaje conmigo y la realidad es que me gusta viajar sola. Podrías decirme si es posible?
    Muchas gracias
    Mabel

  2. Este post ha resultado de mucha utilidad, sólo que en el tiempo que llevo buscando no he encontrado hostales que entren en ese presupuesto jajaja seguiré intentándolo gracias por la información.

  3. Cuánto dinero se necesita para poder viajar a Rusia por ley? Gracias

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.