Travel and Exchange, the blog of travelers who change currency

Deportes de aventura en Baños y Tena, Ecuador

Deportes de aventura en Baños y Tena, Ecuador

Ecuador es uno de esos países que se agazapa para, cuando menos te lo esperas, saltar frente a ti y sorprenderte. Rodeado por dos gigantes del turismo sudamericano —como son Colombia, en el norte, y, sobre todo, Perú, en el sur— aprovecha su segundo plano para superar las expectativas de prácticamente todos los viajeros que lo visitan.

Tienes joyas coloniales en Cuenca y Quito, volcanes —como el Cotopaxí—, mercadillos, playas en la Costa Esmeralda… Y deportes de aventura que se apoyan en las laderas de las montañas más emblemáticas de Sudamérica, los Andes, y los ríos que en ellas nacen.

Las dos mecas de los deportes de aventura en Ecuador son las ciudades de Baños y Tena.

Una breve introducción a Baños y Tena

Tan solo 170 kilómetros separan a estas dos ciudades ecuatorianas.

Baños —cuyo nombre completo es Baños de Agua Santa— es una pequeña localidad que apenas supera los 13 000 habitantes. Eso sí, 13 000 valientes porque vivir en las faldas de un volcán en activo tiene lo suyo. El volcán Tungurahua se eleva 1820 metros sobre el nivel del mar (msnm) y escupió fuego a mansalva en los años 1999, 2000 y 2006. En el primero de estos tres, la totalidad de la población fue evacuada.

Sin embargo, la belleza que rodea a esta puerta a la bella selva ecuatoriana compensa tanto a locales como a extranjeros.

Esa misma belleza también la puedes contemplar en Tena. Cuando los españoles fundaron la ciudad (1560) en un lugar donde confluyen caudalosos ríos, la selva amazónica y las laderas de los Andes, sin saberlo, estaban creando una de las capitales mundiales de los deportes de aventura.

Desde Quito, tienes un viaje de 192 km por una bella carretera rodeada de densa vegetación, hasta Baños de Aguasanta, y otros 140 km desde allí a Tena. Hay varias compañías de autobús locales que cubren el trayecto.

Deportes de aventura en Baños y Tena

Hay varias modalidades y disciplinas de deportes de riesgo que puedes practicar en Baños y Tena. Te voy contando por orden de importancia y según mi gusto.

Rafting y kayaking

El rafting me encantó desde la primera vez que lo probé en el río Noguera Pallaresa, en Lérida.

Son varios los ríos bravos por los que puedes deslizarte —más bien, dar tumbos—, mientras la adrenalina recorre tu cuerpo haciéndote gritar de la emoción.

En la zona de Tena tienes las siguientes opciones:

  • Ríos Jondachi y Hollín: este fue el que elegí durante mi viaje por Ecuador. Salimos de Tena en 4×4 y recorrimos los 45 minutos de caminos que nos llevaron hasta el punto de entrada al río. Realizamos el descenso en un día completo, incluyendo una espectacular parada a almorzar en una playa natural que aparecía como un islote en el medio del río. Los rápidos son de los niveles III, IV y IV+. El día que lo bajé yo, el caudal era muy abundante, debido a las lluvias de los días anteriores y los rápidos eran más complicados. Tanto que acabamos volcando y perdiendo la balsa. Eso nos llevó a vivir otra aventura, perdidos en la selva, que ya os contaré en otra ocasión. Sin duda, altamente recomendable.
  • Río Misahuallí: si quieres vivir aventura al máximo, quizás esta sea la mejor elección. El Misahuallí posee los rápidos más espectaculares de la zona (niveles IV y VI+ durante todo el recorrido). Cañones estrechos, cascadas de hasta 9 metros de altura y el rápido Tierra de Gigantes, el más largo de Ecuador. Solo podrás descender por él de octubre a marzo.
  • Río Alto Napo: ideal para aquellos que se inician en el mundo del rafting o quieren solo dar un paseo tranquilo a través de la selva, mientras escuchan sus sonidos y observan su belleza. Nada menos que 25 km navegables en tramos cuya dificultad nunca supera el nivel III.

En la zona de Baños, los ríos Pastaza y Negro (el primero se engancha casi desde la mismísima parte oriental de la ciudad) ofrecen rápidos de niveles entre III y V.

El cuanto al kayaking (o piragüismo), Baños es la mejor opción. En la Parroquia Río Negro se encuentra el río Topo, reconocido como uno de los ríos más técnicos de Sudamérica y que además atraviesa un entorno de gran belleza y biodiversidad.

Barranquismo

Casco, neopreno, escarpines (o zapatillas) y a descender cañones y barrancos haciendo rapel, tirándote a lo goonie por un tobogán de piedra, nadando y de muchas otras maneras muy poco aconsejables (si no te va esto de la adrenalina y el riesgo). Da igual cómo lo hagas: a tu madre no le parecerá bien.

Eso sí, es muy divertido. Y además, en esta zona, es precioso. Pocos cañones podrás bajar en el mundo rodeado de una belleza natural como la que encontrarás aquí. Chamana, Río Blanco y Casahurco son lugares que se prestan a esta actividad.

Senderismo

Con una selva tan preciosa en los lindes de ambas ciudades, el senderismo es una de las actividades más demandadas por los turistas.

Además del gran número de especies vegetales y animales que puedes encontrar en tu periplo, un paseo por la selva amazónica que rodea Tena y Baños te llevará a conocer mejor a los hombres que llevan habitando estas tierras durante siglos. Aquí viven quijos, quichuas y chibcha, manteniendo una armonía con la naturaleza que los europeos hemos perdido. Pídeles permiso para contemplar sus danzas chamánicas, rituales y tradiciones. Campeonatos de tiro con cerbatana y preparación de la chicha de maíz o yuca son solo algunas de las cosas curiosas que puedes admirar.

Tirolina

Te amarran a un cable tendido sobre los bosques amazónicos y vuelas sobre las copas de los árboles entre la densa niebla húmeda. Puedes adoptar la postura convencional o volar a lo Superman. He probado las dos y debo reconocer que la segunda es bastante más emocionante, aunque puedes acabar dando vueltas sobre ti mismo, totalmente desequilibrado.

Hay varias empresas en Tena y Baños que te llevan a distintos puntos donde realizar tirolina.

Puenting

Lo reconozco: nunca tuve las agallas de probar el puenting en ninguno de los muchos viajes que he realizado a lugares donde se podía saltar.

Eso de tirarse al vacío de manera voluntaria no acaba de ser lo mío. Sin embargo, si quieres probarlo, en los alrededores de Baños encontrarás los puentes de Río Blanco y San Francisco.

Entonces, ¿nos vamos a la aventura ecuatoriana?

¿Dónde cambio moneda en Ecuador?

Global Exchange está en este país desde octubre de 2013. En la actualidad, tienen oficinas en el Aeropuerto Mariscal Sucre, en Quito, y en el Aeropuerto Internacional José Joaquín de Olmedo, en Guayaquil, con un total de 4 oficinas. Infórmate de los servicios que ofrecen en su web.

Si vas a viajar a Ecuador y prefieres cambiar tu moneda al dólar americano antes de llegar, visita Global Exchange. Con más de 220 oficinas en 20 países, son tu mejor aliado cuando se trata de gestionar cambios de moneda extranjera.

Y si ya estás allí o planeas cambiar dinero a tu llegada (o a tu vuelta a casa), aquí te lo ponemos más fácil con un descuento del 15% sobre el margen aplicado a tu cambio en cualquiera de nuestras oficinas en Ecuador. Para beneficiarte de este descuento, imprime y recorta este cupón y comienza tu viaje con una pequeña alegría.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.