Travel and Exchange, the blog of travelers who change currency

De viaje con… Angie D’Errico, autora de «Titin round the world»

De viaje con… Angie D’Errico, autora de «Titin round the world»

Si algo caracteriza a su blog es la espontaneidad y la naturalidad con la que habla de sus viajes y experiencias. Nos referimos a la autora de Titin round the world, un blog de viajes desenfadado y positivo como su autora, Angie D’Errico, colaboradora también de Travel and Exchange y a la que hemos querido que conozcas a través de la entrevista que te dejamos a continuación. Si te apetece saber más sobre ella y sus aventuras por el mundo (que ya te adelantamos, son de lo más divertidas), ¡no dejes de leer todo lo que nos ha contado!

1. ¿Cómo te presentarías, en una frase?

Como una loca histérica cuya mayor fuente de felicidad reside en el cambio constante y lo nuevo.

2. ¿Qué fecha marcarías en un calendario como la que empezaste a viajar y cuál fue ese primer destino?

Esa fecha no me la olvido más. El 25 de mayo de 2012 aterricé en el aeropuerto de Auckland, Nueva Zelanda, donde comenzaba el primer viaje de mi vida que, obviamente, aún no termina. Era la primera vez que salía del país, la primera vez que me tomaba un avión. La primera vez que estaba en un lugar donde se hablaba un idioma distinto al mío. La primera vez que me hospedaba en un hostel. LA PRIMERA VEZ DE TODO. Es el viaje que marcó el comienzo de mi vida viajera.

3. ¿Dirías que la Angie de ese primer viaje es la misma que ahora se ha ido a Australia?

Amo esta pregunta, siempre hablo de las mil Angies de mi vida. No, no es esquizofrenia (?). Al menos no diagnosticada. Pero respondiendo a la pregunta, definitivamente no. Y estamos hablando de Angies a años luz de distancia. De hecho, creo que si las Angies se encontraran hoy, la de 2012 estaría muy fascinada con la Angie actual. Aunque en realidad, sería como un ida y vuelta. Gracias a las ganas y la energía de esa Angie de hace años, hoy estoy donde estoy.

En estos seis años he aprendido y crecido muchísimo y todo se lo debo a viajar y a todas las Angies que fueron surgiendo en el camino y me siguieron ayudando a seguir con este estilo de vida que tanto me llena.

4. Y hablando de tu reciente traslado a Australia, ¿nos puedes contar qué te ha llevado hasta allí?

Síííííí. He llegado hace ya casi dos semanas. Vine a hacer mi segundo año de Work and Holiday VISA. A trabajar un año para juntar dinero para seguir viajando.

5. ¿Alguna vez te has planteado volver a «casa» y no salir de viaje lejos nunca más?

AY POR DIOS NO. QUÉ HORROR. (?). No, o sea, el «volver a casa» sí, en el sentido de que me gustaría tener un lugar donde volver… PERO DE VEZ EN CUANDO. Lo de«no salir de viaje lejos nunca más», no. No lo veo posible en mi vida. Y a esta altura del partido (ya tengo 30, no es que esté empezando mis 20) creo que no hay nada ya que pueda hacerme cambiar de opinión.

Creo que ya estoy en un punto de mi vida que puedo decir que me conozco bastante, conozco lo que necesito para ser feliz diariamente y eso es el cambio. Necesito conocer gente nueva, necesito estar en culturas que no entiendo, necesito el desafío de adaptarme a un lugar nuevo. Tal vez en unos años no lo siga haciendo tan a la loca como lo hago ahora, pero dudo que sea algo que deje de gustarme. Realmente me siento muy feliz cuando estoy en un lugar nuevo y tengo que empezar de cero.

6. ¿Cuál es, para ti, la diferencia entre un/a «turista» y un/a «viajero/a»?

Mmmm no estoy muy de acuerdo en esa diferencia, creo que cada uno viaja de la forma que quiere y puede. Objetivamente el turista es que el viaja algunos días al año y va a los lugares más típicos del país que visita, porque es para lo único que le da el tiempo. El viajero viaja como estilo de vida y probablemente tenga más tiempo de visitar más escondidos y no tan conocidos.

7. ¿Qué llevas siempre contigo de viaje?

Siempre depende del tipo de viaje, pero las cosas que siempre están presentes son: la compu, la cámara, cuadernos y lapiceras, un par de ojotas y desde hace un mes que empecé a correr todos los días, las zapatillas de correr. Luego la ropa y demás, varían del lugar al que esté yendo. Pero sin compu y sin cuadernos no voy a ningún lado.

8. ¿Cómo y por qué decidiste empezar tu blog de viajes, Titin round the world?

El blog comenzó para contarle a mis amigos y familia mis experiencias en Nueva Zelanda. Siempre fui de contar anécdotas e historias por escrito y en ese momento la forma más accesible para todos era creando una web. Nunca pensé que iba a terminar siendo leído por gente que no sabe quién soy.

«Lo bueno de los viajes es que siempre (el 99% de las veces) hay una solución».

9. Seguro que te lo preguntan mucho: ¿se puede vivir de un blog de viajes?

Bueno, no es mi caso, jaja, pero definitivamente pienso que se puede. O creo que se puede. Cada vez hay más blogs y más gente que viaja por lo que el ambiente de los blogs de viajes es súper competitivo, pero creo que si buscas un nicho específico se puede vivir del blog.

El blog en mi caso es más una necesidad de compartir lo que me pasa y lo que pasa viajando. Me gusta mucho escribir historias y anécdotas, pero siempre estoy trabajando de otras cosas para generar dinero. El blog no es una fuente de ingreso significativa para mí.

10. ¿Has vivido alguna experiencia viajera que te haya dejado mal sabor de boca?

Sí, he pasado por malos momentos en mis viajes, pero momentos que igual fueron totalmente lógicos. Es decir, cuanto más vives y más arriesgas, más cosas pasan. No lo veo como algo negativo de los viajes sino como algo consecuente de la vida en general. Cuanto más te expones (en todo sentido), más cosas pasarán. Buenas y malas.

Solo una vez realmente sentí miedo y fue al llegar al aeropuerto de Ulaan Baator, en Mongolia. Llegué sola y sin dinero mongol (gajes de viajera confiada que lleva muchos años viajando) y el ambiente no era el mejor. Como en todos los aeropuertos, estaba lleno de hombres ofreciendo llevarte en taxi al centro de la ciudad. La diferencia es que los mongoles son gigantes y a mi metro 59 de estatura le metieron miedo. Además el aeropuerto es super pequeño y no hay mucho donde meterse a organizarse y pensar.

Por suerte, cuando la situación ya se había puesto tensa con uno de los hombres, una mongola vino a mi rescate y ella y su pareja me llevaron en auto hasta el centro.

Lo bueno de los viajes (que igual aprendí con los años) es que siempre (el 99% de las veces) hay una solución. Soy creyente que en el mundo hay mucha más gente buena que mala y siempre van a intentar ayudarte en lo más que puedan.

11. Tú que has viajado bastante trabajando a la vez, ¿qué dirías que es lo mejor y lo peor de combinar ambas cosas?

Depende el tipo de trabajo. El 90% del tiempo estoy viajando y trabajando. En realidad, desde 2012 que viajo trabajando. Cuando trabajo online, lo bueno es la libertad de hacerlo donde quieras, lo que te hace, al mismo tiempo, preso del wifi.

El resto del tiempo siempre trabajo en el lugar que estoy visitando y me parece una gran forma de conocer la cultura de ese país. Compartir el día a día con la gente local y ver desde adentro todo lo que viven es muy difícil de hacer si solo estás de visita.

12. ¿Te sueles preguntar «¿Dónde estaré en 10 años?» o prefieres vivir al día?

Prefiero vivir el día a día porque pensar en el futuro me genera una ansiedad terrible.

13. Si te lo preguntas, ¿nos lo puedes contar?

Obviamente que igual uno se lo pregunta, aunque no quiera. Me veo viviendo de la escritura con un lugar a donde volver cada vez que salgo de viaje. Una casa en un bosque con un escritorio gigante y una máquina de hacer café. No necesito nada más. Bueno, 15 perros. Y un pueblo cerca para comprar cerveza artesanal. Y CHOCOLATE ARTESANAL Y QUESO Y UNA LIBRERÍA PARA REPONER LOS CUADERNOS QUE VOY GASTANDO.

14. ¿Qué sello estás deseando tener en tu pasaporte y se te está resistiendo?

Quiero recorrer Oriente Medio. Me encanta la música y la comida de esos países. Se me «resiste» el Estados Unidos que cada vez aniquila más países de esa zona. Debo apurarme antes de que sea demasiado tarde.

15. Una situación en la que hayas dicho: «esto no puede estar pasando…».

Lo lindo de exponerte a tantas situaciones nuevas es que siempre pasan cosas inesperadas o situaciones que rara vez se te ocurriría llegar a vivir.

En este momento estoy trabajando en el equipo de limpieza de un resort en una isla de Australia (que encima se llama Isla Moreton) y uno de los trabajos que puedes hacer es alimentar delfines salvajes que se acercan a la costa todas las noches. De verdad que ni aunque hubiese pensado cosas que me gustaría hacer, jamás hubiera creído que uno de mis trabajos fuese alimentar delfines salvajes en una isla.

16. ¿Cómo resumiríais el mundo en una frase?

Como un lugar (nuestro hogar) que está para ser recorrido, vivido y cuidado lo más que podamos.

¿Dónde puedo cambiar moneda?

Podrás cambiar tu moneda en cualquiera de las oficinas que Global Exchange tiene por el mundo. Mira en nuestra página web dónde podrás encontrarlas.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.