Si buscas un destino que combine naturaleza, aventura y descanso, Costa Rica es tu elección más acertada en Centroamérica. Su costa caribeña es un auténtico paraíso de biodiversidad donde podrás viajar por tu cuenta a ritmo sosegado, entremezclando playa y selva.
Costa Caribe: a tener en cuenta
Partiendo de San José, ponemos rumbo a la costa Caribe, pero antes, echemos un vistazo al mapa. Verás que la franja costera norte no está conectada por carretera, queda aislada hasta Limón, donde comienza la ruta nacional 36 hasta Sixaola, ciudad fronteriza con Panamá.
Si tienes posibilidad de elegir fechas, ten en cuenta lo siguiente:
- La temporada de lluvias es de mayo a noviembre. Te puede fastidiar la planificación del viaje si cortan alguna carretera, especialmente si vas a Tortuguero.
- El desove de tortugas laúd en Tortuguero es de marzo a junio, pero el mayor desove es de tortugas verdes, de julio a octubre.
Alquilar un vehículo para ampliar tu ruta y aprovechar mejor tus días en Costa Rica es muy buena idea. A ser posible, que sea un todoterreno, para que ninguna carretera con baches o embarrada sea un impedimento. En cualquier caso, también es posible recorrer la costa Caribe en transporte público, y es una experiencia altamente recomendable, si viajas con más tiempo.
Es difícil recomendar un número mínimo de días para viajar a Costa Rica, especialmente si bajas hasta Puerto Viejo: conforme avanzas por la costa, más tranquilidad y ritmo caribeño se siente. Allí sobran excusas para extender la estancia día tras día, con jornadas de relax en alguna de sus buenas playas, balanceándote en la hamaca de tu alojamiento entre palmeras o explorando el Parque Nacional de Cahuita.

Suscríbete gratis a nuestro boletín
Descubre los mejores rincones del mundo, de la mano de nuestros blogueros expertos en viajes. Recibe, cada semana, una nueva propuesta de aventuras en tu buzón.
Por las condiciones geográficas y la protección medioambiental existente en Costa Rica, tenemos que dividir el viaje por la costa caribeña en dos tramos. Por un lado, Tortuguero, como único punto del norte caribeño, y luego la ruta costera con Limón, Cahuita y Puerto Viejo como principales localidades.
Tortuguero
Tortuguero es un poblado ubicado en una esquina de la selva, entre el canal que es su principal vía de acceso y el mar Caribe. Lejos quedan la civilización y las carreteras asfaltadas, pues para llegar hasta aquí o vienes en lancha recorriendo canales o vuelas en helicóptero o avioneta. Estar lejos de todo, entre canales, en plena naturaleza y con el espectáculo nocturno del desove de tortugas, lo convierten en uno de los destinos que nadie se quiere perder de Costa Rica.
Hay alojamiento para todos los bolsillos, pero lo más frecuente es quedarse en alojamientos simples, en coloridas casas de madera. No hay carreteras, ni coches, en su lugar, canales y barcas. Como te imaginas, aquí todo se mueve más lento.
El mar Caribe rompe con fuerza en la costa norte. De hecho, en Tortuguero está prohibido el baño, pero un paseo por sus playas siempre será bienvenido. Y, por la noche, es momento para la actividad más esperada, porque si vas en la temporada correcta, podrás ver el desove de hasta cuatro tipos de tortugas marinas, siempre acompañados por un guía, sin linternas y con ropa oscura.
Además, si te gustó el trayecto en lancha hasta Tortuguero, te va a encantar navegar por sus canales, buscar fauna salvaje y disfrutar del sonido envolvente de la naturaleza entre poblados de pescadores. Asegúrate de encontrar un guía oficial que esté dispuesto a salir temprano, para así reducir los encuentros con otros visitantes y aumentar las posibilidades de ver animales.
¿Cómo llegar a Tortuguero?
- Con agencia, contratando el viaje en San José. La opción más rápida.
- En transporte público, subiendo en bus desde San José a Cariari y luego desde Cariari hasta La Pavona. Desde La Pavona, en lancha hasta Tortuguero. Ten en cuenta que sin esperas, son unas dos horas por cada tramo, por lo que vas a necesitar un total de 8 horas aproximadamente.
- Si has alquilado un vehículo, puedes conducir hasta La Pavona y dejarlo aparcado allí antes de seguir en lancha. Pero hazlo en 4×4 porque el tramo desde Cariari no está bien conservado.
De Limón a Puerto Viejo
Tras esa experiencia en las playas salvajes de Tortuguero, la costa sureña desde Limón hasta la frontera con Panamá se parece más al destino caribeño que estabas imaginando: arena clara, agua transparente y selva hasta la misma playa.
La entrada al caribe costarricense es Puerto Limón o, simplemente, Limón, una ciudad portuaria que muchos visitantes pasan de largo. Si andas ajustado de tiempo y buscas playa, sigue hacia el sur, pero si buscas una experiencia más local y te mueves en un vehículo alquilado, puedes dedicar un rato a caminar sus calles, comer algo típico, escuchar mekatelyu, observar la vida local y buscar algunos de sus edificios más emblemáticos como el Black Star Line, el edificio de Correos, el Ingianna rosito o la escuela Tomás Guardia. Curiosamente, en el puerto de Limón paran cruceros, pero la mayoría aprovechan la corta escala para visitar otros lugares.
Toda esta región estuvo aislada del resto del país hasta que culminó la línea de ferrocarril que unía Limón con Hone Creek, cerca de Puerto Viejo. Las plantaciones bananeras y la construcción de la vía férrea vieron crecer el asentamiento de Puerto Viejo de Talamanca en los primeros años del siglo XX. La actividad agrícola y pesquera posterior mantuvieron el asentamiento hasta que, un siglo más tarde, se corrió la voz de su espectacular entorno turístico, todavía por explotar.
Hoy, Puerto Viejo es el destino de mochileros, surferos y viajeros que buscan desconectar unos días, meciéndose en una hamaca o tumbándose en la playa. Ambiente relajado, reggae y pura vida en su máxima expresión, en la esquina sureste de Costa Rica.
Cahuita o Puerto Viejo son las principales localidades, elige una de ellas para alojarte en función de tus preferencias. Hay playas para todos los gustos, todas ellas de postal. Así, avanzando desde Puerto Viejo hasta Manzanillo te encontrarás playas abiertas y otras más resguardadas: Playa Cocles, Playa Chiquita, Punta Uva y Playa Grande, en un recorrido que puedes hacer en tu coche, en bus o incluso en bicicleta, pues apenas hay 15 kilómetros de distancia y sin fuertes pendientes.
Pero como la naturaleza tiene un papel tan destacado en Costa Rica, hasta aquí hay reservas naturales, además, altamente recomendables para disfrutar como nunca de la mezcla de playa y selva, con senderos que se asoman a playas increíbles: el Parque Nacional Cahuita y el Refugio Nacional Gandoca-Manzanillo.
Dónde cambiar moneda en Costa Rica
Global Exchange cuenta con una red de 7 oficinas de cambio de moneda en este país, ubicadas en los aeropuertos Juan Santamaría, en Alajuela, y Daniel Oduber, en Liberia. En ellas, podrás cambiar, de forma inmediata, hasta 35 monedas extranjeras en un amplio horario de atención al cliente. Infórmate de los servicios que ofrecen en su web.
Si vas a viajar a Costa Rica y prefieres cambiar tu moneda al colon costarricense antes de llegar, visita Global Exchange. Con 260 oficinas en 21 países, son tu mejor aliado cuando se trata de gestionar cambios de moneda extranjera.
Y si ya estás allí o planeas cambiar dinero a tu llegada (o a tu vuelta a casa), aquí te lo ponemos más fácil con un descuento del 15% sobre el margen aplicado a tu cambio en cualquiera de nuestras oficinas en Costa Rica. Para beneficiarte de este descuento, imprime y recorta este cupón y comienza tu viaje con una pequeña alegría.
Imágenes: Adrián Manera, Peter Hook, travelmag.com, Steven Gerner, Ben Kucinski, Andrey Muñoz, Esteban Álvarez y Armando Maynez.