Las estadísticas demuestran que volar en avión es la forma más segura de viajar pero, por desgracia, distintos sucesos que han puesto en juego la seguridad en aviones y aeropuertos, empujan a las autoridades aeroportuarias continuamente a endurecer los controles en los pasos fronterizos. La «permisividad» en el mundo de la aviación existente en décadas pasadas quedó en la historia y en la actualidad debemos someternos a inspecciones cada vez más rigurosas.
Es el caso de los nuevos registros en los puntos de control que se están aplicando desde el 1 de marzo de 2015 y que Aena ha implantado en toda la red de aeropuertos españoles, según la normativa europea 2015/187, regulación que en Estados Unidos ya se viene aplicando desde febrero de 2010. Si estás planeando viajar en avión próximamente, te contamos cómo son los nuevos controles de equipaje de mano para que no te pille desprevenido.
¿Qué busca esta nueva normativa?
La imposición de esta nueva normativa tiene por objetivo detectar trazas de explosivos en todo el equipaje que vaya en la cabina del avión, y no solo se examinará la pieza de equipaje sino que se le prestará especial atención a rastrear equipos electrónicos de gran tamaño como ordenadores portátiles, cámaras, móviles, reproductores portátiles de música, secadores de pelo y hasta juguetes a pilas. La iniciativa viene motivada por la Comisión Europea que asegura que hay datos comprobados de nuevos métodos terroristas para ocultar explosivos en artículos de uso común en equipajes de mano.
Ante la amenaza de más retenciones en los puestos de control, tras la puesta en marcha de la normativa, Aena ha asegurado que pondrá personal de refuerzo para estas tareas y que las revisiones se harán con «garantías y comodidad». Por ello, se espera que los tiempos de espera no aumenten y que el procedimiento se realice con la mayor normalidad posible, aunque sabemos que en la mayoría de ocasiones, las buenas intenciones quedan en papel mojado y somos los usuarios los que sufrimos las consecuencias.
¿Cómo se está aplicando la normativa 2014/187?
Una vez llegado al punto de control, hay carteles que informan al pasajero de que podrá ser seleccionado tras la inspección de su equipaje. Esto quiere decir que no todas las personas son sometidas a la revisión sino que son escogidas de forma aleatoria. Si eres seleccionado para una revisión más exhaustiva, tu equipaje de mano será llevado a inspección.
Para garantizar la privacidad a la que cada usuario tiene derecho, se han instalado unas mesas especiales con paneles laterales que resguardan las pertenencias personales de la vista de los demás. Una vez en la mesa de revisión, tanto el equipaje como los equipos electrónicos son escaneados con un EDS, un dispositivo con tecnología para detectar los vapores emanados de explosivos.

Suscríbete gratis a nuestro boletín
Descubre los mejores rincones del mundo, de la mano de nuestros blogueros expertos en viajes. Recibe, cada semana, una nueva propuesta de aventuras en tu buzón.
Si bien estos controles se realizan de forma aleatoria, si por alguna razón olvidas declarar un objeto electrónico y este es localizado dentro de tu equipaje en el arco detector, tus objetos deberán someterse obligatoriamente al escáner de los equipos EDS.
Consejos básicos para pasar el puesto de control y no morir en el intento
- Tal y como mencionábamos en el párrafo anterior, todos los equipos electrónicos deben ser extraídos del equipaje de mano y colocados en bandejas de forma separada y sin sus fundas.
- Si llevas abrigo o chaqueta, recuerda quitártela y colocarla en las bandejas para pasar el arco detector.
- La normativa con respecto al transporte de líquidos sigue vigente, es por eso que no debes llevar en tu pieza de mano ningún recipiente que contenga líquido de un volumen mayor que 100 mililitros (esto incluye pasta de dientes, desodorantes, gel para el pelo u otros usos y aerosoles). Estos enseres personales deberán ir precintados en una bolsa de plástico con una capacidad inferior a un litro. Las botellas de plástico que contengan líquidos (e incluso vacías) deberás desecharlas antes de pasar el control. Si tienes dudas, revisa las normas de seguridad del transporte de líquidos.
Intenta aplicar la practicidad a la hora de agilizar tu paso por el puesto de control en aeropuertos y no retrasar tampoco a otros pasajeros. En mi caso, prefiero viajar con calzado ligero y cómodo (evitar botas o zapatos pesados). Usualmente no llevo cinturón pero si es imprescindible, me lo quito y lo coloco en la bandeja con mis pertenencias (reloj, llaves, monedas, móvil) antes de llegar al arco detector de metales.
Hablando de monedas, evita incomodidades de última hora y cambia tu moneda con Global Exchange.
Y no es necesario mencionarlo porque son cosas del sentido común, pero evita llevar objetos punzantes como tijeras o cortauñas y acuérdate de facturarlos. De la misma forma, si eres fumador/a, es mejor facturar el mechero antes que sea retenido (de cualquier forma no podrás fumar en el avión y así evitas las ganas de fumar). Si viajas a Estados Unidos, olvídate de llevar cualquier tipo de alimento o consumirlo dentro del avión antes de aterrizar.
Sabemos que puede ser un poco engorroso, pero si sigues estos consejos y organizas bien lo que llevarás en la cabina del avión, no tendrás ningún tipo de problemas con el equipaje de mano.
¿Dónde puedo cambiar dinero para mi viaje?
Podrás cambiar tu moneda en cualquiera de las oficinas que Global Exchange tiene en los aeropuertos y hoteles de más de 21 países del mundo. Mira en nuestra página web dónde podrás encontrarlas.
Y para que viajes con tranquilidad, siempre con la moneda lista para pagar todo lo que necesites, aquí te damos un cupón descuento del 15% en tu cambio de moneda en cualquiera de nuestras oficinas. Imprime este cupón y preséntalo en nuestras oficinas para obtener tu descuento (descuento aplicable al margen de cambio de la moneda).