Travel and Exchange, the blog of travelers who change currency

Consejos para viajar a Estados Unidos

Consejos para viajar a Estados Unidos

A menudo os hablamos de las ciudades más bellas y representativas de cada país, sobre todo de las americanas, e incluso te hemos dado los requisitos legales para viajar a Estados Unidos, pero nunca te hemos dado los importantes consejos prácticos para estar allí, y en este artículo te presentaremos unas recomendaciones para viajar a ese país.

Nuestro objetivo principal es servirte de guía para preparar tu viaje en pareja, darte unos consejos para no caer en el error de una improvisación que pueda resultar fallida: suele hacer falta poco pero con un mínimo de planificación.

viajar a Estados Unidos

Mucha gente deja la preparación del viaje en manos de una agencia, lo que aumenta considerablemente los gastos. No tiene nada de malo hacerlo uno mismo, de hecho es posible y puede llegar a ser una experiencia magnífica que sin duda disfrutarás.

Viajar a Estados Unidos de forma segura

Antes de viajar a EE. UU. necesitas tener ciertas cosas cerradas para evitar sorpresas inoportunas. Por eso mismo, a continuación te damos una serie de guías prácticas para asegurarte el viaje. ¿Estás listo? Pero previo a estas queremos hablarte del ESTA, un informe automatizado que determina si efectivamente puedes viajar o no a Estados Unidos bajo el Programa de exención de Visa.

1. Documentación.

No es que sea recomendable, es que es imprescindible: no puedes viajar a EE. UU. sin tener esto bien atado. Estamos hablando de tener en regla, y siempre encima, el pasaporte, la autorización para entrar al país americano y, si es posible, el permiso de conducir internacional. Para este último, deberás tener el documento español en regla, pagar una tasa de 10 euros (a día de hoy), y presentar los siguientes datos para conseguirlo en las oficinas oficiales del Estado español:

viajar a Estados Unidos

  • DNI.
  • Pasaporte o tarjeta de residencia original.
  • Fotografía actualizada de 32 x 26 milímetros y en color.

2. Medicamentos

Ya lo dicen: más vale prevenir que curar. Así que, para evitar contraer alguna enfermedad durante tu viaje en pareja a Estados Unidos, es conveniente que lleves encima un botiquín básico, sobre todo si estamos hablando de que alguno de los dos padece alguna enfermedad crónica. Pero nuestra intención no es decirte que lleves toda la maleta llena de medicamentos, porque sería ilegal, sino más bien advertirte de las consecuencias de cara a la aduana: pueden pedirte que abras la maleta antes de entrar en el país. A continuación te damos algunos de los más imprescindibles, siempre bajo las normas de la aduana:

  • Alcohol o algún desinfectante.
  • Almax.
  • Analgésicos.
  • Ibuprofeno y paracetamol.
  • Gasas, esparadrapo y vendas.
  • Suero oral.
  • Un termómetro.
  • Descongestionante nasal.
  • Protector de estómago.

Por esto mismo, es aconsejable que lleves una lista con todos los datos sobre los artículos médicos que tengáis en las maletas, así como cualquier receta firmada por vuestro médico para que no haya ningún tipo de inconveniente en las fronteras estatales.

3. Dinero

Es una parte fundamental para tu viaje, pero aquí la cuestión es saber cuánto y cómo te lo llevas: te recomendamos que lleves dinero en efectivo pero también, las tarjetas de crédito por precaución.  Recuerda que la moneda en curso en Estados Unidos es el dólar por lo que te aconsejamos que la lleves cambiada desde España, lo que podrás hacer, cómodamente, a través de la página web de Global Exchange. Además, si viajas desde España, puedes beneficiarte del servicio de entrega de moneda extranjera a domicilio. Si optas por él, tan solo tendrás que decirnos qué cantidad necesitas y qué día quieres tenerla en tu casa. Nosotros nos encargamos del resto.

4. Comunicación

Tal y como dicen, estamos en una nueva era de la información y las comunicaciones avanzan frenéticamente, lo que hace que las posibilidades de estar conectados sean enormes. Con internet, la comunicación por el móvil tradicional ha quedado obsoleta, y eso os beneficiará considerablemente. Ahora tenéis servicios 3G y 4G con itinerancia de datos que en cualquier caso será más barato que la otra opción.

Las mejores compañías de móvil en Estados Unidos son las siguientes:

Verizon Wireless

AT&T Mobility

Sprint Nextel

Recuerda que no todos los móviles tienen servicio de roaming, es decir, que puede que estés llamando sin Internet y con la cobertura clásica, lo que engordará tu factura muchísimo. Ten cuidado con eso.

5. Enchufes

viajar a Estados Unidos Esta es una parte que casi siempre asusta a los viajeros y no tiene por qué ya que es tan sencillo como informarse sobre el voltaje y los tipos de enchufe utilizados en Estados Unidos, e ir a comprar un adaptador para que lo que llevemos desde España funcione allí. En Estados Unidos el voltaje es de 100 v y utilizan la corriente monofásica con las tres clavijas, como muestra la imagen.

Esta entrada tiene 3 comentarios

  1. Estos consejos están geniales pero en lineas generales, qué documentos (permisos, seguros, etc) deberían tener los turistas para poder conducir sin problemas en USA?

  2. En Estados Unidos no usan ese tipo de enchufe, ese es el que utiliza en Reino Unido. Allá se usa el tipo 1 y el 2.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.