Cada vez que nos planteamos realizar un viaje en familia nos surgen ciertas dudas, sobre todo si se trata de viajar con los más pequeños. En el caso de que el avión sea el transporte escogido para llegar a nuestro destino vacacional, no está de más leer algunos consejos para planificar el vuelo con nuestro bebé antes de reservar nuestros billetes. Aunque la hora de la verdad llega cuando llegamos al aeropuerto y subimos al avión… Para que se disipen todas esas dudas respecto a qué debemos hacer en un vuelo con nuestro bebé, aquí van seis consejos prácticos que recomendamos seguir.
1. Prioridad para las familias en los controles del aeropuerto y a la hora de embarcar.
¿Cuantos de nosotros hemos estado en alguna ocasión una o dos horas para pasar el consabido control de seguridad de un aeropuerto? Pues bien, ¡esto se acabó cuando se trata de viajar con nuestros retoños! Sí, has oído bien: si tienes un bebé, tienes prioridad de acceso en los controles de seguridad de los aeropuertos, ya que existe un acceso alternativo donde te van a dejar pasar y te vas a ahorrar esa larga cola que tanto desespera. Si no lo encuentras, pregunta y enseguida te indicarán por dónde debes pasar el control.
Esa misma prioridad para familias con niños existe a la hora de embarcar y se agradece. Cuando sea la hora del embarque, escucharemos a través del megáfono que tienen prioridad de acceso al avión los pasajeros Business, los que viajan en primera clase y también las familias que viajan con niños pequeños. ¡Hurra! De esta manera, seremos de los primeros en entrar al avión, con la tranquilidad que eso permite para colocar el equipaje y ayudar a sentarte con el bebé para estar lo más cómodo posible.
2. ¿Qué puedo llevar en el control de seguridad para mi bebé?
A la hora de pasar el control, debes tener en cuenta que tu bebé tiene derecho a llevar un equipaje de mano. En este equipaje está permitido llevar biberones, potitos y líquido (puede ser agua, zumos, etc.), ya que nuestro retoño, seguramente, debe comer o ingerir algún alimento durante el vuelo.
Por eso, tiene lógica que no pongan pegas a llevar encima algunos de estos elementos. Eso sí, es posible que la policía del control te pida llevarse unos minutos el envase con líquido que llevas en el equipaje para analizarlo y te lo devuelva enseguida.
3. ¿Se puede llevar el cochecito del bebé?
En cualquier vuelo con bebé, este tiene derecho a llevar su propio cochecito de transporte gratuitamente. Para ello, debemos comunicar al personal de tierra en el mostrador que llevamos este elemento y así nos darán una etiqueta para identificarlo (tenemos que escribir nuestros datos y ponérselo), y que no se pierda.
Al llegar a la puerta del avión, debemos dejar allí el coche y el personal se encargará de colocarlo donde va el resto de equipaje. Normalmente, al llegar a nuestro destino, encontraremos de nuevo el cochecito otra vez en la puerta del avión, aunque en algunos casos hay que recogerlo en la sección de equipajes especiales, en el aeropuerto de llegada.

Suscríbete gratis a nuestro boletín
Descubre los mejores rincones del mundo, de la mano de nuestros blogueros expertos en viajes. Recibe, cada semana, una nueva propuesta de aventuras en tu buzón.
También te recomendamos que cuando llegues a tu destino con el cochecito de tu bebé, ya hayas hecho tu reserva de moneda extranjera, para tener todo resuelto a tu llegada y no perder el tiempo.
4. ¿Cómo va a viajar el bebé durante el vuelo?
Como comentamos en el artículo 5 consejos para planificar un vuelo con un bebé, un niño de menos de dos años tiene billete de avión (y paga las consiguientes tasas), pero no tiene derecho a asiento (a menos que compremos un billete de más). Así que debes concienciarte de que el bebé va a viajar durante todo el trayecto encima de ti.
Debe ir sentado y con un cinturón de seguridad que debes atar al tuyo cuando el vuelo lo requiera. Serán las mismas azafatas de la compañía aérea las que te informarán en todo momento de lo que debes hacer en caso de emergencia y las que te darán el cinturón, un chaleco salvavidas y/o la cuna (en caso de trayectos largos en los que se haya solicitado con anterioridad) para tu bebé. Para cualquier duda o cosa que te haga falta durante el vuelo, las azafatas/os siempre están dispuestas a resolvértela.
5. Ayudar al bebé en el vuelo a no notar la presión
Siempre que el avión despega y aterriza hemos notado esa presión en los oídos que tanto nos molesta. ¿Te imaginas cómo la nota un bebé en sus pequeños oídos? Para evitar que se le tapen, se aconseja a las madres que den pecho ofrecérselo al bebé en el momento en que el avión está a punto de despegar, o en su lugar colocarle el biberón o un chupete en la boca para que succione y así no se le tapen los oídos. Si hacemos caso de este consejo, empezaremos el viaje en avión de una manera placentera.
6. Cosas para distraer al bebé durante el vuelo
Dependiendo de la edad de tu bebé y de la duración del vuelo, tendrás que dedicarle más atención porque en muchos casos requieren atención constante. En el caso de que duerma durante todo el trayecto, no tendremos ningún problema, ya que el bebé podrá quedarse encima de nosotros o bien en la cuna (si se trata de un trayecto largo).
Pero, ¿qué podemos hacer en el caso de que nuestro bebé no duerma? No hay una fórmula mágica para entretener a los peques, pero por experiencia sabemos que llevar su muñequito preferido puede calmar al más gritón. Echar mano de pequeños tentempiés (ya sean galletas, palitos de pan, etc.) entretiene mucho más de lo que nos imaginamos. También podemos llevar algún cuento que sepamos que le gusta y explicárselo, o un juguete que sepamos que le relaja en vez de uno que le active (debemos pensar que en el avión hay gente que quiere descansar). En algún caso de fuerza mayor (que el bebé no pueda estar quieto o grite), podemos cogerlo en brazos y llevarlo de paseo por el avión. Seguro que eso le entretiene. Y sobre todo, ¡tener mucha paciencia!
Por si cancelan nuestro vuelo o hay un retraso considerable, siempre va bien leer este artículo sobre cómo matar el tiempo en un aeropuerto, ¡es aplicable a todo viaje con niños!
Aunque no todos los días del viaje son de color de rosa, ni los niños siempre están tranquilos, espero que después de leer este artículo ya te hayas convencido de que viajar con un bebé es fácil. Lo imprescindible en todo viaje son las ganas de viajar, ¡solo con eso ya tienes más de la mitad conseguido!