Cuando los primeros europeos pusieron sus pies en las costas australianas, no podían suponer la inmensidad de un país, casi continente, que fascina a antropólogos, zoólogos y viajeros, a partes iguales. Australia fue, es y será siempre, una tierra salvaje donde los animales son los amos y señores de gran parte del territorio.
Para poder explorar a fondo un país como este, la mejor forma de hacerlo es alquilando un coche, una furgoneta o una autocaravana, que te permita acceder a lugares remotos y parar a observar las maravillas naturales que esconde.
Otra buena razón para optar por alquilar un vehículo es el precio de los alojamientos en Australia. Todo es caro allí, pero dormir en un hotel parece casi prohibitivo, si vas con presupuesto de mochilero. Por eso la opción del coche queda casi descartada, siendo mucho más beneficioso alquilar un vehículo que te permita dormir en él. Furgonetas amplias -o monovolúmenes- y autocaravanas se llevan la palma.
Antes de entrar más a fondo en las compañías de alquiler y otros asuntos relacionados, te comento que también existe la posibilidad de comprarla a la llegada al país para venderla cuando te vayas a marchar. Esta es la mejor alternativa cuando estás planeando un viaje de larga duración porque te permitirá tener tiempo suficiente para elegir bien, tanto la compra como la venta. Muchos de los que hacen esto acaban incluso ganando algo de dinero en la transacción. Sin embargo, si vas a visitar Australia tan solo por unas semanas, es mejor que alquiles y te olvides del engorro de la elección y la burocracia de la compra-venta.
A la hora de alquilar una furgoneta o autocaravana en Australia, tenemos varias compañías entre las que elegir.
En el segmento alto del mercado, Britz, Kea, Maui y Apollo son las marcas que más se avistan en la carretera. Sus precios son algo elevados, pero las autocaravanas que alquilan son verdaderas casas rodantes, fiables y en las que no te faltará de nada.
Si eres más del perfil mochilero, Jucy, Spaceship, Backpacker, Wicked y Traveller Autobarn te ofrecerán precios mucho más asequibles, aunque también las prestaciones de los vehículos se verán mermadas.

Suscríbete gratis a nuestro boletín
Descubre los mejores rincones del mundo, de la mano de nuestros blogueros expertos en viajes. Recibe, cada semana, una nueva propuesta de aventuras en tu buzón.
Personalmente, he probado Spaceship, Wicked y Traveller Autobarn y tan solo con la última tuve problemas. Esta no se la recomendaría ni a mi peor enemigo.
En Spaceship alquilé una furgoneta Toyota Estima de cambio manual, equipada con un pequeño hornillo de gas, reproductor de DVD, colchón doble y una pequeña nevera. Con ella recorrimos desde Sídney a Melbourne, pasando por las bellas Blue Mountains y recorriendo una de las rutas de carretera más espectaculares del mundo: la Great Ocean Road, con sus famosos Doce Apóstoles.
No me dio ningún problema, el personal de Spaceship fue el mejor que encontré y además no me bloquearon ninguna cantidad de dinero en la tarjeta de crédito. Tampoco tuvimos que abonar ningún importe extra por recoger la furgoneta en Sídney y devolverla en Melbourne. Esta política, que no suele ser habitual en Europa, la siguen casi todas las compañías, así que si ves que en una agencia te quieren cobrar, simplemente, busca otra.
También fue muy buena la experiencia con Wicked, cuyas furgonetas son muy llamativas. Los fundadores de la compañía se dedicaron a comprar vehículos con unos años de antigüedad para restaurarlos y dejarlos como nuevos. Para evitar que se vieran algunos rasguños superficiales de la chapa, comenzaron a grafitearlas, con tanto éxito que ahora esos grafitis – todos distintos unos de otros – son el emblema de la empresa. Imposible no reconocer una Wicked en la carretera. Los precios que ofrecen son, prácticamente, los mejores del mercado.
En cuanto a Traveller Autobarn, con ellos alquilé una Toyota Hi Top. Fue mi primera autocaravana (ya que las otras se podían considerar simples furgonetas) y tiene sus ventajas y desventajas. Al ser más grande, suele consumir más combustible (muy caro en Australia) y cuando sopla el viento, conlleva una mayor inestabilidad. Sin embargo, dentro teníamos una gran cama- mesa, cocina de dos fuegos y podíamos estar de pie sin ningún problema. Es mucho más acogedora que las furgonetas.
El problema es que el personal de Traveller Autobarn fue de lo más dejado y amargo. Nos dieron un vehículo bastante viejo y destrozado e hicimos bien en revisarlo a fondo antes de llevárnoslo porque durante la semana que lo condujimos, se fastidió el tanque de agua, las gomas de una ventanilla y el limpiaparabrisas. Una auténtica joya.
La mejor opción para alquilar a precio casi cero es mirar las páginas donde algunas compañías de alquiler piden conductores para cubrir un determinado trayecto. Te sale el viaje por un precio simbólico (1 dólar australiano) y es un método perfecto para desplazarte, aunque no podrás hacerlo pausadamente, ya que la compañía te pondrá una fecha de llegada al punto de destino. Ellas ganan porque alguien tiene que mover ese vehículo a su lugar de origen y a ti te sirve de transporte casi gratuito.
Cuando conduzcas en Australia, debes intentar hacerlo siempre de día. Al caer la noche, las carreteras pueden ser tomadas por emús, canguros, lagartos o cualquier otro animal de los que deambulan por el Outback. Si conduces de noche, hazlo a una velocidad moderada y si algún animal se cruza en tu trayectoria y el intento de esquivarlo va a hacer que te salgas de la carretera poniendo en peligro tu vida, más vale que no lo hagas y lo atropelles.
Lo mejor es contratar un seguro que te cubra casi todo porque es una tierra salvaje en la que pueden pasar muchas cosas. También vigila el tema del combustible y el agua pues habrá áreas –sobre todo en el oeste, norte y centro de Australia– donde no encontrarás una estación de servicio en cientos de kilómetros a la redonda. Y sobre todo, no olvides que la moneda en circulación en Australia es el dólar australiano (AUD). Podrás cambiarla por la tuya con Global Exchange.
[cta id=»20523″ align=»none»]
¡Móntate en tu autocaravana y explora este increíble país que es Australia!
[cta id=»3831″ align=»none»]