Marruecos, el «país del Occidente» (al-Maġrib), es el más occidental de los países árabes. Bañado por el Mediterráneo y el Atlántico, debido a su proximidad con España es uno de los destinos que tenemos fácilmente a nuestro alcance, si viajamos desde este país y a la vez, es uno de los más atractivos por su exotismo.
Después de leer los 10 motivos para viajar a Marruecos, sabremos que conocer otra cultura, religión, idioma y tradiciones son razones de sobra para que sintamos una atracción inusitada por ir a este país africano. Y qué mejor manera de tener un primer contacto que visitando uno de sus lugares principales, Marrakech, que junto con Mequinez, Fez y Rabat, la capital, es una de las cuatro ciudades imperiales que tiene un gran Patrimonio de la Humanidad por visitar. Sigue estos 6 consejos para viajar a Marrakech y piérdete en la ciudad imperial.
1. Mejor época para viajar a Marrakech
La mejor época para viajar a Marrakech es en primavera u otoño, cuando las temperaturas son más moderadas y no se pasa tanto calor como en verano. Visitar la ciudad en verano no es lo más recomendable debido a las altas temperaturas, que pueden llegar a ascender hasta los 45ºC. Aunque si tus vacaciones solo pueden ser en esas fechas, se aconseja evitar estar a pleno sol en las horas centrales del día, así como llevar siempre una gorra, crema solar e hidratarse bebiendo agua a menudo. Por suerte, no hay mucha humedad y la sensación térmica no es tan calurosa como puede llegar a ser en otros países en verano.
2. Documentación necesaria
Para viajar a Marruecos, si eres español, debes disponer de pasaporte con una validez mínima de seis meses. No es necesario un visado, únicamente hacer la cola en el control del aeropuerto cuando llegamos al país. Tanto en la entrada como en la salida de Marruecos, tendrás que rellenar un formulario donde se solicitan tus datos personales, número de vuelo, alojamiento en Marrakech, el motivo del viaje, etc.
En el caso de que no seas español, tendrás que consultar con la embajada correspondiente o con el Ministerio de Asuntos Exteriores en tu país cuál es la documentación que necesitas.

Suscríbete gratis a nuestro boletín
Descubre los mejores rincones del mundo, de la mano de nuestros blogueros expertos en viajes. Recibe, cada semana, una nueva propuesta de aventuras en tu buzón.
3. Códigos de vestimenta hombre/mujer
En Marruecos, la población es mayoritariamente de religión musulmana y esta incide en que hay que vestir según su código y normas es decir, lo más tapado posible. Pero Marrakech es la ciudad marroquí que recibe más turismo occidental por lo que al turista no se le obliga a vestir exactamente del mismo modo, aunque sí que es bueno seguir ciertas recomendaciones.
Por ello, si eres mujer, no es necesario que lleves un pañuelo que te cubra el pelo, pero no es aconsejable vestir con tirantes ni pantalón excesivamente corto o falda. Lo mismo ocurre con los hombres marroquíes, que suelen vestir pantalón largo, aunque actualmente se puede ver a muchos jóvenes que llevan pantalón corto. De hecho, si viajas en verano, lo ideal es vestir con ropa larga y de algodón, para que los rayos del sol (la temperatura puede llegar hasta los 45ºC) no te quemen la piel.
4. El Riad, el mejor lugar donde dormir
Aparte de los típicos hoteles, albergues, etc., en Marrakech existe un alojamiento con mucho encanto que se puede encontrar por un módico precio: el Riad. Se trata de una casa tradicional, normalmente restaurada y convertida en alojamiento. Exteriormente la casa no tiene ventanas, pero sí en el interior, dando todas las habitaciones a uno de ellos con una fuente. Esta arquitectura con el patio central es ideal para mantener una temperatura fresca en verano y el calor en invierno y el mejor lugar donde tomar un té mientras cae el sol del mediodía.
Suele tener pocas habitaciones (unas 4 o 6) y están normalmente decoradas con motivos marroquíes con mucho gusto. Es el tipo de alojamiento más habitual en la Medina o sus alrededores y un lugar del que no te vas a querer mover, sobre todo cuando hace mucho calor.
5. Pasear por Yamaa el Fna, la famosa plaza de Marrakech
En Marrakech, todo gira en torno a Yamaa el Fna, la plaza más grande e importante de la ciudad, tanto de día como de noche. Se pueden ver desde contadores de cuentos, hasta encantadores de serpientes, dentistas, bailarines y acróbatas, pasando por vendedores de zumos de frutas o escritores de cartas. Un infinito número de actividades y personas que se juntan y van abarrotando la plaza y sus callejeas adyacentes, según va llegando la noche.
Con todo este movimiento constante, puedes imaginarte que dar un paseo por esta plaza es sinónimo de no aburrirse. De hecho, se dice que crea un efecto hipnótico en el visitante: cualquiera podría pasarse horas contemplando el trajín de la gente.
6. Probar un cuscús o tajín
Lo mejor de Marrakech es su gastronomía, ya que todo está delicioso y es muy barato. El plato estrella es el tajín, un estofado con verduras del que existen un montón de variedades diferentes. El cuscús (sémola de trigo) es otro imprescindible que no puedes dejar de probar. Casi siempre se acompañan los platos de una ensalada marroquí (pimiento, pepino, tomate y cebolla) de entrante y del famoso té de menta. Marruecos es también un paraíso para los amantes de los dulces. Uno muy recomendable es la pastela (pastilla), un hojaldre relleno de carne y con canela por encima. ¡un postre delicioso!
Lo ideal es ir a un restaurante con una terraza con buenas vistas, como en los que hay alrededor de Yamaa el Fna, pedir uno o dos de los platos que más te gusten (cuscús o tajín), acompañándolos de un té de menta y finalizar la comida con una pasta de hojaldre como postre.
Global Exchange en Marruecos
Por último, queremos recordarte que la moneda en curso en este país es el dírham marroquí. Si la tuya no lo es, podrás cambiarla con Global Exchange que, además, cuenta con más de 13 oficinas de cambio en este país (en los aeropuertos internacionales de Agadir, Tánger, Marrakech, Casablanca y Fez). Concretamente, en Marrakech, tendrás la posibilidad de hacerlo en el Aeropuerto Internacional de Menara, las 24 horas del día, los 365 días del año, tanto en la zona de salidas como en la de llegadas.
Y si ya estas allí o planeas cambiar dinero a tu llegada (o a tu vuelta a casa), aquí te lo ponemos más fácil con un descuento del 15% sobre el margen aplicado a tu cambio en cualquiera de las oficinas de Marruecos. Para beneficiarte de este descuento, imprime y recorta este cupón y comienza tu viaje con una pequeña alegría.