Travel and Exchange, the blog of travelers who change currency

Consejos de seguridad para viajar a Brasil

Consejos de seguridad para viajar a Brasil

Tras la prueba de fuego del Mundial de Fútbol del 2014, este verano, Brasil se encuentra ante el acontecimiento deportivo más importante de su historia: los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro.

La seguridad ya fue una de las máximas preocupaciones de Gobierno, federaciones de fútbol y seguidores hace año y medio, y lo vuelve a ser ahora, sabiendo que el evento atraerá a más visitantes que el Mundial.

Aún sin Mundiales o Juegos de por medio, los turistas siempre han tenido cierto temor a la hora de viajar a un país tan grande y diverso como Brasil. Las noticias no ayudan a la imagen del país, que solo suele aparecer en los informativos cuando ocurre algún desastre o disturbio.

Brasil tiene una naturaleza exuberante, ciudades y pueblos llenos de vida e historia, y su gente se encuentra entre la más feliz, acogedora y amable de las que habitan este planeta. Así que todo esto debe primar y es un país que debes descubrir. Para que lo hagas de una manera más tranquila y dejes las preocupaciones en casa, aquí te dejo algunos consejos sobre seguridad en Brasil.

1. Infórmate antes de viajar

Siempre viene bien leer un poco en la prensa o internet sobre la situación de la región o ciudad que vas a visitar. Quizá justo en ese momento haya algunas revueltas por protestas populares o algo por el estilo y sea mejor postergar el viaje.

Imagen de Guarda do Embau

2. Evita los suburbios y favelas en las grandes ciudades

Esto es prácticamente aplicable a cualquier gran urbe, ya sea en Brasil, España o Estados Unidos. Los suburbios relativamente pobres suelen ser las zonas más inseguras de la ciudad.

En ciudades como Río de Janeiro, las favelas ocupan las laderas de los morros (colinas) y sus coloridas y humildes casas sirven de techo a decenas de miles de familias. Aunque desde hace unos años estos barrios se han ido limpiando y adecentando (e incluso se ha popularizado el turismo de favelas) es cierto que sigue siendo peligroso caminar por ellos por la noche (y, en algunos casos, también a plena luz del día).

Lo mismo es aplicable a São Paulo -la ciudad más poblada y contaminada del país-, Fortaleza, Salvador de Bahía y otras más. Utiliza el sentido común y no te pierdas por zonas alejadas y solitarias.

3. Intégrate con los locales

Esto debes hacerlo sí o sí, incluso sin pensar en el tema de la seguridad.

Los brasileños y brasileñas son acogedores, calientes, amables, amantes de la fiesta, el baile, el fútbol, la conversación y la buena vida. Son alegres, sin más.

Si te acercas a ellos, te abrirán sus brazos y te harán sentirte cómodo. Aprende algunas palabras de portugués, interésate por sus pasiones (imprescindible conocer la situación del equipo de fútbol de la ciudad), tómate una buena caipirinha mientras escuchas música o bailas con un grupo. Si vas de la mano de gente local, te mimetizarás con ellos y dejarás de llamar la atención de posibles asaltantes.

Además, cuando uno viaja a un país extranjero, sea cual sea, lo debe hacer no solo para admirar los paisajes, ciudades, arquitectura y demás, sino que debe querer conocer su cultura y su gente, y no hay mejor manera que esta.

Imagen de una catarata en Gramado

4. No lleves grandes cantidades de dinero u objetos que llamen la atención

Otra norma que es aplicable a casi cualquier lugar que se visite.

Si estás alojado en un hotel con caja de seguridad, deja en ella los objetos valiosos y el dinero en efectivo. De hecho, lo mejor es que no lleves ni una cosa ni la otra al entrar al país. La mejor forma de viajar es con tarjeta de crédito o débito e ir sacando el dinero que necesitemos mientras vamos en ruta. Traer cambiada una gran cantidad de dinero en efectivo suele hacer que estemos todo el rato intranquilos.

En cuanto a los objetos valiosos, lo mejor es no ir mostrando nuestro potente ordenador, cámara o móvil porque será un cebo muy goloso para los maleantes. Si lo tienes que llevar contigo, ponles una funda que haga que sea difícil identificar marca, modelo y calidad.

5. Ten cuidado en las playas

Las playas de Brasil conforman uno de los principales atractivos del país. Las hay a miles. Pequeñas calas en islas, largas playas de arena blanca, las de las ciudades, como Ipanema o Copacabana en Río, etc.

Imagen de Ilha Grande

No hay que ponerse paranoico y dejar de disfrutarlas, pero sí que es aconsejable que no se dejen las pertenencias sin vigilancia y no aventurarse a recorrer playas solitarias sin compañía. He conocido algún caso en el que alguien ha buscado una cala o una roca solitaria perfecta para tener un momento de abstracción contemplando el atardecer y la broma le ha costado un atraco.

6. Cuidado con las fiestas nocturnas

Si viajas a Brasil -ya sea en pareja, con amigos o solo – vas a salir de fiesta. Las gentes de este país tienen la fiesta, el baile y la bebida en su ADN y lo vas a pasar en grande. Sin embargo, siempre coge un taxi oficial para regresar a tu hotel y evita caminar por calles estrechas y solitarias a altas horas de la madrugada.

Si conoces gente nueva, ten las mismas precauciones que en cualquier otro lugar. No se trata de ser desconfiado y poner una barrera a la hora de conocer locales, sino de utilizar un poco el sentido común.

Brasil es uno de mis países preferidos en el mundo y jamás tuve ningún problema. Utiliza el sentido común y disfruta de él en cualquier época del año.

Y antes de viajar a este país, recuerda cambiar tu moneda a reales brasileños, divisa en curso allí. Si viajas desde España, benefíciate de nuestro servicio de cambio de moneda extranjera a domicilio. Basta con que nos indiques qué cantidad necesitas y en qué fecha. Nosotros nos encargamos de llevártela a casa.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.