Travel and Exchange, the blog of travelers who change currency

Dónde comer en Salamanca según tu presupuesto

Dónde comer en Salamanca según tu presupuesto

En Salamanca (España) hay lugares para comer bien y para todos los presupuestos. Porque viajar es más que conocer los lugares más atractivos de cada ciudad y porque entre punto y punto de interés necesitamos recuperar energía, ¿existe mejor opción que hacer una pausa, descansar y comer bien en algún restaurante? Para todos los paladares, para todos los bolsillos y para todos los viajeros, te presentamos siete lugares donde comer en Salamanca.

Y para no perderte, ten presente este mapa y encuentra tu sitio para comer en tu ruta por el centro de Salamanca.

Presupuesto alto

Víctor Gutiérrez

La Plaza Mayor, la Universidad, Ieronimus, Scala Coeli, tantos lugares sublimes por ver en Salamanca que los paladares más exigentes querrán estar a la altura. Si es tu caso, entonces el Víctor Gutiérrez es la opción de alta cocina que no puede faltar para saciar tu apetito. Un local sencillo, con pocas mesas, pero amplio, donde degustar cocina con alma española, corazón peruano y matices asiáticos. Para no encontrarnos en el dilema de qué elegir ni dejarnos algún sabor sin probar, se ofrecen dos menús degustación diferentes y es posible pedir platos a la carta. Además, disponen de una amplia carta de vinos internacionales y cervezas artesanales.

Como a casi todo en Salamanca, es fácil acceder caminando. Está en calle Empedrada (calle Vaguada de la Palma), frente al Palacio de Congresos. Menú degustación: entre 65 y 80 euros.

El Monje

Imagen del restaurante El Monje.

El Monje se encuentra en el interior del hotel Hospes Palacio de San Esteban, un edificio del siglo XVI. El segundo de los restaurantes para los más exigentes de Salamanca es una apuesta segura por la comida tradicional, recetas castellanas de toda la vida, pero que lograrán sorprendernos con su presentación, sus texturas y sus sabores intensos.

El Monje es una elección acertada para quien busque completar el recorrido histórico por la ciudad saboreando recetas de la tierra en uno de los restaurantes más exclusivos y con mayor encanto de la ciudad. Aromas de alta cocina desde el plato hasta la bóveda del comedor que hoy decora y refuerza la experiencia y que antaño fue un convento de los dominicos.

Este lugar también sería ideal para despedir un viaje a Salamanca en verano, pues desde su terraza nos llevaremos un imborrable recuerdo de la catedral y de los edificios históricos que protagonizaron nuestra visita.

Está en la calle Arroyo Santo Domingo. Precio medio por persona: 40-45 euros.

Presupuesto medio

La cocina de Toño

Para muchos paladares, un restaurante imperdible de Salamanca. Tras la escueta recomendación de la Guía Repsol, «Buenas tapas y cocina a tono», se esconde una fusión de cocina de autor, platos en miniatura y pinchos bien elaborados. Podríamos resaltar varias experiencias gastronómicas: las tapas y cocina en miniatura, donde degustar el buen hacer de Toño en pequeñas dosis, a precio moderado (unos tres euros por tapa); abrir el abanico de su menú degustación por 38 euros o sentenciar con un plato tradicional de aires renovados.

Ladrillo visto, vigas de madera y botellas de vino siempre presentes acompañan el estilo rústico que se saborea en sus platos y contrastan con un toque moderno que justifican su precio, algo por encima de la media. Para imaginarte el sitio, piensa en ibéricos, sabrosas carnes, y buen vino; comida como la de la abuela, pero actualizada por Toño.

La cocina de Toño está en Gran Vía. El menú del día es asequible: 17 euros, y el precio a la carta, unos 30 o 35 euros por persona.

Le Sablon

A dos calles de la Plaza Mayor, en pleno centro de la ciudad, encontramos otra buena Imagen del restaurante Le Sablon.opción para presupuestos moderados. Precio medio para una excelente cocina creativa en una evolución de raíces belgas mezcladas con sabores castellanoleoneses. Platos clásicos para sus clientes más fieles, con especialidades en carnes de caza y otros solo disponibles en temporada; en Le Sablon, la variedad y el buen gusto siempre están disponibles por un precio medio de 35 euros. Aunque también ofrecen menús del día por 20 euros.

Tras la sobriedad de su fachada, se resguarda un rincón gastronómico acogedor, recomendado por varias guías de viajes y gastronómicas, además de ser galardonados con el certificado de excelencia de Tripadvisor en 2015.

Presupuesto bajo

Restaurante Isidro

Imagen del restaurante Isidro.

Si preguntamos a algún salmantino dónde comer bien y a buen precio y donde repetir varios días sin salirnos del presupuesto viajero, entonces es probable que nos recomienden el Restaurante Isidro. En un local de estilo moderno, con dos ambientes y una acogedora terraza para las tardes de verano, nos sorprende su cocina típica castellana. Cocina casera y sencilla en platos bien servidos, donde no faltan las carnes.

En el Isidro lo único ajustado es el presupuesto, pues sus platos son generosos y el trato excelente. Pidiendo platos sueltos, unos 20 euros por persona. El menú, por 12 euros. Está en la calle Pozo amarillo.

Croissantería París

Imagen de la Croissantería París.En todo repaso gastronómico de una ciudad no debería faltar una recomendación sobre un lugar donde comer algo al paso, para saciar el apetito cuando no se dispone de mucho tiempo, sin dejarnos el bolsillo en el intento y disfrutando al mismo tiempo. Probablemente empieces a salivar cuando salgas de La Clerecía y subas por la Rúa Mayor hacia la Plaza Mayor. Ese olor inconfundible de la masa de hojaldre recién horneada merece una ojeada, un olfateo y algún que otro mordisco.

Un café y algo dulce para desayunar, o algo salado para una comida rápida en pleno centro de Salamanca. Ten presente que no serás el único que habrá pensado en un croissant y puede que tengas que esperar cola, pero lo bueno se hace esperar.

De pinchos y tapas por Van Dyck

Para concluir con el más bajo presupuesto, nos podemos desviar hasta la zona universitaria, en calle Van Dyck y alrededores. Aquí, en general, la calidad acompaña al precio, pero si andamos por allí, el Mesón los Faroles es la excepción que confirma la regla. Es perfecto para picar algo y tomarse una cerveza o una sidra, y es para todos los bolsillos, pues por diez euros o menos es posible comer bien en Los Faroles.

Si necesitas cambiar tu moneda, podrás hacerlo cerca de la Plaza Mayor, en la oficina de cambio de Global Exchange situada en la calle Rúa Mayor.

¿Dónde puedo cambiar dinero para mi viaje?

Para viajar por España necesitarás euros. Si llegas a Madrid podrás cambiarlos por tu moneda en el aeropuerto de Madrid-Adolfo Suárez (Barajas), donde Global Exchange te espera en sus oficinas de la terminal 4 o en el centro de la ciudad en las oficinas de Calle Mayor, Calle Arenal o Calle Cuchilleros. Además, cuenta con casas de cambio de moneda también en el aeropuerto de Barcelona-El Prat, Salamanca y Tenerife y, en general, en los principales aeropuertos de más de 23 países. Consulta las oficinas de cambio de cada país y viaja con tranquilidad, siempre con la moneda lista para pagar todo lo que necesites.

¿Aún no te decides? Aquí te lo ponemos más fácil con un descuento del 15 % sobre el margen aplicado a tu cambio en cualquiera de nuestras oficinas en España. Para beneficiarte de este descuento, imprime y recorta este cupón y comienza tu viaje con una pequeña alegría.

 

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.