Entre todos los atractivos de los que podemos disfrutar al viajar a Guatemala están sus volcanes, sus ciudades coloniales y, sin duda, sus impresionantes yacimientos arqueológicos. Esos en los que grandes estelas y altas pirámides son el recuerdo de la civilización maya.
La cultura maya estuvo presente en varios países de Centroamérica. Desde México a Honduras, pasando por El Salvador, Belice y, por supuesto, Guatemala. Entre el legado de este pueblo destacan la escritura jeroglífica y sus notables sistemas numéricos y astronómicos. Prueba de todo ello se puede ver en las antiguas ciudades que han sido encontradas bajo la selva. Siglos de olvido hicieron que estas grandes e importantes ciudades quedaran escondidas bajo cientos de árboles que, en muchos casos, crecieron sobre pirámides de tierra bajo las que se escondían templos y edificios.
Gracias al descubrimiento de aquellas antiguas ciudades hoy sabemos cuál era la forma de vida de los mayas. Este pueblo dejó grabados en las piedras de sus edificios o en sus estelas los nombres de sus reyes, de sus dioses y pistas para saber la razón de que un templo tuviera un determinado número de escaleras o estuviera orientado en una dirección determinada.
Son varios los yacimientos mayas que se pueden visitar al viajar a Guatemala. Algunos son de fácil acceso y muy turísticos. Otros están alejados de las rutas más trilladas y llegar a ellos es una pequeña aventura. Para alcanzar otros hay que hacer caminatas que duran varios días por el interior de la selva. El poder visitar uno o varios dependerá sobre todo del tiempo que uno vaya a estar en Guatemala.
Uaxactún
Está ciudad maya, ubicada en la región guatemalteca de El Petén, estuvo olvidada desde que quedó abandonada en el siglo X hasta el descubrimiento de sus restos en el siglo XX. Forma parte del aérea arqueológica en la que también se incluye Tikal, la mayor de las ciudades mayas de Guatemala. La distancia entre esta y Uaxactún no llega a 25 kilómetros, por lo que muchos viajeros se quedan varios días en El Petén con el objetivo de poder conocer varios de sus yacimientos arqueológicos.

Suscríbete gratis a nuestro boletín
Descubre los mejores rincones del mundo, de la mano de nuestros blogueros expertos en viajes. Recibe, cada semana, una nueva propuesta de aventuras en tu buzón.
Uaxactún cuenta con murales con cuidados relieves y se especula que fue en esta ciudad donde los mayas perfeccionaran su escritura. También se cree que entre los avances más importantes que tuvieron lugar en esta ciudad maya están los del campo de la astronomía. Prueba de ello sería el Templo E-VII-Sub. Desde su cumbre se puede ver salir el sol tras el templo E-I el día más largo del año, mientras que en el día más corto se ve la salida del sol tras la estructura E-III. ¿Cálculo o casualidad?
No se paga entrada por acceder a este recinto y en la zona hay alojamiento, además de restaurantes. Al ser mucho menos turístico que Tikal uno puede disfrutar de la antigua ciudad maya con muchos menos turistas.
El Ceibal
Menos impresionante que otras ciudades mayas, El Ceibal posee muchas estructuras divididas en grupos. Aunque hay pocos edificios reconstruidos, sí hay planos que indican dónde estaban unos u otros templos, e incluso un juego de pelota. En la plaza central hay un templo piramidal con estelas en la base y en su parte más alta, alrededor del cual la selva sigue escondiendo muchas de las estructuras de esta antigua ciudad maya.
Llegar a Ceibal es una aventura en la que parte del encanto está precisamente en el viaje. La forma más atractiva de acometer la visita es llegar en taxi o colectivo hasta Sayaxché y desde allí contratar una lancha para llegar hasta la ciudad maya. En ruta se pueden ver multitud de aves e, incluso, algún pequeño cocodrilo. Este recinto arqueológico abre todos los días de 8 a 16 horas.
El Mirador
Seguimos en El Petén para conocer uno de los recintos arqueológicos mayas más remotos. A tan solo 7 kilómetros de la frontera con México, visitar esta antigua ciudad no es sencillo. Para llegar solamente se puede acceder en helicóptero o desde la aldea Carmelita en una caminata de 2 días. También existe la posibilidad de hacer el trayecto a caballo, lo que puede llevar unas 9 horas.
Dos pirámides son las estructuras más destacables de El Mirador. Una de ellas, El Tigre, cuenta con 18 plantas y alcanza una altura de 60 metros.
A su lado se encuentra La Danta, otra gran pirámide edificada sobre una base que le brinda mayor altura. En total, esta estructura sobrepasa los 100 metros desde su base y cada uno de sus lados tiene 300 metros. Para que os hagáis una idea, su volumen es mayor que el de la pirámide de Keops, en Egipto.
Quiriguá
Dejamos el norte de Guatemala para irnos al sur. Hasta Quiriguá, la ciudad maya que se desarrolló al norte del río Motagua compartiendo sus orígenes con Copán, la ciudad maya de Honduras. En este recinto arqueológico con varias estructuras lo más destacado son las estelas. Se cuentan entre las más grandes y bellas del mundo maya, algo que ha valido a Quiriguá el reconocimiento de Patrimonio Mundial de la UNESCO.
En el recorrido por este recinto, las estelas se pueden ir viendo en cada una de las plazas de la antigua ciudad. Entre las estructuras identificadas se encuentran el juego de pelota y la Acrópolis, con una estructura sobre la que se pueden ver varios edificios.
Merece la pena parar unos minutos a la entrada del recinto. Allí hay una gran maqueta que permite hacerse una idea de cómo fue esta ciudad maya, comprender cómo estaba construida y localizar las estructuras descubiertas.
Tikal
La más turística de las ciudades maya que se pueden visitar al viajar a Guatemala es Tikal. Comprende 576 km2 de selva que rodean el impresionante centro ceremonial. Se trata del sitio excavado más grande de América y esconde entre la selva los que seguramente sean los restos más fascinantes de la antigua civilización maya. Es tal la extensión de la antigua Tikal y tal la densidad de la selva que la cubre que se tardaron 13 años en descubrir tan solo 16 km2 de estructuras.
Tikal permaneció como un misterio durante siglos, tras haber sido abandonado por los mayas hace más de 1000 años. Una leyenda mantuvo viva entre los indígenas esta ciudad maya hasta que las historias trasmitidas de generación en generación se convirtieron en realidad en 1848. En esta fecha, Tikal entró en la historia de la arqueología como uno de los más excitantes descubrimientos de la historia.
Hoy el recinto está adaptado para ser visitado con comodidad. A la sombra de sus impresionantes pirámides se pueden encontrar puestos de refrescos. Y quien lo desee puede dormir muy cerca de las ruinas, algo que permite disfrutar del anochecer en Tikal, mientras se escucha a los monos aulladores. Y, por supuesto, estar entre los primeros en subir a sus pirámides al comienzo del día para ver cómo aparece el sol tras la densa selva que rodea el yacimiento.
Flores
Un buen lugar para conocer la mayoría de las ciudades maya de Guatemala es Flores, una pequeña localidad con casas de colores, tiendas de artesanía, restaurantes, cafés y un buen número de hoteles de diferentes categorías.
Además, Flores es el lugar perfecto para organizar las visitas a Tikal, Ceibal y el resto de yacimientos mayas de El Petén. Ya sea en el propio hotel o hostel en el que el viajero se aloje o en alguna de las muchas agencias de viajes repartidas por las calles de Flores, las opciones para conocer estos fascinantes lugares son muchas.
Excursiones colectivas con o sin guía, transporte privado, horarios para disfrutar del amanecer o la puesta de sol… Solo hay que tener un poco claro qué se quiere hacer durante la estancia en esta zona de Guatemala para luego comparar la oferta entre unos y otros lugares. Y, sobre todo, contrastar qué ofrecen uno y otros, porque las diferencias de precio suelen ser por algo, como el tipo de vehículo o las horas que se pueden pasar en el lugar visitado.
¿Dónde puedo cambiar moneda en Guatemala?
Global Exchange opera en Guatemala desde octubre del 2009, cuando abrió 4 oficinas de cambio en el Aeropuerto Internacional La Aurora. Posteriormente, en 2012, se incorporó una quinta oficina y en 2015 una sexta. Además, desde 2015, están también presentes en La Antigua Guatemala. Infórmate de los servicios que ofrecen en su web, entre los que se encuentra la reserva telefónica, en el teléfono 1-801-000-2222 (de lunes a domingo, 15% de descuento sobre el margen de cambio)
Si vas a viajar a Guatemala y prefieres cambiar tu moneda al quetzal guatemalteco antes de llegar, visita Global Exchange. Con más de 310 oficinas en 22 países, son tu mejor aliado cuando se trata de gestionar cambios de moneda extranjera.
Y si ya estás allí o planeas cambiar dinero a tu llegada (o a tu vuelta a casa), te lo ponen más fácil con un descuento del 15% sobre el margen aplicado a tu cambio en cualquiera de nuestras oficinas en Guatemala. Para beneficiarte de este descuento, imprime y recorta este cupón y comienza tu viaje con una pequeña alegría.
Imágenes: Pixabay, US Embassy Guatemala, Josh Kellogg, Jean-Marie Prival, rpphotos y Melissa Delzio.